×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2023. Bregman con Rial: "El 13 de agosto es momento de no quedarse en casa y dar un mensaje político por una izquierda fuerte"

Miércoles 2 de agosto de 2023 23:44

Entrevistada en Radio 10 por Jorge Rial, Bregman se refirió a los principales debates que se vienen dando en torno a la campaña electoral.

  • "Se habla de reforma laboral. La derecha viene muy insistente con la necesidad una reforma laboral y en realidad ellos proponen una contrarreforma, quitar derechos, con una mentira que en la Argentina ya se demostró falsa en el menemismo y en la dictadura militar, que es que la culpa de la crisis económica e incluso de la falta de trabajo es que hay trabajadores que tienen muchos derechos. Entonces el problema son los convenios colectivos, el problema son las indemnizaciones altas, el problema son que las pymes no pueden pagar indemnizaciones. Esto es grave cuando lo enuncian candidatos de la derecha, Patricia Bullrich hace una bandera permanente de esto, Larreta viene con el modelo de la UOCRA que es el modelo de la precarización laboral donde no tenés ni siquiera derecho a una indemnización, y es preocupante que desde algunos sectores desde el propio peronismo tomen esto como bandera. Entonces se saca la responsabilidad de la dirigencia política que nos trajo hasta acá y que provocó esta crisis económica y se pone la discusión en un lugar que es culpa de los propios trabajadores que tienen más o menos derechos".
  • Ante la consulta por los grandes gremios y sus conducciones sindicales, señaló: “Están dirigidos por el peronismo y es lo que estamos viendo estos años, dejaron pasar el ajuste macrista y están dejando pasar el sexto año de caída consecutiva del salario real en la Argentina. Son gremios que se van alineando los gobiernos de turno. Lo que hicieron con el macrismo fue terrible". Y completó: "El peronismo que constituyó una ideología del reparto del 50 para la clase trabajadora y el 50 para el capital hoy parece un chiste porque la clase trabajadora ha perdido tanto que incluso alcanzar el 50 por ciento hoy no parece posible con este tipo de gobiernos. Pero la ideología central es que la clase trabajadora es la columna vertebral del movimiento peronista y nosotros precisamente peleamos porque la clase trabajadora no sea la columna vertebral de nadie, sino que sea la cabeza de una nueva sociedad. Esa es la pelea de quienes somos de izquierda, de quienes somos socialistas y anticapitalistas y se ha expresado en los últimos años en la recuperación de muchísimos gremios con grandes procesos de lucha. Pero tenés que enfrentar muchísimo, tenés que enfrentar burocracias sindicales que no tienen ningún límite de métodos para resolver las diferencias políticas, los estatutos de los sindicatos están armados para que se perpetúen las mismas direcciones sindicales. Cada compañero que recupera un sindicato, que recupera un puesto de lucha, es con mucha pelea. Los trabajadores y trabajadoras dan grandes peleas por recuperar los sindicatos y la izquierda es parte de eso en todo el país".
  • "El peronismo ha sido un dique de contensión del movimiento obrero. No se puede cuestionar la clave del sistema que es la ganancia capitalista. Ahí hay una gran discusión y que la lucha de la izquierda es por superar esa experiencia histórica. Es algo muy concreto y no es ideológico, es lo que hablábamos antes cuando tenés todos los gremios alineados con el gobierno del Frente de Todos, tratando de pisar para que no pase absolutamente nada, para que sigan cayendo los salarios, para que el principal ajuste se realice en jubilaciones y no vuele una mosca. Te dicen ‘viene Patricia Bullrich y nos va a sacar nuestros derechos’. ¿Y este que nos está sacando todos nuestros derechos sin que nadie proteste? También pongámosle una alerta. Lo que pasó en Jujuy, por ejemplo, Gerardo Morales quiso avanzar y generó reacción. ¿Y acá por qué no se reacciona? 600.000 millones de pesos de recorte en jubilaciones. A mí me parece de las cosas más indignas e inmorales que he escuchado en el presupuesto que se votó para este año. Y ahí levantan la mano todos eh, levantan la mano todas. Ahí no hay discusiones internas, no hay nada, todo el mundo levanta la manito y aprueba recortar en discapacidad. ¿A vos te parece que para pagar la deuda de Macri con el FMI hay que recortar en discapacidad? No hay reacción, los sindicatos no aparecen, los sindicatos no están. Hay una discusión ahí muy profunda en este momento".
  • Consultada por qué tipo de sociedad pelea la izquierda, señaló: "Si lo tengo que resumir en una frase, es invertir las prioridades. hoy la economía se planifica en función de las ganancias de unos pocos. Se le saca del bolsillo la clase trabajadora y se transfiere a los más ricos, los más concentrado de la economía. El país por el que yo peleo es un país planificado en función de las necesidades sociales y creo que el capitalismo cada vez más expone su cara más cruel. Son 40 años de neoliberalismo de quite de derechos. Hoy el 30% de la comida que se produce en el mundo se tira. Vos ves a los pibes revolviendo tachos de basura y el 30% de la comida se tira. Hoy se construyen viviendas para que queden vacías y la gente no puede ni siquiera alquilar. Hay casas sin gente y gente sin casas. Yo quiero cuestionar eso de raíz". Y completó: "Yo peleo desde ahora por la reducción de la jornada laboral. Si hoy se redujera la jornada laboral a seis horas y se repartieran las horas que quedan libres entre aquellos trabajadores que tienen un trabajo informal, que viven de changas o que no tienen trabajo, solo en las grandes empresas de la Argentina se generarían alrededor de un millón doscientos mil puestos de trabajo. Genuinos, con derechos, inmediatamente. Decime si no vale la pena pelear por eso y no estar todo el tiempo discutiendo cuánto se estigmatiza a los que pelean por una asignación social".
  • "Nadie puede cobrar menos que la canasta familiar. La medida es una medida casi objetiva. Nadie puede cobrar menos que lo que necesita para la reproducción y para la subsistencia, ni que hablar del trabajo no pago a las mujeres, que es otro gran debate. Los grandes empresarios hoy se llevan muchos beneficios, cinco puntos del PBI cada año se van en exenciones y beneficios. ¡Es muchísimo! Pensá que los planes sociales, que se discute todo el día hasta el hartazgo, son el 0,71 % del PBI y los grandes empresarios se llevan 5 puntos cada año. No se discute, no se habla, no se cuestiona. Hay una estigmatización muy grande. A mí me asombra que siempre se habla mucho en los grandes medios de los planes sociales y no se habla de la pobreza. ¿Cómo podés separar la discusión de la asistencia social de la pobreza, de que hay pibes y pibas que hacen solo una comida diaria en nuestro país? Yo no lo puedo separar de eso, por eso me parece que la asistencia social tiene que ser universal y para toda persona que lo requiera, ahora mi pelea no es por consolidar un sector de la clase trabajadora que viva eternamente de la asistencia social y por eso empiezo por la pelea por trabajo genuino y digo cómo pienso que se podría hacer, que es esto de la reducción de la jornada laboral".
  • "En el 2021 la tercera fuerza fue la izquierda. Yo soy diputada por la ciudad de Buenos Aires y hacía 20 años que la izquierda no tenía una banca. Hoy tenemos concejales con la lista que encabezó Nicolás del caño en la provincia de Buenos Aires en La Matanza, en Moreno, en Merlo. Es parte del avance y en eso hay mucho voto juvenil. Primero no hay que invisibilizar a esa juventud. Hay que decir que hay muchos jóvenes que siguen teniendo valores de solidaridad, de compañerismo, de querer transformar la sociedad y no todos optan por versiones como Milei". Y reforzó: "Milei fue construido para eso. Un títere centralmente del poder económico. Hay un descontento, partamos de lo que ocurre en la sociedad, hay un descontento muy grande con la dirigencia política tradicional, que se expresa centralmente en las provincias en el voto en blanco. Algunas veces se manifiesta por izquierda como en Jujuy, que se manifestó claramente. En Córdoba hace unos días fue la última elección, el consejo deliberante de la ciudad de Córdoba solo mi compañera Laura Vilches logró romper los dos bloques mayoritarios e ingresar. La izquierda fue la que rompió la hegemonía de los poderosos. A Milei lo construyeron para que la bronca quede en la diligencia política, lo que hace es que toda tu bronca la dirijas a la dirigencia política, pero que no se te ocurra ni un minuto cuestionar el poder económico que hay detrás. Yo te pongo el ejemplo de Jujuy. Milei ante la reforma constitucional que hizo Gerardo Morales, que pactó con el PJ y fue ampliamente rechazada por el pueblo, Milei dijo que Gerardo Morales había sido tibio, que tendría que haber reprimido más".
  • Sobre la pelea por los derechos de las mujeres, resaltó: "En la izquierda hemos peleado mucho. Nosotras tenemos una agrupación que se llama Pan y Rosas que es la agrupación más grande de izquierda y de las más grandes del país, tenemos presencia en 14 países, es una agrupación de feminismo socialista y creo que hay mucho de eso. Por eso nuestra candidata a legisladora en la ciudad de Buenos Aires, en la lista que encabezo con Nicolás del Caño, es Andrea D’ Atri que es la fundadora de esa agrupación, una teórica del feminismo, ha escrito numerosos libros traducidos a diversos idiomas y queríamos precisamente dar un mensaje por donde vamos nosotras, por dónde va nuestra lista. Una fuerte presencia no solo de mujeres, la primera vez que una mujer encabeza una lista del Frente de Izquierda Unidad en mi caso, sino también que las mujeres que vienen peleando por los derechos por nuestros derechos, por los derechos de la diversidad tengan un lugar".
  • "A la derecha se la combate y se la combate con coherencia. La clave hoy es que todas las coaliciones proponen más ajuste. Sergio Massa te dice voy a seguir el camino del Fondo Monetario. Antes lo teníamos que explicar, hoy Sergio Massa te dice llegué a un acuerdo con el FMI y por atrás te llegan todos los mensajes de pedidos de baja de salario, etc. Patricia Bullrich y Larreta discuten si los ataques lo van a hacer en 100 horas o en 100 días. Creo que tenemos que salir a enfrentar eso y que el 13 de agosto es una fecha fundamental. El 13 de agosto es el momento de no quedarse en casa, de no quedarse masticando bronca, de dar un mensaje político contundente. Yo quiero esto, voy por este lado y una izquierda fuerte demuestra, como se demostró en Jujuy, que puede jugar un rol fundamental. Cuando empieza la convención Constituyente, si no estaban nuestros seis convencionales no había nadie ni que cuente lo que pasaba ahí adentro. Después la vieron a Natalia Morales, mi compañera, arrastrada por el piso. Los dos que estuvieron presos, de los diputados que estuvieron presos, fueron los dos de nuestra lista. Es decir, le pusimos el cuerpo en el recinto y en la calle. Demostramos que la presencia fuerte de la izquierda con mi compañero Alejandro vilca a la cabeza, después cumple un rol, es un punto de apoyo importantísimo. Mirá cómo cambian las cosas cuando hay una izquierda fuerte. Por eso hay que dejar un mensaje contundente de apoyar a la izquierda".
  • "Creo que hay que manifestarse este 13 de agosto y que hay que manifestarse por una alternativa de izquierda. Por ahí no coinciden con toda nuestras ideas pero saben, como se vio en Jujuy, que nosotros no nos damos vuelta, que nosotros no somos una cosa en campaña electoral y hacemos otra después. Que la vamos a pelear, que vamos a pelear los derechos de las mujeres, que vamos a pelear las demandas socioambientales, que detrás nuestro no hay lobby de ninguna petrolera ni negocio del litio y que vamos a defender los derechos de los trabajadores y las trabajadoras como hicimos siempre. Creo que hablamos desde un lugar de coherencia política y eso creo que hay que dar un mensaje, los que defendemos esas ideas, este 13 de agosto. No nos podemos quedar masticando bronca porque va a haber otros u otras que van a decidir por vos si no vas".