×
×
Red Internacional
lid bot

Entrevista. Bregman: “Con una izquierda fuerte el descontento con el Gobierno no se irá a la derecha”

La precandidata a diputada porteña por el PTS en el Frente de Izquierda fue entrevistada en el programa de Romina Manguel de A24. Debatieron sobre el descontento con el gobierno y la protesta social que crece, la realidad electoral y los objetivos de la izquierda, y la situación en Cuba.

Viernes 16 de julio de 2021 14:43

Myriam Bregman "La novedad política es que hay un enorme descontento con el gobierno" - YouTube

Este jueves fue un día de protestas, y Myriam Bregman llegó a los estudios de A24 luego de haber apoyado la mayoría de ellas. Por eso no podía no empezar el programa sin encarar este debate “La novedad política no son los mediáticos en las listas, sino el amplio descontento con el gobierno nacional”. Se nota con la cantidad de protestas que hay provocadas por despidos, precarización y salarios que pierden con la inflación y ante la pregunta de los periodistas la candidata explicó “los trabajadores se están autorganizando porque la CGT esta borrada y el ministerio de trabajo nunca resuelve a favor de los trabajadores”.

Te puede interesar: Todos en las calles. Una gran jornada de lucha de tercerizados, personal de salud, alimentación y desocupados

Sobre el escenario electoral explicó “Hay una derecha que viene de hundir el país y Macri, Larreta y Vidal lo hicieron juntos. Y el gobierno no cumplió ninguna promesa, por lo contrario, entre los jubilados y los bancos terminaron beneficiando a los bancos. El gasto social del año pasado a este bajo un 42,2 %, eso es un ejemplo total”.

Y sobre la presentación de la alianza Frente de Izquierda, Bregman expresó los objetivos en estas elecciones “Mientras acompañamos todas las luchas, nuestra apuesta en estas elecciones es que la izquierda se imponga como tercera fuerza nacional y capitalizar el descontento con el gobierno, para que no se vaya a la derecha. Presentamos candidatos en 23 provincias donde tenemos militancia entre los trabajadores, mujeres y la juventud”.

Ante esta situación Bregman retrucó “Hay una intencionalidad política para que el descontento con el gobierno se canalice hacia listas de derecha”. Y agregó: “Y no nos olvidemos que Del Caño ya los superó en las últimas elecciones. Es una intencionalidad política ocultar el avance de la izquierda”.

Para demostrarlo Bregman dio a conocer lo que los medios ocultan “Sino veamos Jujuy y Misiones donde ya hubo elecciones y los medios ocultaron a la izquierda. Donde hicimos una muy buena elección. En Jujuy teníamos todo en contra y así y todo salimos primeros en Palpala, la ciudad obrera y popular por excelencia, segundos en San Salvador de Jujuy y terceros a nivel provincial”. Y retrucando a los periodistas les preguntó “¿Vos escuchaste hablar de estos resultados en los medios? Sin embargo, los medios se la pasan hablando de Milei y Espert”.

Te puede interesar: Jujuy: la izquierda es tercera fuerza en una elección con maniobras fraudulentas

Volviendo a debatir con los periodistas Bregman retomó: “El avance de la izquierda está íntimamente ligado al avance del pueblo en su descontento y movilización contra el ajuste. Seamos honestos, este es un gobierno que está administrando la herencia macrista. La pandemia lo empeoró, pero el gobierno es el que opta a dónde van los recursos del estado”.

Y siguió explicando “El gobierno te muestra como una gran conquista parches de ayuda alimentaria, pero lo cierto es que la desigualdad es mayor. ¿Esto es lo mejor que se puede lograr? E insisto si ven el presupuesto nacional el gasto social se redujo un 42,2%. Por ejemplo, sacó el IFE el año pasado. Y esto es para cerrar a los acuerdos con los acreedores privados y el FMI”.

Finalizando la entrevista los periodistas consultaron sobre la posición de la izquierda sobre las movilizaciones en Cuba en esto Bregman fue clara “Desde ya estamos en contra del bloqueo yanqui sobre la isla que la hunde en la miseria. Pero no podemos negar que el gobierno cubano no resuelve las demandas del pueblo. Por eso yo estaría marchando en Cuba, diferenciándome de los pro gusanos, para enfrentar el bloqueo yanqui y pelear en defender las conquistas adquiridas en la revolución y que el propio gobierno está borrando de a poco. Sería necesario la libertad de partidos siempre que sean del pueblo y defensores de la revolución”.