A días de cumplidos 2 meses de la desaparición forzada de Santiago Maldonado, la referente del Frente de Izquierda Myriam Bregman participó del programa La tarde de Crónica para debatir sobre el caso.
Miércoles 4 de octubre de 2017 10:48
Myriam Bregman en Cónica TV - YouTube
Bregman, reconocida luchadora de los derechos humanos, planteó “es lamentable que se cumplan 60 días de una desaparición que ocurre después de una intervención directa de una fuerza del Estado que es la Gendarmería y que nos estemos preguntando dónde está Santiago”.
Al ser consultada por la actuación del recusado juez Guido Otranto, la abogada comentó: “Hay dos causas judiciales que están llenas de pruebas. Es grave que no se hayan tomado medidas contundentes, y más grave aun porque se ha tenido que apartar al juez que investigaba. Hay un primer reconocimiento de que todo lo que se hizo hasta ahora se hizo mal, porque había un juez que tenía una parcialidad absoluta”.
Y continuó “ahora es un punto de inflexión porque acaba de asumir un juez nuevo, hoy se reunió con la familia. Estamos todos pidiendo, y para eso estuvimos este domingo en la Plaza de Mayo para decir queremos saber qué pasó con Santiago y que se tomen las medidas que antes no se tomaron, tanto por parte del juez como por parte de la fiscal”.
“Patricia Bullrich había mandado funcionarios tanto de Gendarmería como de su propio ministerio que estaban permanentemente en el Juzgado y eran los que organizaban las audiencias, daban las conferencias de prensa. Cuando esa es la fuerza que está siendo investigada, se está investigando a la Gendarmería, la propia Patricia Bullrich y su segundo en el ministerio Pablo Noceti que estuvo en el lugar de los hechos” afirmó la candidata a diputada porteña por el Frente de Izquierda sobre la actuación de la ministra de Seguridad.
Durante el transcurso del programa, Bregman denunció también el ingreso de la Gendarmería a la Universidad de Rosario ocurrido este martes cuando estudiantes y docentes de Ciencia Política realizaban un paro y acto por la aparición con vida de Santiago Maldonado.
La abogada y miembro del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH) también denunció que es muy grave que las fuerzas de seguridad siguen actuando en la causa. “El caso de Gendarmería es el mismo que el del resto de las fuerzas que siguen interviniendo en la causa. La Policía Federal, los buzos que intervienen en las pericias. Gendarmería fue apartada en la causa pero el juez Otranto le dejó seguir interviniendo en la causa de hábeas corpus. La Federal realiza la mayor parte de las pericias. Todas siguen dependiendo de patricia Bullrich. Es decir que las fuerzas de seguridad siguen dependiendo de la persona, entonces no se puede esperar de ellas ningún mínimo de imparcialidad”.