La diputada porteña se refirió a los anuncios del gobierno nacional y al gobierno porteño: mientras se centran en la responsabilidad individual y medidas más restrictivas, no hay plan sanitario ni económico que dé respuesta al nuevo rebrote de covid-19. Después de meses de pandemia y trabajo intenso, cientos de trabajadores y trabajadoras de la salud porteños no cobran y otros lo hacen con salarios que no alcanzan para llegar a fin de mes.
Jueves 7 de enero de 2021 20:45
El gobierno nacional anunció la restricción de la circulación nocturna como respuesta al aumento alarmante de casos de covid-19 en el país. En la Ciudad, el gobierno porteño pone “reparos” a la medida. Ambos se centran en la responsabilidad individual por el crecimiento de contagios, pero no anunciaron medidas sanitarias que hagan frente a este rebrote.
Mientras, el personal de salud de todo el país refuerza sus reclamos salariales y de condiciones de labor, así como el cese de las persecuciones y por el reconocimiento de la carrera profesional de enfermeras y enfermeros. En la ciudad de Buenos Aires y en diversos puntos del país vienen desarrollándose movilizaciones de residentes y concurrentes que directamente no perciben salarios.
La diputada porteña por el PTS/FIT se refirió a esta situación en las redes:
Juntos por el Cambio critica al gobierno, pero veo que lo que no se le ocurre a nadie es contemplar los reclamos del personal de salud. Fueron meses terribles para ellos, de muchísimo trabajo, ¿no les parece que cualquier plan sanitario debería comenzar por ellos? https://t.co/EN2msBCv0f
— Myriam Bregman (@myriambregman) January 7, 2021
El presupuesto de Salud perdió un 25% en los 4 años de gobierno de Macri. Debe ser por eso que de los reclamos del personal de salud que tiene que afrontar el crecimiento de casos no habla nadie. https://t.co/JLVQWQY7D1
— Myriam Bregman (@myriambregman) January 7, 2021
Las restricciones a la circulación nocturna se toman a pocas semanas de la discusión del presupuesto 2021, cuando el Gobierno afirmó que habría “una salida de la crisis del coronavirus”. Con ese argumento quitaron el IFE y recortaron el gasto en salud un 9% en términos reales.
— Myriam Bregman (@myriambregman) January 7, 2021
Ante la suba de casos #Covid_19 es urgente que se contemplen los reclamos de trabajadorxs de la salud: recomposición salarial, cese de las persecuciones a los q reclaman; pase a la carrera profesional en enfermería, fin de la precariedad de concurrentes y residentes, para empezar
— Myriam Bregman (@myriambregman) January 7, 2021
El ministro Ginés González García dice que “la situación es muy complicada”. Aún no pasaron dos meses de la aprobación del presupuesto nacional donde se negaron a realizar una previsión especial para la pandemia. Como mínimo, el ministro Guzmán muy previsor, no es.
— Myriam Bregman (@myriambregman) January 7, 2021
Aumentan los casos de #Covid_19 y en CABA más de 200 residentes no cobran desde octubre y 1400 concurrentes continúan trabajando ad honorem y sin derechos laborales.
Son jóvenes que están haciendo un esfuerzo enorme desde hace meses. pic.twitter.com/bYjLEzilzU— Myriam Bregman (@myriambregman) January 7, 2021