×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones Argentina PASO 2023. Bregman - Del Caño ganan la interna del FITU y darán la batalla en octubre

Milei avanzó sobre la base del descontento con los últimos dos gobiernos y es el candidato más votado. El peronismo paga el costo de aplicar sistemáticamente planes de ajuste, subordinarse al FMI y permitir el avance de la derecha con sus direcciones sindicales y sociales en la pasividad. Juntos por el Cambio, hasta ahora dividido, recalcula hacia octubre. En este marco, Bregman y Del Caño ganaron por amplio margen la interna del Frente de Izquierda y serán la única alternativa de los trabajadores, las mujeres y la juventud en octubre. Gran elección de Alejandro Vilca en Jujuy.

Lunes 14 de agosto de 2023

Con el escrutinio avanzado en la noche del domingo, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad alcanzaba algo más del 2,6 % de los votos en la categoría a presidente, en el marco de una elección derechizada en la que se impuso como candidato más votado Javier Milei de La Libertad Avanza. Como segundo candidato más votado aparece Sergio Massa con el 21 %, aunque como alianza la sumatoria de Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta (con triunfo de la primera), se ubicaba en el segundo lugar con casi el 28 % de los votos.

Te puede interesar: Elecciones Argentina PASO 2023. Bregman y Del Caño en conferencia de prensa: "Vamos a octubre para concentrar el voto de quienes están contra el ajuste y el FMI"

El peronismo retrocede más de 20 % con respecto a las elecciones PASO de 2019, a la vez que Juntos por el Cambio obtiene cerca de 5 % menos que en aquella ocasión. Javier Milei, fenómeno emergente, avanza sobre el descontento con el fracaso de los últimos gobiernos. En particular el peronismo habilitó el avance de la derecha al generar decepción en su propia base social y electoral al romper todas sus promesas de campaña y aplicar los planes de ajuste del FMI, convalidando la herencia macrista. Las direcciones sindicales y sociales, con su pasividad, contribuyeron a que, en este contexto, el descontento lo capitalice esencialmente un fenómeno por derecha como el de Javier Milei.

En este marco, dentro del Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad, la lista encabezada por Myriam Bregman y Nicolás del Caño se imponía en la interna por amplio margen con el 70 % de los votos del espacio, ganando en casi todo el territorio nacional, incluyendo la estratégica provincia de Buenos Aires y en todos los partidos del conurbano bonarense, donde están algunas de las mayores concentraciones obreras y populares del país.

Dentro de los resultados más destacados, además del amplio triunfo en la interna nacional, se destaca el de la provincia de Jujuy, donde a la categoría Senadores se obtenía cerca de un 10 %, con Alejandro Vilca del PTS ganando por amplísimo margen la interna y constituyendo un resultado muy relevante luego de la profunda rebelión popular que hubo en la provincia contra la reforma del gobernador represor y autoritario Gerardo Morales.

Como señaló Myriam Bregman en la conferencia de prensa que el espacio ofreció en la noche del domingo, tras los resultados “somos la única lista de cara a octubre que enfrenta a los candidatos del FMI y las políticas de ajuste y represión. Para nosotros es un desafío enorme. Nuestro desafió será defender la agenda de las mujeres, de los reclamos socio-ambientales, ante tantos candidatos que promueven el extractivismo, de las comunidades originarias y de las y los que se levantan todos los días a trabajar".

En relación a los resultados electorales, Bregman también expresó que “los que tienen que explicar por qué creció tanto la derecha son los de Unión por la Patria y los que vienen gobernando hasta ahora. En 2019 dijeron que había que votarlos porque eran garantías de que no avance la derecha y avanzó como nunca”.

Asimismo, respecto de la interna del Frente de Izquierda Unidad la candidata a presidenta señaló que desde la lista que encabezan “no hemos utilizado un centímetro de un diario ni un minuto de televisión para atacar a otros compañeras y compañeros de izquierda sino para denunciar a los candidatos del ajuste, que es lo que hicimos”.

Resultados del Frente de Izquierda provincia por provincia en la elección presidencial:

Resultados del Frente de Izquierda en el conurbano bonaerense en la elección presidencial

Noticia en desarrollo