×
×
Red Internacional
lid bot

Frente de Izquierda. Bregman: “Cristina Kirchner no propone una oposición frontal al plan de guerra de Milei”

La diputada del PTS-FITU dijo que la exvicepresidenta “intenta ubicarse como líder de la oposición” a la vez que plantea que se puede hablar de “privatizaciones” y “actualización laboral” mientras “ataca la lucha docente”. Más allá de las ‘descripciones’ de la situación, Bregman propone un aumento de emergencia de salarios y jubilaciones, apoyando las luchas que enfrentan el plan de Milei.

Jueves 15 de febrero de 2024 10:36

Este miércoles por la noche Myriam Bregman fue entrevistada en el programa “A Dos Voces” del canal TN. Allí debatió sobre varios temas, desde la situación socioeconómica del país hasta la necesidad de implementar un aumento de emergencia de salarios y jubilaciones y otras medidas para que la crisis no la paguen las mayorías trabajadoras. También hizo referencia a algunas de las definiciones que Cristina Fernández de Kirchner publicó en una extensa carta publicada este mismo miércoles.

Te puede interesar: El documento de CFK: mucho relato, imposturas, y moderación

Las principales definiciones de Bregman

  •  Lo de Milei es un plan de guerra contra el pueblo trabajador. Está liberando todos los precios, el aumento de medicamentos, de lo que implica la salud, los alimentos, tarifazos . Está haciendo lo contrario de lo que dijo. Por eso cada vez grita más y se pone más violento, porque tiene que justificar una estafa electoral. Dijo que venía a ’ajustar a la casta’ y lo que está haciendo es un saqueo al bolsillo popular.
  •  Cristina intenta ubicarse como la ’líder’ de la oposición, retomar una centralidad que incluso sus propios seguidores le decían, ’¿qué pasa con Cristina que a dos meses de un gobierno feroz contra el pueblo está borrada?’ Pero lo hace desde un lugar que, realmente, tengo muchísimas diferencias, porque intenta ponerse como líder de una oposición, pero no de cualquier oposición.
  •  No es un problema de modos, es un problema de decisiones políticas, de lo que Milei quiere hacer. Es un proyecto neoliberal muy parecido al programa económico que tuvo Martínez de Oz y, de ahí, la brutalidad y la represión policial que lo acompaña.
  •  Se habla de los datos que Cristina Kirchner da. Claro que se puede coincidir con muchos datos o análisis que hace, pero el problema es lo que propone. Ella no propone una oposición frontal a este plan de guerra contra el pueblo trabajador que determinó Milei. Ella dice cosas como que se puede hablar de privatizaciones, compartiendo capital privado con el Estado. Dice que se puede hablar de ’actualización laboral’. Ataca la lucha docente en el momento en que los docentes y las docentes van a tener que salir a pelear porque Milei está destruyendo la educación pública y recortando los fondos. Me parece que lo que hay que discutir acá es qué hacer frente a este gobierno.
  •  Yo reivindico cómo se fue construyendo ’la calle’, que empezó el 20 de diciembre, luego el 27 de diciembre frente a Tribunales, el paro al que, lamentablemente, la CGT no le dio ninguna continuidad; y las asambleas barriales, que en la Ciudad de Buenos Aires, en La Plata y en distintos lugares del país están expresando que hay un ánimo de lucha. Hay un ánimo de enfrentar esto.
  •  ¿Cómo se puede vivir con un aumento del 1000 % anual del arroz, un alimento básico? ¿Con aumento de los medicamentos o del transporte? ¿Cómo se puede ir a trabajar cuando ya los salarios vienen destruidos de los últimos gobiernos?
  •  Marzo va a ser un mes difícil, por supuesto. Empiezan las clases, todos los que somos papás y mamás sabemos el gasto que implica el comienzo de clases, no sólo porque hay que renovarle las zapatillas y la ropa a los pibes sino también todos los gastos que van a venir, con más los aumentos que se están acumulando y una inflación que sigue desatada.
  •  La inflación sigue desatada, pero no por un error sino porque le han liberado a las empresas la posibilidad de hacerse de sus ganancias como quieran. Empresas que ya venían ganando muchísimo y venía ensanchándose en nuestro país la brecha entre los que trabajan y se hicieron más pobres y los ricos que se hicieron más ricos. Esto pasó durante el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner (tampoco pueden desentenderse de eso). Ahora directamente es totalmente desatado.
  •  Lo que viene es enfrentar el DNU, que la Ley Ómnibus no vuelva a resucitarse y enfrentar las medidas. Porque si hay algo que unifica las leyes que mandó Milei al Congreso, como la de volver a colocar ganancias en la cuarta categoría, el DNU y la Ley Ómnibus (o el desguace que hagan de ella) es que todos los artículos tienen ’nombre y apellido’, atacan a los sectores que se levantan todos los días a laburar y benefician un sector económico.
  •  Hoy (desde oficialismo y oposición) se tiran con datos y a mí me parece que lo que hay que plantear es qué se hace con esos datos. Lo de ’15 puntos de déficit’, por ejemplo, que los liberales creen que, porque repiten muchas veces una barbaridad, la barbaridad se transforma en verdad. La clave, lo que hay que decir, es que si hay déficit, la mitad es producto de pagar la deuda. Entonces no tenemos que quedarnos sólo en la descripción de la deuda, sino lo que tenemos que discutir es cómo se desconoce esa deuda, que es ilegítima a ilegal.
  •  Si la deuda se hubiese investigado seriamente, si el gobierno de Alberto Fernández, Sergio Massa, Martín Guzmán, hubiese dado todos los datos, ni Macri ni Caputo estarían impunes.
  •  Hay una gran discusión sobre si el problema es la deuda de nuestro país. Como yo creo que lo es, hay que ir a un desconocimiento soberano de una deuda que, además, es totalmente ilegal. Si el problema es de restricción externa, si faltan dólares, primero hay que aclarar que el gobierno de Alberto Fernández tuvo una importante entrada de dólares y no quedó un dólar en el Banco Central. Hay que empezar a discutir qué medidas se toman con eso.
  •  La primera medida debería ser la nacionalización del comercio exterior. Argentina no puede seguir siendo el colador que es. Y en toda la legislación que proponen es siempre que las empresas que vengan al país, petroleras, mineras, se puedan llevar los dólares como quieran. Eso ya lo hizo el Gobierno anterior. Y éste, por supuesto, lo reforzaba en la Ley Ómnibus. O se nacionaliza el comercio exterior y se ponen todos los recursos del Estado y todo lo que entra en beneficio de las necesidades populares o Argentina se va a seguir debatiendo en 40 % pobreza y un 60 % de pobreza infantil, lo que es obsceno.
  •  Argentina está en un momento crítico y no podemos seguir debatiendo entre gobiernos que proponen un 25 un 30 % de pobreza y los que proponen un 40 o un 60. Hay que empezar a discutir de fondo cómo se sale de esa situación. La izquierda lo viene planteando claramente.
  •  Hoy lo primero que se necesita es un aumento de emergencia de salarios y jubilaciones. Algo que no se dice pero que es elemental, porque no se puede llegar a fin de mes. Por eso yo insisto tanto en la participación en las peleas, apoyar a la docencia que sale a pelear por la defensa de la educación pública, del Conicet, de todos los sectores que están peleando. La exigencia a la CGT y a las centrales sindicales de un paro nacional para establecer un plan de lucha para derrotar verdaderamente este plan de Milei. Y por supuesto la participación en las asambleas barriales como instancia democrática. Porque de arriba no va a venir nada, se van a seguir tirando con cifras.