×
×
Red Internacional
lid bot

Congreso Nacional. Bregman: “La agenda sobre humedales es esquiva a este Congreso con consenso extractivista”

Ya empezó el debate en el plenario de Comisiones del Congreso para debatir los 10 proyectos presentados por la Ley de Humedales. Afuera hay una manifestación de las organizaciones y activistas socioambientales que exigen la aprobación del proyecto consensuado.

Jueves 22 de septiembre de 2022 11:35

Myriam Bregman, diputada nacional del Frente de Izquierda Unidad-PTS tomó la palabra en el plenario de comisiones. “Si estamos acá es por la movilización popular y la movilización de los pueblos que marcó una agenda“, dijo en referencia a la enorme lucha popular que se viene desarrollando en Rosario y otros puntos del país. A su vez denunció que en el Congreso la Ley perdió estado parlamentario gracias a las fuerzas del Frente de Todos y Juntos por el Cambio: “esta es una agenda que es esquiva a este congreso donde se refleja claramente el consenso extractivista sin grieta”

Luego se refirió al lobby de quienes presionan para que no salga la ley. “Mientras esperábamos con ansiedad esta reunión por la que tanto peleamos, vimos declaraciones de la Federación Agraria, las confederaciones rurales, que parece que ni con el dólar soja se tranquilizan, sino que siempre quieren un poquito más, incluido el ambiente. Tenemos que enfrentar el plan de ganadería en humedales, gran responsable hoy del humo que está sufriendo Rosario y otras ciudades de nuestro país. También vimos una feroz declaración de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros que dicen claramente que no quieren la afectación de los derechos de las provincias a regular en materia de recursos naturales”, dijo.

Mencionó el ejemplo de luchas del pueblo de Mendoza que contra la unidad de los partidos mayoritarios logró defender la ley 7722 y rechazar el avance de la megaminería; el de Mar del Plata y la costa argentina con el “Atlanticazo” y el de Chubut que, a pesar de la represión y criminalización, vienen defendiendo las demandas socioambientales. “El ejemplo de Rosario: el corte del puente, las marchas al Monumento a la Bandera. Enorme ese ejemplo que marcó un hito y nos hace decir a todos y todas que queremos Ley de Humedales, ya.”

En el proyecto presentado por las bancas del Frente de Izquierda Unidad compuestas por Nicolás del Caño, Alejandro Vilca, Myriam Bregman y Romina del Plá se plantea la necesidad de que haya participación de las organizaciones socioambientales, con la formación de concejos donde puedan participar y que su opinión tenga carácter vinculante, para garantizar la correcta aplicación de la ley.

“Toda quema es política, todo humo es político, porque es producto de la dilación que este congreso ha tenido en sancionar la ley”, denunció la diputada. “Queremos que haya dictamen en el día de hoy y queremos que rápidamente se llegue al recinto. Ese ruido, esos bombos, esos cánticos que se escuchan de la calle, nos marcan qué es lo que exige el pueblo argentino, qué es lo que exige esta sociedad: nos está exigiendo una Ley de Humedales y no que rija el poder del agronegocio, de la mega minería que destruye los bienes comunes y que hace que ya no se pueda respirar”, cerró.