La diputada del Frente de Izquierda Unidad intervino en el plenario de Finanzas y Presupuesto y Hacienda. Rechazó el acuerdo y planteó que hay que enfrentarlo en las calles cuando se vote.
Miércoles 9 de marzo de 2022 17:22
- YouTube
Con una sorprendente cita de Simón Bolivar sobre la deuda pública como mecanismo opresivo, Myriam Bregman intervino este miércoles en el plenario de Finanzas y Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados que discute el acuerdo que quiere firmar el Gobierno con el FMI.
“Los argumentos dados [Por Carlos Heller, que preside la reunió] han reforzado los fundamentos de rechazo del Frente de Izquierda Unidad. Estamos claramente ante una deuda que debe ser rechazada en el Congreso y en las calles, como lo haremos el día que se trate en Diputados”, aseguró la dirigente del PTS en el FIT unidad. Es que Heller dio en su exposición una larga explicación sobre las estafas y los ilícitos que constituyen la deuda argentina.
Además volvió a tener un entredicho con Fernando Iglesias, cuestionando su opinión de que la deuda es "hija del déficit". Bregman planteó: "¿O alguien piensa que los militares genocidas pagaban mucho en salarios y jubilaciones, eso les produjo un gran deficit y por eso se produjo la deuda externa? Yo me estaría enterando en este acto que la dictadura genocida fue tan, tan buena con los trabajadores y jubilados en este país". Y agregó: "Pregunto de nuevo: ¿es hija del deficit o hija de estafa tras estafa, de ajuste y de fuga?"
La discusión sobre pagarle o no al FMI está instalada en el debate político y tanto el oficialismo como la oposición de derecha están de acuerdo en que pagar es la única alternativa. Pero no solo ellos: también los gobernadores de las provincias y los empresarios, que ayer pasaron por el Congreso para presionar para que se vote a favor. Lo mismo hicieron los dirigentes sindicales de la CGT, que siempre que puedan traicionar a la clase a la que se supone que representan, lo van a hacer.
Myriam Bregman explicó por qué lo hacen, por qué están todos de acuerdo en ese punto: "Hay una masiva extorsión, nos dicen que es este acuerdo o el caos, es este acuerdo o el default, es este acuerdo o la desocupación y el hambre, pero en realidad es una decisión política de pagar una deuda ilegal", sostuvo.
hay también un debate muy presente en estos días sobre el 2001 como una especie de fantasma de lo que puede llegar a volver a pasar. Se iguala la idea del "no pago soberano" con la del "default". La diputada les recordó tanto a peronistas como opositores de derecha que, en aquel momento, se llegó al default pagando religiosamente hasta que el país se hundió en la crisis. "Cuando se decide dejar de pagar, ya había quebrado la Argentina. Llegamos a esa terrible situación pagando, y con la espiral de fuga y endeudamiento y nuevamente rodeado de miles de ilícitos que la Justicia se encargó de encubrir con eso que se llama prescripción".
Por último, Bregman recordó la doctrina internacional de "deuda odiosa", que la ha usado hasta Estados Unidos para desconocer la deuda de Irak. "Esta doctrina dice que se puede ir a un desconocimiento soberano cuando la deuda se tomó en contra de los intereses de la nación (nada de lo que entró en el gobierno de Macri fue usado en beneficio de los intereses de la nación) y necesita un segundo elemento, que es que los acreedores lo hagan a sabiendas de que ese es el destino", explicó.