Se registraron casi 4.000 decesos en 24hs. y 90.638 nuevos contagios según el Ministerio de Salud. Según profesionales, la situación todavía podría empeorar en abril.
Miércoles 31 de marzo de 2021 23:03
El crimen social más grande de la historia brasilera continúa a paso firme y este miércoles alcanzó un nuevo récord al registrar 3.869 fallecimientos por coronavirus y 90.638 nuevos casos en las últimas 24 horas.
De acuerdo con las cifras oficiales, entre el martes y el miércoles se registró el mayor número de muertes diarias en poco más de trece meses de pandemia, una cifra superior en 89 decesos a la de un día antes y que renovó una vez más el fatídico récord establecido.
Desde que empezó la pandemia, el gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro aplicó una política verdaderamente criminal basada en la negación o minimización de la enfermedad, que implicó no tomar las medidas preventivas básicas ni reforzar adecuadamente el sistema sanitario. En la misma línea, demoró excesivamente la compra y distribución de vacunas. Así, el país suma ahora 12.748.747 casos confirmados y 321.515 fallecimientos.
En las últimas semanas, y ante esta catástrofe social que provocó el gobierno, se comenzaron a tomar algunas medidas de confinamiento, aislamiento social, cierre del comercio y suspensión de actividades no esenciales en la mayoría de los 27 estados, así como de vacunación. Sin embargo, el promedio de muertes y contagios sigue en alza. La extensión del virus es tal, que sigue generando nuevas cepas como fue en su momento la de Manaos que ya infectó a países vecinos.
Te puede interesar: Brasil detectó una nueva variante de covid-19
Te puede interesar: Brasil detectó una nueva variante de covid-19
Este mes de marzo las autoridades sanitarias registraron 66.573 muertes por COVID-19, siendo el peor mes desde que comenzó la pandemia. Esa cifra es más del doble que las 32.881 de julio de 2020, que hasta ahora era el mes con más muertes informadas. El promedio diario de siete días, que crece casi sin parar desde febrero, es de 2.976, cuatro veces más que a inicios de 2021.
Además, se espera que el mes de abril sea igualmente catastrófico debido a la saturación del sistema sanitario, especialmente en los estados más poblados y las grandes ciudades como el estado de San Pablo, el más poblado del país con 46 millones de habitantes que sigue siendo la región con más casos confirmados (2.469.849) y muertes (74.652) y donde en muchos casos ya no hay camas de terapia intensiva disponibles.
“La pandemia está totalmente fuera de control y la posibilidad de llegar a 4.000 muertes por día es muy real a partir de esta semana. Y la perspectiva de alcanzar medio millón de muertos en julio ya es plausible”, dijo a la agencia AFP el ex coordinador del Comité Científico formado por los estados del nordeste, Miguel Nicolelis.
Brasil es el segundo país en el mundo más afectado por la pandemia en números absolutos, sólo detrás de Estados Unidos. Registra una tasa de mortalidad de 153 decesos por cada 100.000 habitantes y una incidencia de 6.067 personas infectadas en la misma proporción.
En cuanto a la vacunación, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria autorizó el uso con carácter de emergencia de la vacuna de la farmacéutica belga Janssen, brazo de la multinacional estadounidense Johnson & Johnson, pero negó la autorización de importación de la Covaxin, del laboratorio indio Bharat Biotech.
Te puede interesar: Brasil, colapso sanitario, mutaciones del coronavirus y falta de vacunación
Te puede interesar: Brasil, colapso sanitario, mutaciones del coronavirus y falta de vacunación
En el país se aplican las vacunas Coronavac, del laboratorio chino Sinovac, y Covishield, del anglo-sueco AstraZeneca y la universidad británica de Oxford, ambas con producción local, y está aprobado el uso definitivo de la Tozinameran, del consorcio estadounidense-alemán Pfizer/BioNTech.
Según el reporte oficial, en la nación de casi 212 millones de habitantes se han recuperado 11.169.937 pacientes del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, lo que supone el 87,6 % del total de infectados. Otros 1.257.295 pacientes se encuentran en acompañamiento médico en hospitales o en sus residencias después de haber dado positivo en las pruebas clínicas.
Está claro que los contagios masivos y una alta cantidad de muertes eran difíciles de contener una vez declarada la pandemia en el país. Pero semejante catástrofe social y colapso sanitario que estamos viendo, es exclusiva responsabilidad del gobierno antiobrero, antipopular y proimperialista de Jair Bolsonaro. El presidente que llegó al poder de la mano del régimen golpista de Temer y el Lava Jato, sigue respondiendo con más militares en el gobierno. Todos ellos defensores del golpe de estado de 1964 y del neoliberalismo económico que arrastra a las masas trabajadoras a esta catástrofe de magnitud histórica.
Te puede interesar: La crisis en Brasil y las tensiones en las Fuerzas Armadas
Te puede interesar: La crisis en Brasil y las tensiones en las Fuerzas Armadas