×
×
Red Internacional
lid bot

Debate. Bregman: “Ante esta situación trágica, propusimos fortalecer la unidad de toda la izquierda”

La referente del PTS en Frente de Izquierda Unidad estuvo en el programa Fuego Amigo de Canal 9. Allí dialogó sobre la necesidad terminar con los personalismos y que la izquierda pueda ser referencia política de conjunto. Mantuvo un intenso intercambio con los diputados Marcelo Casaretto del FdT y Luis Juez, quien terminó algo nervioso.

Miércoles 16 de junio de 2021 11:55

Bregman "Ante la situación económica trágica, propusimos que toda la izquierda se tiene que unir" - YouTube

Myriam Bregman participó ayer martes por la noche en el programa de Canal 9, Fuego Amigo, conducido por Cata D´elía y Diego Schurman. Allí expresó la propuesta que realizó el PTS en el Frente de Izquierda Unidad de fortalecer una salida por izquierda, en estas elecciones, dejando de lado los personalismos, para poder ser la referencia política de las necesidades populares que no tienen representación. Durante el bloque, mantuvo un intenso debate con los diputados Marcelo Casaretto del Frente de Todos y Luis Juez, quien terminó algo incómodo.

Te puede interesar: Toda la izquierda clasista y socialista debe participar unida en las elecciones

“¿Cómo, a un año y medio de pandemia, no vamos a estar discutiendo qué hacemos con el sistema de salud con más de 85 mil muertos?”, preguntó Bregman, en referencia al debate de fondo que amerita la situación del país. “Nosotros venimos proponiendo desde que comenzó la pandemia con qué sistema de salud, con qué vacuna, con qué laboratorio, cómo se produce la vacuna. En esto de ‘no es momento de campaña’ se esconde esa forma de anti política que tienen los que puede hacer política de otro modo”, agregó.

“Yo creo que hay que plantear qué propuestas hay, que hay que hacerlo con tiempo.
Otra cosa es cómo una casta política que se reproduce a sí misma y se busca lugares a si misma empieza con el ‘que vos vas a provincia que vos vas a capital’, porque eso no tiene nada que ver con las necesidades del pueblo ni la pandemia, tiene que ver con sus propios intereses”, enfatizó.

Luego, se refirió a la propuesta lanzada ayer mismo junto a NIcolás del Caño, como referentes del PTS hacia el conjunto de las fuerzas de izquierda: “Ante la situación social y económica trágica, toda la izquierda se tiene que unificar. Se terminó el momento de pensar en cada uno. Hicimos un avance muy importante, el FIT fue incorporando otras fuerzas, reunimos más del 80% de las fuerzas de izquierda”.

"Estas necesidades populares no tienen representación. Hoy estuvimos con Nicolás (del Caño) en la puerta del Ministerio de Trabajo acompañando trabajadores que están totalmente desprotegidos, el ministerio no los recibió. La izquierda tiene que estar ahí, eso amerita una representación política", agregó.

"Sino, a esos sectores, ¿Quién los va a representar? ¿Quién se anima a enfrentar a Edesur y Edenor en la Argentina? Son tercerizados y los despidieron. ¿Tienen otra representación? En esta situación es hora de fortalecer con todo una salida de izquierda para defender esos intereses sin personalismos, ni carrerismo. Invito a que todos los dejen de lado y podamos llevar una propuesta unificada a las elecciones. Es lo antagónico de lo que dicen los partidos tradicionales”, remarcó.

Te puede interesar: Primeras repercusiones de la propuesta del PTS para que la izquierda participe unida en las elecciones

Más adelante, el debate entre los referentes subió los decibeles. Bregman desenmascaró que los discursos del Casaretto, representante del oficialismo nacional, basado en la prédica de cuanto gestionan; y el de Luis Juez quien se olvidó del desastre que realizó Juntos por el Cambio cuando fue gobierno son, según dijo, “opuestos, pero en espejo”, porque no hablan de la realidad.

“Juez se da cuenta que hay un descontento con el gobierno y se ubica con discurso más de anti política, ‘no es hora de discutir esto’. Él que fue embajador de Macri dice que camina la calle”, se despachó, para estampar luego, una de sus grandes ocurrencias: “Camina las embajadas y los palacios”.

“Casaretto habla de la gestión, ¿Pero quién habló de la realidad? Se olvida que están llevando adelante un ajuste. Lo del monotributo que lo cuenta como un logro es porque hubo un repudio social enorme a una mediada de la AFIP”, disparó para ese lado también, indicando que si el Estado tiene un 63% más de ingresos este año, pero gasta solo 33% más, quiere decir que se está llevado adelante un ajuste. “Entonces te pueden decir que estamos gestionando. Sí, gestionan. El problema es para qué y con qué intereses y orientación social lo hacen”.

Llegando al final, Juez se puso algo nervioso. No era para menos. Bregman estuvo intratable. “El problema es que hay que discutir ahora y la campaña tiene que servir (los limitados espacios que tenemos) para discutir eso. En la democracia capitalista la participación de los sectores populares y la clase trabajadora es bastante mínima. Si encima también, cuando hay que votar no vamos a tener lugar y espacio para debatir qué proponemos, ya sería altamente preocupante", agregó.

Y concluyó: "No quisieron discutir para no tocar los intereses privados en el congreso, no digan ahora que están preocupados por la salud cuando acá no hubo vacunas y jamás quisieron discutir cómo se declaran de utilidad pública los laboratorios del país. Presentamos proyectos para que haya un IFE de 40mil pesos para todas las personas que se quedaron sin un trabajo, no se discutió en ningún lado. La sensibilidad que la muestren con hechos, hacerse el sensible en televisión no me parece".