×
×
Red Internacional
lid bot

III ACTO CONTRA EL AUMENTO DEL PASAJE. Brasil: miles de jóvenes se manifiestan a pesar de la lluvia y la represión

Los dos actos realizados en la ciudad de San Pablo en la noche del pasado jueves (14) ocuparon las principales avenidas de la ciudad, con presencia de mas de seis mil manifestantes, enfrentando las amenazas del gobernador del estado Geraldo Alckmin (PSDB).

Sábado 16 de enero de 2016

1 / 4

Partiendo de dos lugares distintos de concentración, uno en el Largo da Batata (zona Oeste) y el otro en el Teatro Municipal (Centro), las manifestaciones se dirigieron a lugares diferentes de la ciudad, y al contrario del discurso de Alckmin y su secretario de seguridad, se desarrollaron pacíficamente.

Desde la represión a las manifestaciones del pasado martes (12), donde las marchas ni siquiera pudieron comenzar a partir del accionar de la Policía tucana (PSDB), se instauró un debate sobre la necesidad o no de comunicar previamente a la policía los trayectos de las manifestaciones. El Secretario de Seguridad, mientras era un académico y no un agente de la represión había escrito en una publicación sobre derecho constitucional que este tipo de medidas, de aviso previo en manifestaciones, no eran necesarias.

Geraldo Alckmin trató a los manifestantes de “vándalos”, tal como había hecho durante las jornadas de movilizaciones de Junio de 2013 y recientemente frente a las movilizaciones de los estudiantes secundarios. La convicción y disposición de lucha que ambos procesos dejaron en evidencia permitieron ganar el apoyo de la población y hacer retroceder al gobernador.

Como ocurrió en Junio de 2013, el gobernador cuenta con una alianza con el intendente petista Haddad, que accionó también en el Ministerio Público (MP) para intermediar en las negociaciones y evitar la “violencia de los manifestantes”. Contrariando a Alckmin, a la policía, a Haddad y al Ministerio Público, los manifestantes mostraron que violento es el accionar que despliegan los gobernadores para amedrentar a aquellos que salen a las calles, para defender sus derechos y enfrentar los ajustes.

Dos convocatorias que reunieron a miles

A pocas horas de las manifestaciones el Movimiento Pase Libre (MPL) comunicó a los medios y a la Policía el trayecto a seguir, sin consultar a ningún manifestante como decían iban a hacer y afirmaron exhaustivamente en los últimos días sería su práctica política. Desde Juventude às Ruas y Esquerda Diário planteamos que el logro de mantener a miles en las calles un día después de la represión del martes, podría haber sido más contundente y expresado aún más la fuerza política del movimiento si los actos convocados se unificaban, no solo en las calles sino también políticamente. Además la “batalla” para que los manifestantes puedan decidir libremente sus trayectos e imponer su libre y pleno derecho la manifestación sigue pendiente.

Las manifestaciones transcurrieron sin problemas en cuanto a la represión, hasta el final sus trayectos cuando la Policía arrojó bombas de gas tanto en el entorno de la estación Butantã (Oeste) como en el de la estación Consolação (Centro). La Policía detuvo manifestantes y, según denunció el diario Folha de São Pablo, llegó a expulsar a periodistas de la estación Consolação mientras reprimía a jóvenes en su interior. Para esto, dio curso a un esquema montado, con anticipación, con la dirección del subte, utilizando parte del personal para jugar un rol policíaco contra la juventud.

El desarrollo pacífico hasta la dispersión de las manifestaciones se dio a pesar del llamativo aparato militar movilizado y la intimidación a todas las personas con mochilas tanto en el centro de la ciudad como en la zona Oeste de la capital paulista.

La manifestación en el centro de San Pablo y que se dirigió a la Avenida Paulista reunió a miles de jóvenes junto a movimientos sociales como el MPL; sindicatos como el del Subte y el SINTUSP (Universidad), organizaciones políticas de izquierda como el PSOL, PSTU, MRT entre otras, y de la juventud como Anel, Juntos, Juventude às Ruas, Território Livre, para citar las más destacadas. Por otro lado, la manifestación que se concentró en el Largo da Batata y se dirigió al subte tuvo una composición proporcional mayor de estudiantes secundarios, contó con menor presencia de organizaciones políticas y de juventud. A Juventude às Ruas estuvo presente en ambas manifestaciones. El Centro de Estudiantes de Letras de la Universidad de San Pablo USP (CAELL) organizó un importante bloque en la manifestación de la Zona Oeste que junto a los estudiantes secundarios de la región, manifestó con cantos y consignas la lucha común, en defensa de la escuela pública y contra el aumento de los pasajes aplicados por el gobernador del estado, Geraldo Alckmin.