La diputada nacional del Frente de Izquierda Unidad fue entrevistada en A24 y habló sobre las causas de la crisis social y las políticas del Gobierno. También desarrolló propuestas para generar nuevos puestos de trabajo, recuperar los salarios y las jubilaciones.
Miércoles 30 de marzo de 2022 23:31
Myriam Bregman: "Estos son los resultados de encolumnar la economía atrás del acuerdo con el FMI" - YouTube
En el programa de A24 "Para que sepas" de este miércoles, entrevistaron a la diputada nacional del Frente de Izquierda Unidad, Myriam Bregman. El intercambió comenzó alrededor de las cifras publicadas por el Indec sobre la pobreza que ubicaron a más del 37 % por debajo de la capacidad de satisfacer sus necesidades básicas. Respondiendo a las preguntas de los periodistas, Bregman, explicó las causas de la crítica situación social, responsabilizando a los empresarios, al Gobierno y su acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
La diputada también desarrolló algunas propuestas claves para empezar a revertir la grave situación actual. Estas fueron algunas de sus principales definiciones:
- “Estos son los números de pobreza y no es casualidad, se eligió este camino. Alberto Fernández asumió diciendo que terminaba con la herencia macrista, que volvía el asado, que llenaba la heladera. Ahora tiene los resultados de haber elegido encolumnar la economía en acuerdo con el Fondo Monetario, para eso ajustó y recortó a los jubilados”
- “Tenemos una propuesta para generar inmediatamente 900.000 puestos de trabajo genuino, repartir las horas de trabajo, empezando sólo por las grandes empresas que están radicadas en la Argentina. Bajando a seis horas de trabajo, con un salario igual a la canasta familiar y con un piso mínimo de derechos.”
- Consultada sobre si siente empatía con los reclamos del kirchnerismo duro a Martín Guzmán respondió: “Guzmán no nació en diciembre con el acuerdo con el Fondo, es ministro hace más de dos años y fue tomando muchas medidas que Frente de Todos votó y acompañó en el Congreso. Como haber ajustado a los jubilados apenas asumieron, ahí no había pandemia, había una intención de acordar con el Fondo Monetario.” Y preguntó: Por qué no nos reunimos en forma urgente en el Congreso y volvemos a una fórmula de movilidad que establezca que ningún jubilado pueda ganar menos que la canasta de consumos mínimos y la fórmula de movilidad se actualice cada mes por la inflación.”
Te puede interesar: Recalibrados: inflación, precarización y pobreza en la Argentina del FMI
Te puede interesar: Recalibrados: inflación, precarización y pobreza en la Argentina del FMI