Myriam Bregman, candidata a presidenta y actual diputada nacional por el PTS en el Frente de Izquierda, repudió el negacionismo de Victoria Villarruel, que acostumbra visitar genocidas.
Miércoles 6 de septiembre de 2023 14:30
Myriam Bregman, candidata a presidenta y actual diputada nacional por el PTS en el Frente de Izquierda Unidad, fue entrevistada en @SomosGelatina por Nico Guthman.
"Victoria Villarruel montó una provocación, aprovechando el resultado electoral. Pero ella siempre fue así, siempre pensó y actuó de esa manera", sostuvo en relación al acto de negacionista del genocidio encabezado por la candidata a vicepresidenta por La Libertad Avanza, compañera de fórmula del derechista Javier Milei.
Te puede interesar: Negacionismo. El caso que reivindica Villarruel ya fue juzgado y no fue un crimen de lesa humanidad
Te puede interesar: Negacionismo. El caso que reivindica Villarruel ya fue juzgado y no fue un crimen de lesa humanidad
Este lunes, en la Legislatura porteña, Villarruel realizó un provocador acto para recordar a las “víctimas del terrorismo”, como define a los genocidas. Se trató de un claro intento de negación de los crímenes de lesa humanidad de la última dictadura militar y de un ataque contra quienes militaron en los setenta para transformar la sociedad.
"Hay algo que ganamos: después de años de organización y lucha, ellos no pueden negar que hubo desaparecidos, hubo centros clandestinos de detención y torturas, hubo apropiación de bebés”, continuó la diputada de izquierda.
Bregman afirmó que "lo que fue clandestino fue el accionar del Estado, fue el Estado el que ocultó los archivos. Ahí es donde está la información de dónde están los más de 400 bebés apropiados y que al día de hoy siguen sin saber su identidad".
Bregman repudió el negacionismo de Villarruel y señaló que este lunes estuvo en la calle, en el acto de repudio que organizó el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia frente a la Legislatura, que amaneció vallada.
Algunas de las definiciones de Bregman en la entrevista:
“Yo estuve en la calle como estoy siempre desde hace muchísimos años, te podría decir más de 20 años, en cada una de las movilizaciones en reclamo por los derechos humanos, en defensa de las libertades democráticas, porque es eso lo que vengo militando desde hace muchísimos años. Y por eso conozco la trayectoria de Villarruel y los personajes que la rodean, también desde hace muchísimos años. Así que para mí era una obligación estar ahí haciendo uso de la herramienta que siempre tuvimos, que fue el repudio social. No hay muchas más herramientas para discusiones de este tipo”.
“Hay algo que hemos ganado porque si no parece que siempre empezamos de cero. No, no empezamos de cero. Pensá que en el 82, 83 la teoría era no era que había dos demonios, era uno solo y eran quienes habían militado y habían enfrentado la dictadura, quienes habían organizado previamente la vanguardia obrera estudiantil, las organizaciones. Ese era el enemigo, por eso la propia dictadura antes de retirarse saca la ley de autoamnistía. Después hubo dos demonios, después hubo distintos relatos. Hoy no pueden negar que hubo desaparecidos, que hubo centros clandestinos de detención, que torturaban, que violaban, que se apropiaron bebés. Socialmente está ganado”.
“Entonces ellos han ido adaptando su defensa para buscar impunidad. Han tratado de decir bueno pero nosotros queremos la memoria completa, queremos que se analice todo, queremos que se analicen las acciones de las organizaciones militantes. Y esto es falso porque las acciones que puedan haber hecho las organizaciones militantes eran públicas, se discutían, se reivindicaban. Nadie las hacía para que no se sepa quién fue”.
“De un lado estaban las organizaciones que reivindicaban las acciones que hacían o que se hacían balances, se hicieron libros, etcétera - todo lo que Villarruel intenta incriminar - y del otro lado había un Estado genocida que planificó, que tuvo intervención de los empresarios que pidieron el golpe -iban a golpear la puerta de los cuarteles- que tuvo el apoyo de la jerarquía de la Iglesia Católica que bendijo los vuelos de la muerte -diciendo que era una forma cristiana de morir-, que tuvo el apoyo de la Embajada de Estados Unidos, del Fondo Monetario Internacional que el 26 -o sea dos días después del golpe- le da un préstamo a la Argentina”.
Te puede interesar: En los medios. Bregman, contra el negacionismo de Villarruel: "Confío en la resistencia que ejercimos siempre"
Te puede interesar: En los medios. Bregman, contra el negacionismo de Villarruel: "Confío en la resistencia que ejercimos siempre"
“Villarruel trata de ocultar todo eso. Dice queremos la verdad, pero lo que fue clandestino fue el accionar del Estado. Ahí es donde hubo clandestinidad, ahí donde se ocultaron los archivos. Ahí es donde ellos siguen sin decirnos dónde están los más de cuatrocientos bebés que fueron apropiados en la dictadura y que al día de hoy continúan con la identidad cambiada. Ese Delito se sigue cometiendo el día de hoy, no estamos hablando de un delito del pasado. Quienes mantienen a esos pibes y esas pibas apropiadas cada día, quienes mantienen en condición de desaparecidos a los 30,000 siguen renovando su compromiso con la impunidad y con la comisión del delito”.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario