La diputada del PTS-FIT denunció además la naturalización de la dolarización de viviendas impuesto por una ley de la dictadura, a días del 24 de marzo. También se refirió a la medida del gobierno nacional y al acuerdo de Cambiemos y la oposición peronista en la Legislatura.
Viernes 5 de marzo de 2021 09:24
Esta semana el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, confirmó que no extenderá el DNU que prohibía los desalojos y aumento de alquileres. Será el 31 de marzo. El funcionario presentó como alternativa la nueva Ley de Alquileres y el registro de los contratos, que no solucionan el problema estructural de la vivienda.
La diputada del PTS-Frente de Izquierda Unidad criticó hoy la medida en sus redes sociales. “Se intenta naturalizar la medida o compensarla con la promesa de construcción de viviendas, pero es un enorme golpe a las familias trabajadoras y para nada "natural"”, dijo.
Se acerca otro 24 de marzo, reivindicamos la #Memoria y por lo tanto dejar de naturalizar lo que impuso la dictadura genocida. La Ley de Normalización de Locaciones Urbanas 21342 ( de 1976) fue la que liberó desde totalmente desde 1979 el valor de los alquileres.
— Myriam Bregman (@myriambregman) March 5, 2021
Entonces denunció la naturalización de la dolarización de viviendas impuesto por una ley de la dictadura, a días del 24 de marzo.
El empobrecimiento que sufrieron los sectores populares desde la dictadura hasta la fecha tiene gran relación con el sistema de alquiler de viviendas, agobiante para las familias, y a esta ley que desreguló dejándolos sujetos “al libre juego de mercado” ¿Suena conocida la frase?
— Myriam Bregman (@myriambregman) March 5, 2021
Bregman además se refirió a la situación en la Ciudad de Buenos Aires, donde la precaria situación habitacional de miles de familias convive con cientos de miles de vivienda desocupados y los negociados inmobiliarios.
Por eso es criminal que en la Legislatura porteña Cambiemos y la oposición peronista, usando la pandemia como excusa, juntos hayan votado una ley para darle beneficios a las grandes constructoras, eso es retroalimentar ese negocio especulativo. Se necesitan techos para vivir.
— Myriam Bregman (@myriambregman) March 5, 2021
En ese marco criticó los acuerdos entre Cambiemos y la oposición peronista que favorecen a las constructoras, como las rebajas impositivas aprobadas a fin de año.