La precandidata a presidenta por la lista "Unir y fortalecer a la Izquierda" del Frente de Izquierda y acompañada por Nicolás del Caño como vice, fue entrevistada por 220 Podcast. Allí dialogó entre otros temas sobre los desafíos de la izquierda en estas elecciones y la crisis actual.
Domingo 30 de julio de 2023 13:36
Myriam Bregman, dirigente del PTS y precandidata a presidenta por la lista "Unir y fortalecer a la Izquierda" del Frente de Izquierda conversó con Nico Guthmann y Tomás Quintín de 220 Podcast. Pasaron por diversos temas, como algunos vinculados al escenario electoral, a la crisis que atraviesa el país y a por qué votar a la Izquierda y no resignarse, entre otros.
Acá te dejamos el comienzo de la entrevista:
Nico Guthman: En distintos lugares que comento que vendrá Myriam Bregman, lo que recibo de todos de los sectores es es sí la respeto a Myriam, pero la mayor parte de esa gente no se traduce en votos después. Entonces como que mi primera pregunta es ¿Qué pasa con esa construcción que a veces tiene la izquierda y vos personalmente de un respeto de la gente, te conoce, pero después lo miras en votos y no hay un voto masivo?
Myriam Bregman: Bueno, si no hubiese un voto masivo no podría ser diputada nacional. Con dos por ciento no llegas a diputada nacional. Hacía 20 años que la Ciudad de Buenos Aires no tenía un diputado o diputada de izquierda y lo conseguimos en el 2021. Entonces son muchos años de militancia y ese respeto que vos decís me lo dicen a mí también. A veces no coinciden con todas nuestras ideas pero saben que votarnos a nosotros, a nosotras, es garantía de que no va a pasar que se te den vuelta, que votás una idea y terminan haciendo lo contrario.
Segundo, por otro lado creo que excluir de las posibilidades electorales que tiene la izquierda, las múltiples trampas que tiene el sistema, también está mal.
Nico Guthman: ¿Cómo sería?
Myriam Bregman: Por ejemplo tenés en provincias como Tucumán, donde mi compañera Alejandra Arreguez se presenta, pero tenés a 140 listas que van en colectoras, o sea el mismo candidato colgado de 140 listas. Entras al cuarto oscuro, imagintate, tenés que encontrar la de Alejandra entre 140 boletas.
Eso, por nombrar un ejemplo sencillo y actual. Pero ese tipo de trampas, lemas, sublemas y todo lo que se te ocurra está inventado en las provincias del país y es muy difícil sortearlo. Y a nivel nacional lo que más se nota también es el impacto de lo que cuesta una campaña.
Tomás Quintín: Sí, de eso te das cuenta con los spots, por el poco tiempo que duran los de que menos plata tienen: "Votame", y se termina el spot...
Myriam Bregman: Sí, eso tiene que ver con una cuestión de proporcionalidad y demás. Pero presencia callejera también. Yo estuve hace poco en Santa Fe (donde la mitad de la población no fue a votar, como expresión de descontento) y era algo de que vos te quedabas parada quince minutos y te ponían un cartel. O sea. no te quedes fumando un pucho la vereda porque terminabas con un cartel de Lozada en la cara o de Pullaro, no se...
Entonces, es un despliegue de dinero obsceno tal, que no hay manera de que vos llegues con tus ideas y tus propuestas al mismo nivel que llega esa gente.
Eso es un nivel, despues hay otro nivel en el que creo que el avance y retroceso de la izquierda también está muy ligado a la organización y a la movilización popular. Entonces es muy difícil pensar que el crecimiento de la izquierda se va a dar solo porque nos respete o solo por tal o cual cosa. Funcionan otros mecanismos, además del respeto.
Me pueden respetar mucho a mí, por ejemplo, pero vos tenés todo el tiempo campañas del miedo, de que si no votas a fulano gana no sé quién, de que si no votas al otro gana aquel que es un corrupto, etcétera. Todo eso funciona de de manera impresionante, lo estás escuchando horas y horas por día, metiéndote en tu cabecita que solo te quede resignarte y elegir siempre los mismos.
Mirá la entrevista completa en el video de esta nota

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario