lid bot

Ajuste Fiscal. Brasil: gobernadores se unen por el regreso del impuesto al cheque

El llamado impuesto al cheque que recae mayoritariamente sobre los trabajadores podría ser aún mayor. Ayer un grupo de gobernadores se juntaron con parlamentarios aliados al gobierno de Dilma para subir de 0,2% a 0,38% este impuesto que afecta a todas las transacciones bancarias y las realizadas con tarjeta de crédito.

Viernes 18 de septiembre de 2015

Fotografia : Agencia Camara Noticias

Ocho gobernadores se reunieron con diputados y senadores de la base aliada para hacer lobby en defensa del regreso del impuesto al cheque (CPMF). Según la propuesta que articularon, la tasa sería de 0,38%, elevando la tributación propuesta por el gobierno de Dilma, que era de 0,2%. La diferencia sería transferida a gobiernos estaduales y municipios.

En una nueva táctica política el gobierno de Dilma, con dificultades para la articulación política en el Congreso, cerró un acuerdo con gobernadores de la base aliada para que hagan lobby en el Congreso por el regreso de la CPMF, uno de los elementos de los nuevos ajustes anunciados el lunes.

Estuvieron presentes en el Congreso los gobernadores Luiz Fernando Pezão (PMDB de Rio de Janeiro), Rui Costa (PT de Bahia), Wader Góes (PDT de Amapá), Camilo Santana (PT de Ceará), Renan Filho (PMDB de Alagoas, hijo del presidente del Senado Renan Calheiros), Benivaldo Chagas (PSB de Sergipe, vicegobernador temporalmente en lugar de Jackson Barreto del PMDB), Marcelo Miranda (PMDB de Tocantins), Wellington Dias (PT de Piauí) y Nazareth Lambert (PT, vicegobernadora de Acre).

El gobernador petista de Bahia, Rui Costa, afirmó que a “esta altura” no sirve buscar culpados y lo que importa es encontrar una solución para los problemas enfrentados por Brasil. Dijo que es necesario hacer un pacto para enfrentar la crisis y recordó que el problema del déficit previsional no es solo de la Unión sino también de los Estados. Costa hizo las declaraciones en la Cámara, en la reunión en que un grupo de gobernadores afirmó que será defendida en el Congreso una propuesta de regreso de la CPMF con alícuota de 0,38% distribuida entre la Unión, Estados y municipios.

“Los 27 gobernadores tienen posiciones distintas sobre cuál es la solución más adecuada, pero no podemos huir del debate, no podemos dejar al país sin una solución”, afirmó. “Creo que la palabra que los brasileros esperan en las cuatro puntas del país es negociación, para que Brasil pueda retomar el crecimiento”, agregó. Los gobernadores ya comenzaron la articulación con el Congreso, aprovechando la agenda hoy en Brasilia, para reunirse con el presidente de la Cámara, Eduardo Cunha, y del Senado, Renan Calheiros.

Así como el gobernador Wellington Dias (PT de Piauí), Rui Costa minimizó el hecho de que los gobernadores de oposición no se hayan presentado en el encuentro del miércoles, como se pretendía. “Estamos dialogando con los 27 gobernadores. No es un embate entre el gobierno y la oposición”, dijo.

El gobernador Renan Filho (PMDB de Alagoas) reforzó ese discurso al decir que la única cosa que el país no puede ahora es dejar de debatir. “Es importante que discutamos, seamos gobierno u oposición”, afirmó. También argumentó que Estados y municipios tienen que ser parte de las salidas a la crisis, porque alcanza a todos.

Luego, el gobernador carioca Pezão citó los problemas históricos de los Estados con los fondos previsionales para justificar el regreso del CPMD, desde que la recaudación sea compartida. “Sabemos que nuestra carga tributaria es pesada”, dijo. “No es un tema fácil, si fuese fácil ya estaría aprobada y no habría sido retirada (en el pasado)”.

La presidenta de la Comisión Mixta de Presupuesto, senadora Rose de Freitas (PMDB de Espírito Santo) pidió explicaciones sobre cómo los gobernadores van convencer los liderazgos partidarios a aumentar la alícuota propuesta por el gobierno de 0,20% a 0;38%. “La mayoría de los integrantes de la Comisión no quiere aumento de impuestos”, dijo.

En medio del ajuste salarial de empleados públicos en varios estados, recortes en la salud y educación, congelamiento de salarios como propone Pezão en Rio de Janeiro, los gobernadores quieren más tributos, no para atender los deseos de la población sino para mejorar sus cuentas y seguir destinando la mayor parte del presupuesto al pago de las deudas, al igual que lo hace el gobierno federal.

Fuentes: Agência Estado