La diputada porteña y dirigente del PTS habló este sábado en el acto convocado por el Frente de Izquierda Unidad y las luchas en el marco del Día Internacional de los Trabajadores. Escuchá y leé completo su discurso.
Sábado 1ro de mayo de 2021 17:51
#1DEMAYO | ACTO FITU: Myriam Bregman - YouTube
Esta pandemia trajo fuertes consecuencias sociales y económicas que nos afectan especialmente a mujeres, a nuestros niños y niñas.
En un año de pandemia las mujeres de América Latina perdimos una década de conquistas laborales. Retrocedimos 10 años. Despidos, precarización, informalidad…
Si antes de la pandemia teníamos doble trabajo, con las tareas domésticas y de cuidado, ahora esa carga aumentó como consecuencia de la crisis.
Y sigue pesando sobre nosotras la infame herencia macrista: sigue vigente la reforma previsional que creó una Pensión Universal, que hace que las mujeres sin todos los aportes se tengan que jubilar a los 65 años. Pero claro ¡ni una moratoria se atreven a dictar! No sea cosa que el FMI se enoje.
No será con ministerios, reuniones de coordinación, que eso cambiará. La decisión política de este gobierno es someterse a los mandatos del FMI que quiere reducir el llamado “gasto público”.
También en este año, tuvimos que volver a la calle contra los terribles femicidios; el patriarcado sigue vigente y no se caerá por ley… Salimos al grito de “El Estado y los gobiernos son responsables”.
No nos pueden prometer una “reforma judicial feminista” como solución a todos nuestros males, porque si no cambiamos este sistema, la justicia seguirá siendo de clase y patriarcal.
Por eso les decimos, especialmente a las más jóvenes, que para defender a las mujeres no alcanza con frases picantes en las redes sociales, ni con debates interminables, tenemos que poner el cuerpo ¡como lo pusimos para conquistar el aborto legal! Con el pañuelo verde sembramos y ya nada será igual ni en Argentina ni en América Latina. En Ecuador, Colombia, Venezuela, Chile, ahora nuestras hermanas latinoamericanas levantan esa bandera.
Por eso nos llenan de esperanza las luchas que se están desarrollando y que en muchas estemos las mujeres al frente:
*en las TOMAS protagonizadas por mujeres que reclaman un techo para vivir. Muchas de ellas desocupadas o con empleos informales.
*Las trabajadoras de LATAM, las docentes…
*en MENDOZA, mientras algunos discutían sobre la reina de la vendimia, en la calle las obreras vitivinícolas marcaban que el camino es de lucha y organización.
*las MUJERES COSECHERAS, del Citrus en Tucumán, que trabajan desde los 12 o 13 años, hoy se ponen de pie.
*en la heroica lucha de la SALUD DE NEUQUÉN se ve como las mujeres que son la mayoría en ese sector, ¡son la mayoría también en los piquetes, compañeras!
Somos las que vamos a luchar contra toda opresión que nos tiene como víctimas, pero fundamentalmente, somos las que nos vamos a rebelar y salir a luchar uniendo nuestra fuerza a toda la clase trabajadora.
Queremos que nuestra historia sea recordada como las que no bajaron cabeza, las que tomaron en sus manos la pelea, contra toda resignación.
Solo desde la izquierda plantemos llevar hasta el final esta pelea, juntas.