×
×
Red Internacional
lid bot

Ley Ómnibus. Bregman: “En hoteles y en departamentos en Recoleta discuten los condicionamientos que impone el FMI”

La diputada nacional del PTS-Frente de Izquierda habló con Futurock. “Creo que hay que estar en la calle cuando esta ley se trate. Las organizaciones, las asambleas determinarán de qué forma. Es importante dar una respuesta de conjunto”, afirmó también.

Viernes 26 de enero de 2024 12:40

Este viernes por la mañana, Myriam Bregman fue entrevistada en el programa Crónica anunciada, en Futurock. Allí se refirió a las escandalosas negociaciones que vienen teniendo luhar alrededor de la Ley Ómnibus. Además, planteó que en la agenda pública no están las imposiciones que hace el FMI y son el verdadero trasfondo de la norma y del intento de llegar a “déficit cero”.

Te puede interesar: Ley Ómnibus: la izquierda reclama la nulidad de todo lo actuado por las Comisiones del Congreso

Entre otras cosas, Bregman afirmó que pidieron la nulidad del dictamen sobre la Ley Ómnibus por las múltiples irregularidades existentes. Recordó que “el dictamen no aparecía después de 16 horas y ahí ya tuvimos una alerta. Después empezaron a correr todas las versiones. Un diputado cordobés dijo que había firmado otra cosa. Se demuestra que cambiaron la versión del dictamen que salió. Está todo plagado de irregularidades, ya está pintando Ley Banelco”.

Además, denunció que el verdadero contenido de la norma “no se está discutiendo en el Congreso. La reunión para que discutiéramos lo diputados duró unas pocas horas. Y luego te vas enterando por los diarios y las redes sociales que todo se está discutiendo afuera. Yo le digo Ley Savoy porque se discutió más en ese hotel que lo que se discutió en el Congreso”.

Señaló que esas discusiones son todas “a espaldas del pueblo. Nadie sabe qué se está discutiendo. Está todo muy turbio. Así no podemos llegar al recinto. Sin saber cómo es el dictamen, que pasó en esa reunión que se hizo luego de la comisión, sin saber cómo son los acuerdos, sin saber que es la mayoría. Está todo muy manchado para que se puede hacer una sesión el martes en estas condiciones. Y no estamos hablando del contenido terrible contra las mayorías populares que tiene esta ley”.

Además, la diputada nacional del PTS-Frente de Izquierda que “hay un punto que está pasando desapercibido y es el rol de Fondo Monetario Internacional. El FMI viene exigiendo en nuestro país puntos como el aumento de tarifas, que se terminen los subsidios, el cambio del sistema jubilatorio y terminar con los regímenes especiales. Que no son regímenes de privilegio, sino que benefician a trabajadores que cumplieron sus labores en condiciones muy gravosas, como los mineros. Es lógico que se jubilen antes”.

Agregó, además, que “el FMI pide esto y es lo que Caputo está negociando. Se lo pidió a este gobierno y se lo pidió al anterior, que celebró el acuerdo actual. Nosotros hemos sido muy críticos de ese acuerdo, tanto cuando lo promocionaba Guzmán como cuando lo promocionaba Massa”.

Bregman indicó que “están discutiendo en hoteles, en departamentos en Recoleta y en Washington las verdaderas condiciones de entrega del país. Centralmente lo que se están discutiendo son los condicionamientos del Fondo. Y eso no está en la agenda pública”.

En referencia al día del tratamiento de la ley, señaló que “tenemos que ser muchos y muchas en las calles cuando se trate esto. Para que les dé vergüenza levantar la mano para privatizar, por ejemplo, los medios públicos”.

Te puede interesar: Masiva movilización: seguir con nuevo paro, marchas y piquetes cuando se trate la ley

En referencia a los debates actuales sobre la norma, agregó que “estamos todos muy entretenidos en una discusión que nos tienen los gobernadores de ‘retenciones sí, retenciones no’. Pero acá hay más de un trabajador que se le va la vida con lo que se está discutiendo”.

Finalmente, señaló que “lo que están queriendo hacer es que se vote en general la ley, conseguirse las facultades delegadas y después, punto por punto, saben que hay cosas que se les van a caer. Hay que evitar una aprobación en general. Si Milei se hace de los súper-poderes va a hacer destrozos. No va a gatito mimoso, va a ser mono con navaja”.

Tenemos que movilizarnos. No podemos hacer que cada sector dé una respuesta cuando se lo ataque. Es importante dar una respuesta de conjunto. Yo creo que hay que estar en la calle cuando esta ley se trate. Las organizaciones, las asambleas determinarán de qué forma”.