Bajo el gobierno de Lula y Dilma, la alianza del PT con la Iglesia abrió el camino para una ofensiva oscurantista que hoy avanza contra los derechos de las mujeres brasileñas.
Viernes 3 de agosto de 2018 14:55
Durante los años que gobernó, el Partido de Trabajadores no solo no presentó proyectos de ley por la legalización del aborto, sino que algunos de sus diputados y funcionarios avanzaron en iniciativas y acuerdos con los sectores más reaccionarios en una clara política antiderechos. Esta situación no hizo más que profundizarse tras el golpe institucional, con Michel Temer a la cabeza, que ha venido profundizado los ataques contra los derechos de las mujeres.
Te puede interesar: Oscurantismo a la brasileña: obispos inician campaña contra el aborto legal
Presentamos a continuación algunas de las medidas tomadas bajo los gobiernos del PT que permitieron la ofensiva oscurantista actual:
2007 - Luiz Bassuma, ex-diputado del PT, presentó el Proyecto de Ley “Estatuto del Nasciturus” que prohibía el aborto, en cualquier contexto, por considerar que la vida humana surge desde la concepción.
2008 - Arlindo Chinaglia (PT de San Pablo) firmó la CPI del Aborto, de autoría de Luiz Bassuma, que implicaba perseguir a las mujeres que aborten.
2009 - Lula firmó el acuerdo “Brasil-Vaticano”, concediéndole privilegios a la Iglesia Católica: exención tributaria; reconocimiento de las instituciones de enseñanza católica; cooperación para preservar y valorar los bienes culturales de la misma. En otras palabras, reafirmó el vínculo entre el Estado y la Iglesia.
2010 - Dilma escribió una “Carta al pueblo de Dios”. En esta afirmaba que le correspondía al Congreso Nacional encontrar un equilibrio entre las diferentes posiciones sobre los valores éticos y fundamentales, como el aborto, la familia, las uniones estables y otros temas de relevancia. A través del título de la carta podemos observar, claramente, cuál era su posición frente al aborto: ante un Estado constitucionalmente ‘laico’, la presidenta se manifestó a favor de la continuidad del aborto como practica clandestina, es decir de la muerte de miles de mujeres, deshaciéndose así de su responsabilidad de garantizar seguridad y salud pública para todos.
2013 - El PT nombró al pastor Marco Feliciano para que presidiera la Comisión de Derechos Humanos, quien en reiteradas oportunidades hizo declaraciones polémicas contra el derecho de los homosexuales y del aborto.
2013 - Eduardo Cunha y Padre Ton (PT de Rondônia) fueron autores del Proyecto de Ley 5069 que prohíbe el aborto, incluso en aquellos casos en que se encuentra legalizado.
2015 - El presidente del PT de Rondônia, Padre Ton, propuso calificar como delito “instigar o inducir la práctica del aborto”.
Todos estos antecedentes no hicieron más que fortalecer a la Iglesia Católica y también a la bancada evangelista del congreso que ha ganado un peso cada vez más desproporcionado en base a las alianzas políticas, lo que les permite avanzar en una ofensiva oscurantista sin precedentes contra los derechos de las mujeres, y de las personas LGTBI.
Es por este motivo que la enorme marea verde que comenzó en Argentina ha saltado las fronteras y llega hasta Brasil y otros países donde ya son miles de mujeres las que no solo han comenzado a gritar por el derecho al aborto legal ya, sino por la separación definitiva de la Iglesia y el Estado.