lid bot

Reforma Laboral. Brasil: trabajadores se movilizan contra la reforma laboral de Temer

Este viernes se lleva adelante el día nacional de lucha contra la reforma laboral impulsada por el gobierno golpista, con movilizaciones planeadas en la mayoría de los estados.

Viernes 10 de noviembre de 2017 11:44

Organizaciones de trabajadores e integrantes de los movimientos sociales brasileños saldrán este viernes a las calles para manifestarse contra las reformas laboral y del sistema de jubilaciones impulsadas por el gobierno golpista de Michel Temer.

El Día Nacional de Movilización transcurrirá por lo menos 24 capitales estadales y en el Distrito Federal y se realizará en poco antes de la entrada en vigor de la llamada ley de flexibilización laboral.

La nueva legislación laboral crea las condiciones para una mayor flexibilización laboral, precaridad en el empleo, permite que la empresa negocie acuerdos con los trabajadores por encima de la ley del trabajo en quince puntos, entre ellos la duración de la jornada laboral, las vacaciones, los descansos o el grado de insalubridad o permite a los patrones agrarios que el “empleado rural” no necesariamente tiene que ser remunerado con salario.

Te puede interesar: La reforma brasileña que el Gobierno quiere importar a la Argentina

Una encuesta realizada a fines de octubre por la Central Única de Trabajadores (CUT) y el Instituto Vox Populi, y cuyos resultados se conocieron este jueves, reveló que el 81 por ciento de los brasileños desaprueban la nueva ley laboral, mientras solo un seis por ciento está de acuerdo con los cambios que introduce la misma.

De acuerdo con el propio sondeo, para el 67 por ciento de los entrevistados la nueva legislación solo es buena para los patronos; el uno por ciento cree que favorece a los trabajadores, y seis por ciento opina que resulta satisfactoria para ambos.

La Izquierda Diario se comunicó con Diana Assunção, dirigente nacional del MRT, que aseguró “La reforma laboral es uno de los mayores ataques contra la clase trabajadora brasileña. Está reforma sirve de modelo para otros países, como se ve en Argentina con la reforma que intenta aplicar el gobierno de Macri.”

Sobre la jornada de lucha de este viernes Diana Assunção aseguró que “Las movilizaciones que están ocurriendo en varios estados del país necesitan ser una punta de lanza para una movilización general que debería comenzar por una amplia campaña de solidaridad con las huelgas en Río Grande do Sul que desde hace más de un mes están mostrando el camino que debe seguir la lucha”.

Para Diana Assunção el papel de las grandes centrales sindicales ha sido “dar prioridad a la negociación con el gobierno, impidiendo que las fuerza de los trabajadores se demuestre nuevamente y pueda retomar el camino de la huelga general del 28 de Abril”.