×
×
Red Internacional
lid bot

Entrevista. Bregman: “Hay chicos que van a la escuela con hambre”

La diputada porteña (MC), Myriam Bregman del PTS/FIT-U fue entrevistada en Radio Colonia. Denunció la falta de inversión de Larreta en las escuelas porteñas, la grave situación de los trabajadores de la salud y el rol del peronismo que apoya leyes al oficialismo en la Legislatura de la Ciudad.

Viernes 2 de julio de 2021 18:51

Este viernes 2 de julio, la diputada Myriam Bregman (MC) habló sobre temas diversos en Radio Colonia, en el programa “Hola Chiche”. Allí le preguntaron qué opina sobre la "recomendación" de Larreta a familias y estudiantes de ir a la escuela con frazadas para "combatir" al frío, mientras hay escuelas que no tienen calefacción y las temperaturas son cada vez más bajas.

Myriam fue muy crítica al respecto y dijo: “El enojo viene centralmente porque hablan desde una oficina con calefacción y no hablan con las y los docentes que te dicen lo que está pasando en las escuelas”.

Te puede interesar: Myriam Bregman: “La política pública de Larreta es ir a la escuela con frazada”

“Los chicos no se pueden sacar los guantes porque hace frío, decime cómo escribe un nene de primer grado con los guantes puestos, se les caen las cosas todo el tiempo”, explicó.

“Los nenes que usan anteojos tienen capucha, gorra y anteojos, los cuales se empañan con el barbijo. Te digo las cosas cotidianas que te dice cualquier docente”.

Y agregó: “Me parece que es una barbaridad que haya pasado un año y medio de pandemia, esto rige tanto para el Gobierno Nacional como para el Gobierno de la Ciudad, y todavía no se lleguen a soluciones de fondo”.

“¿No pudieron dotar a todos los chicos de conectividad y computadoras en un año y medio de pandemia, para que ante la emergencia del frío puedan tomar clases desde sus casas?”.

“¿No puede haber otras variantes? Son solo unos días, el invierno es muy corto, se podrían haber tomado otras medidas, pero claro, es más barato pedirles a las familias que lleven una frazada que invertir en educación”, aseguró.

“A esta altura, me parece indignante que esas sean las opciones. Llevar una frazadita, lo entendí como una tomada de pelo”.

Luego se hizo referencia a los altos niveles de pobreza y Bregman denunció: "Hay chicos que van con hambre a la escuela o con una alimentación muy deficiente"

Contó: “Un docente de Barracas, que además es amigo y siempre lo pongo como ejemplo porque da clases presenciales en una zona muy complicada de la Ciudad de Buenos Aires y él me decía que va a la escuela después de haber desayunado, de haber almorzado, con abrigo, con campera, con un gorro, con ropa adecuada y, así y todo, se muero de frío, pero ¿vos sabes cómo van los chicos?”.

“No quiero poner calificativos morales como “cinismo”, llámenlo como quieran, pero me parece tan alejado de lo que discute por televisión. Dicen: “Lo primero es la educación”; hablan de presencialidad y no presencialidad, pero no se discute lo importante”.

Y agregó: “La educación presencial o no presencial requiere de una inversión grandísima, porque para que el chico tome clases por zoom, también tiene que tener su propio equipo, su conectividad, tiene que tener comida en su casa”.

“Cuando comenzó la pandemia, el Gobierno de la Ciudad quería darles a los chicos como alimentación una barrita de cereal, un sándwich con algo que se parecía a queso y jamón, no aseguro que lo sea y una mandarina podrida, le agregó después”.

Entonces explicó: “Tuvimos que hacer un amparo judicial con mi compañera Alejandrina Barry para que les dieran un bolsón de comida correspondiente. ¿A vos te parece que tenés que ir a la justicia a pelear por alimento para los chicos? No podés darles una barrita de cereal y un sándwich como la comida del día”.

Te puede interesar: Importante fallo judicial obliga al Gobierno de la Ciudad a garantizar una alimentación saludable

“Y seguimos peleando un año después, porque te sacan la leche, porque te mandan verdura podrida. Alimentos que comenzaron a mandar por un amparo. Entonces, además a ese chico, lo haces ir con frío a la escuela”.

“Me parece que no puede ser todo campaña electoral, que en algún momento tienen que frenar, reconocer la pobreza que hay. Dejar de dar tantos discursos, donde parece que la Ciudad de Buenos Aires es una maravilla. El Gobierno Nacional discute presencialidad sí, presencialidad no con las encuestas en las manos y en el medio están los chicos”, acentuando la crítica a los partidos mayoritarios.

Myriam dijo: "La situación de pobreza, tanto en el país como en la Ciudad de Buenos Aires, la veo con muchísima preocupación. Durante la pandemia surgieron nuevos pobres. Se le autorizó, con la sola oposición de la Izquierda, porque lo votó todo el peronismo de la Legislatura de la Ciudad, un endeudamiento asqueroso a Larreta cuando empezó la pandemia, en abril del año pasado. Por eso digo, ojo con los discursos en la televisión, miren la realidad. Se endeudó con jurisdicción en Inglaterra, haciendo prórroga de jurisdicción, con todos estos detalles. Supuestamente era para la pandemia. ¿Qué pandemia? Si los trabajadores de la salud todavía no cobraron el bono que les prometieron, por ejemplo”.

Y agregó sobre el sector salud: “Hoy están de paro y mi compañera Alejandrina Barry está ahí, hay una asamblea enorme en los hospitales por la situación que está viviendo el sector salud”.

Te puede interesar: Contundente paro en el hospital Garrahan

“Si no les dieron conectividad a los chicos y no les dieron equipos nuevos a todos los pibes para que se puedan conectar ante la emergencia del frío polar desde sus casas, ¿por qué les votan ese endeudamiento? Me parece que hay que empezar a aclarar las cosas, es una Ciudad que cada vez está más pobre, en un país que cada vez está más pobre, pero son debates que no existen, les agradezco que me pregunten por esto, la verdad no es lo habitual”.

Tomó la palabra el entrevistador y dijo que la Legislatura es un lugar sorprendente desde la opinión pública porque se supone que el Gobierno Nacional, el Frente de Todos, que tiene una cantidad de legisladores importantes, es oposición al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires pero, sin embargo, muchas veces, votan todo en conjunto y ¿por qué será eso?

Myriam estuvo de acuerdo y explicó: “Incluso esos diputados, después los ves en la televisión muy encendidos. Cuando digo todos es porque son todos, ese endeudamiento lo votaron todos. Sin pedirle a Larreta que aclare, específicamente para qué iba a usar ese dinero por adelantado y hacer un escándalo cada vez que no fuera a derivar el mismo para salud, educación y alimentación de los pibes que me parece eran las tres prioridades en abril del año pasado y me siguen pareciendo ahora también”.

“Pongo otro ejemplo más, Larreta, durante la pandemia, se encargó de sacar una ley para legitimar que esos pibes que nos bancaron a todos trayendo en bicicleta comida a cada casa, llevando los repartos de la farmacia, esos pibes de las apps, sigan estando precarizados. Solo la Izquierda se opuso, el Frente de Todos se abstuvo. Así consigue la mayoría Larreta. Después, escuchas los discursos en la televisión, pero cuando entro a la Legislatura, veo otra cosa”.

“Es el juego de mostrar halcones y palomas, que Macri es malo y el resto no lo son tanto. Pobres, tienen que luchar contra Macri. Larreta fue parte del gabinete de Macri cuando este fue jefe de Gobierno de la Ciudad; gobernó la Ciudad con Mauricio Macri de presidente y ajustaron todo lo que tuvieron que ajustar. Las peleas que tienen ahora son electorales, no son porque tengan un programa político diferente, son tan ajustadores como Macri. Esa es mi opinión y no creo que me puedan convencer de lo contrario”, aclaró.

“Tengo compañeros legisladores en Mendoza, en el senado y en la cámara de diputados de Mendoza, en Jujuy, en Neuquén, en Córdoba y cada uno le dedica un tiempo enorme a lo que pasa en su provincia y a lo que se vota ahí”.

“En cambio, la capital es como que se esconde detrás del Congreso Nacional, pero hoy empezamos a hablar sobre la educación pública y tiene muchísimo que ver con lo que se discute en la Legislatura, que no hayamos podido discutir un plan de contingencia para la educación durante la pandemia, se discute ahí. El tema de los hospitales públicos de la Ciudad, que ahora se vieron cuán necesarios eran en una situación como esta, se discute ahí. O sea, se debería discutir ahí. Hay que ponerle más atención a lo que pasa ahí adentro”, dijo la diputada (MC).

Y finalizó contando: “En la escuela de mi hija no hay clases estos días porque hay muchos casos de covid, ese es otro tema a tratar”.