La diputada nacional del PTS en el Frente de Izquierda Unidad cerró con un encendido discurso el acto en Plaza de Mayo por el Día Internacional de las Trabajadoras y los Trabajadores. Ante las dos variantes capitalistas, la “liberal” y la del Estado regulador, opuso una variante independiente de la clase trabajadora y la perspectiva de una lucha por una sociedad socialista, sin explotadores ni explotados. Mirá el discurso completo.
Domingo 1ro de mayo de 2022 20:59
Myriam Bregman, diputada nacional del PTS - YouTube
En el anochecer del domingo, cerrando el masivo acto por el 1° de Mayo convocado por el Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad (FITU), la diputada nacional del PTS Myriam Bregman dio un discurso ante miles en Plaza de Mayo.
Bregman comenzó agradeciendo la presencia "de todos y todas las compañeras de los partidos del Frente de Izquierda, de las organizaciones de la unidad piquetera que vienen luchando y de todos aquellos que nos acompañan"; y remarcó el "momento muy especial" en el que se dio el acto, donde "el Gobierno que dijo que venía a enfrentar a la derecha nos ató nuevamente al FMI".
"Pero no sólo eso", alertó al describir que desde el oficialismo "se sacan fotos sonrientes con la jefa del Comando Sur de Estados Unidos. El Comando Sur fue el que instruyó la Escuela de las Américas y allí llevaba a todos los genocidas de la región para preparar cómo torturar a nuestros compañeros y compañeras. ¡Fuera el Comando Sur! Recordamos en esta plaza a los 30.000 detenidos desaparecidos. No queremos en nuestro país a los que les enseñan a los torturadores".
"Mientras ellos avanzaron hacia el norte desde abajo, en el otro extremo, el Frente de Izquierda apareció como la única fuerza política que enfrentó el pacto colonial con el Fondo Monetario y que planteó un programa de salida a la crisis, favorable a los sectores obreros y populares", agregó Bregman.
Te puede interesar: Masivo acto en Plaza de Mayo del Frente de Izquierda Unidad por el 1° de Mayo
Te puede interesar: Masivo acto en Plaza de Mayo del Frente de Izquierda Unidad por el 1° de Mayo
Recordando las movilizaciones contra el pacto con el FMI, recordó: "No nos quedamos, como algunos, en quejas impotentes. Nos unimos, nos agrupamos con más de 200 organizaciones y salimos por miles a la calle a decir ¡fuera el FMI!". Mencionó las recientes marchas contra el acuerdo con el FMI y también la movilización independiente del 24 de Marzo, donde "nos pronunciamos en forma contundente contra la invasión de Rusia a Ucrania", exigiendo el retiro de las tropas.
Respecto a la guerra en Ucrania, como ya lo había manifestado previamente Nicolás del Caño, Bregman denunció a su vez "la injerencia de Estados Unidos y la OTAN. Volvemos a decir bien fuerte en esta plaza ¡abajo la OTAN imperialista! ¿Y saben por qué lo digo con énfasis? Porque es lo menos que podemos hacer a 40 años de la Guerra de Malvinas, cuando la OTAN que ahora se quiere presentar como democrática, con Estados Unidos a la cabeza tienen una base en las islas. ¡Fuera yanquis de América Latina! ¡Fuera ingleses de Malvinas!".
Te puede interesar: Una vez más sobre los debates en torno a la guerra en Ucrania
Te puede interesar: Una vez más sobre los debates en torno a la guerra en Ucrania
Bregman continuó diciendo que "el Frente de Izquierda es claramente una fuerza actuante en la realidad nacional. Sin entender la fuerza que tiene el Frente de Izquierda Unidad no se puede explicar por qué un sector del propio oficialismo votó en contra del acuerdo para contener a sus bases. No se puede explicar si no se ve la fuerza y la voz del Frente de Izquierda, que cada vez se hace escuchar más".
Afirmó que el FITU es "una fuerza que acompaña las luchas. En el día de hoy mi compañero Alejandro Vilca, diputado por la provincia de Jujuy, estuvo acompañando al sindicato Uatre en un gran acto que realizaron en Ledesma. Sí, en la tierra de los Blaquier, esos genocidas a los que quieren dejar impunes".
"Invierten mucho tiempo, e intuyo que mucho dinero, en mostrarnos que sólo nos queda elegir el mal menor", prosiguió la diputada. "Tenemos que combatir ese sentido común, que si te salís de ese esquema de elegir todo el tiempo el mal menor le hacés ’el juego a la derecha’. ¿Cuántas veces les dijeron a ustedes que ’con esa política independiente al final le hacen el juego a la derecha’?", preguntó.
En ese sentido planteó que "hay tres variantes, tres proyectos en discusión en este momento". La primera la identificó como "la variante liberal" que promueve "lo que fue el programa económico de la dictadura, el de Martínez de Hoz que después lo profundizó el gobierno peronista de Carlos Menem. Hace poco Macri volvió a insistir en ese tipo de políticas y llevó a la Argentina a un desastre. Ahora su más férreo defensor en Javier Milei, que está recorriendo la Argentina buscando a cuanto defensor de los genocidas alla para hacer alianzas. Y dice promueve recetas tan fáciles como dolarizar sin dólares o transformar a todo el que protesta en delincuente. En Tucumán se juntó con los Bussi y dijo que si se les sacan los impuestos a los empresarios va a haber crecimiento. Decir eso en Tucumán es una burrada de proporciones. En Tucumán, donde la industria del citrus no paga retenciones ni ingresos brutos y los trabajadores trabajan doce 12 horas, no tienen ni baños en los campos, comen en el piso. Trabajan como en la edad media, Milei. Compañeros, Milei es verdaderamente un vende humo. No existe una verdadera libertad mientras unos pocos tienen todo y las grandes mayorías no tienen nada", sentenció Bregman.
A la segunda variante la identificó como aquella según la cuál "nos dicen que el capitalismo es el mejor sistema posible, que el capitalismo es el sistema más ’eficiente’, como dijo la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Y dicen que para que funcione bien hay que regularlo desde el Estado y no desde el mercado. Esa sí que es una verdadera utopía. Cuando hay crecimiento económico y están frente a levantamientos populares los sectores económicos, los capitalistas, pueden aceptar algún tipo de control. Pero nunca van a aceptar cambiar las bases económicas que le dan sus ganancias, nunca jamás van a aceptar cambiar la estructura económica. Por eso, como se demostró en Argentina o en Venezuela, (esa variante) es el mejor camino para el regreso de la derecha cuando se acaban las condiciones extraordinarias. Por eso es tan importante que podamos discutir contra los que nos quieren hacer creer que el capitalismo con unos controles y con unos paliativos puede funcionar".
"Ésas son las dos variantes del sistema. Pero hay otra variante, la nuestra, la que dice que hay que terminar con el sistema capitalista, un sistema irracional que de eficiente y de eficaz no tiene nada. ¿Cómo pueden decir que es eficiente un sistema que arroja a la basura el 30 % de la comida que produce? ¿Cómo pueden decir que es eficaz un sistema que está destruyendo el planeta? Fíjense que en eso no se diferencian ni estatistas ni neoliberales, los dos son profundamente extractivistas. Miren el poder que tiene el extractivismo en la Argentina que ni siquiera hemos podido empezar a tratar la Ley de Humedales en el Congreso Nacional", afirmó.
En esa misma línea, alertó que "en momentos de crisis como éste, donde después de la pandemia vino la guerra, el que diga que el capitalismo le va a dar solución al hambre y a la desocupación no dice la verdad. Pero el que dice que no hay alternativa tampoco dice la verdad. Les voy a poner un ejemplo chiquito. Hoy estuvo Raúl Godoy en este escenario. Un ejemplo chiquito pero que me toca de cerca, porque he acompañado mucho esa lucha. Imagínense si los compañeros de Zanon, de Donnelley (hoy Madygraf bajo gestión obrera) se hubiesen resignado rápidamente, si hubiesen dicho ’no queda otra, no hay alternativa, cerró la fábrica y sólo nos queda agarrar la indemnización e irnos a casa’. Esos pequeños ejemplos nos muestran que siempre hay una alternativa. Ellos tomaron la fábrica, la defendieron, la pusieron a producir bajo control obrero y hoy mantienen sus fuentes de trabajo y son un ejemplo en Argentina y en el mundo".
"Los trabajadores y las trabajadoras tienen la fuerza social y la capacidad de pensar y organizar la sociedad sobre otras bases, socializando los medios de producción, planificando democráticamente la economía y conquistando mediante la movilización revolucionaria de las masas un gobierno de los trabajadores y de las trabajadoras que inicie la construcción del socialismo. Nuestra pelea es para que las futuras generaciones sean libres de toda violencia, de toda opresión y que puedan vivir la vida plenamente. Ese horizonte es el que une todas y cada una de las peleas que ustedes hoy escucharon en boca de tantos compañeros y compañeras en este escenario. Con ese horizonte militamos cada día, con ese horizonte luchamos y por ese horizonte vamos a seguir peleando", sentenció Bregman.
Por último, dejó una reflexión más. "Ustedes escuchan seguramente hablar cada vez más contra ’los troskos’, ¿no? En las redes sociales nos decían ’callate trosko que estamos gobernando’. Cuando les decíamos ’mirá que el camino del FMI y del gobierno de Alberto Fernández es el camino del ajuste’, ’mirá que el presupuesto es de ajuste’ decían Romina y Nicolás cuando se votaba en el Congreso, ’callate trosko, estamos gobernando’... Se la dieron en la pera. No les pido que lean a Carlos Marx, aunque deberían, les pido que al menos lean a Rodolfo Walsh ya que gustan homenajearlo y usar su imagen. Rodolfo Walsh explicaba muy bien qué significa cuando en medio de una lucha, en medio de un conflicto, llaman a alguien ’comunista’ y ’trotskista’ como símbolo de lo malo. El macartismo siempre, siempre, es la antesala de una acción antiobrera y antipopular".
Y remató: "Nosotros, compañeros y compañeras, somos orgullosamente trotskistas. Sí, esta plaza está llena de troskos, está llena de troskas. Somos internacionalistas, peleamos por construir una dirección mundial de la clase trabajadora, por reconstruir la cuarta internacional. Sí, compañeros y compañeras. ¿Y saben por qué? Porque no queremos que la clase trabajadora sea columna vertebral de nadie, queremos que sea la cabeza de una nueva sociedad sin opresión y sin explotación".

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario