×
×
Red Internacional
lid bot

Tras la represión a jubilados. Bregman en C5N: "Los jubilados y jubiladas siguen dando el ejemplo, tenemos que ser miles en las calles"

La referente nacional del PTS-Frente de Izquierda estuvo en la movilización de este miércoles y también sufrió la represión. Convocó a la movilización del próximos jueves y planteó que debe ser masiva.

Jueves 5 de septiembre de 2024 09:09

Myriam Bregman, dirigente nacional del PTS-Frente de Izquierda Unidad y exdiputada nacional pasó este miércoles por C5N, tras la movilización de jubilados que sufrió el hostigamiento y la represión de las fuerzas que mandó Patricia Bullrich.
Allí, entre otras, dejó las siguientes definiciones.

  •   “Estuvimos en la marcha junto a mis compañeros del Frente Izquierda porque nos parece que ahí hay que estar en estos momentos complejos. Los jubilados vienen atravesando una situación muy compleja. No solo los jubilados, sino también los niños y niñas de nuestro país, creo que en esos dos extremos está hoy el momento más complicado. Por eso, siempre en la medida de nuestras posibilidades, tratamos de estar. Estuvimos el miércoles pasado, fuimos hasta Plaza de Mayo.
  •   “Mientras hay tanto dirigente tradicional, tanto dirigente sindical, tanto dirigente de movimiento social diciendo ’cuidado, hay que tener miedo’, lo que vi de los jubilados y las jubiladas me emocionaba. Porque dijeron: ’Tenemos nuestro derecho a manifestarnos, vinimos a defender nuestros derechos, tenemos derecho a rodear el Congreso con una movilización’, que era lo que querían hacer, y lo hicieron. Entonces, creo que eso es lo que tiene que mirar todo el mundo. Tiene que mirar que, cuando hay decisión, cuando se plantan en la calle, Patricia Bullrich no es invencible”.
  •   “Se mostró que los jubilados y jubiladas siguen dando el ejemplo, el ejemplo de valentía de cómo se enfrenta este gobierno. Y el 12 tenemos que ser miles en las calles. Basta de esconderse. Basta de convocar por Twitter y después no ir. Eso es algo que pasa mucho. Me parece que se terminó. Que el jueves 12 tenemos que ser miles. Nosotros vamos a estar con una columna independiente, como siempre lo hacemos en estas ocasiones”.
  •   “Creo que ese día se tiene que demostrar claramente y que tiene que haber un paro. ¿Cómo hace la gente para ir a las 3 de la tarde si están laburando? No pueden. Basta, basta de jugar al gato y el ratón. El veto no puede pasar”.
  •   “También está el Fondo Monetario. Si te olvidas del Fondo Monetario, no entendés nada de lo que pasa en la Argentina. Y muchos trabajan para que nos olvidemos de que ahí está el Fondo Monetario. El Fondo Monetario estuvo en el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, les marcó la política económica. Estaba en pandemia, marcando en qué se podía gastar y en qué no se podía gastar. Está hoy marcando que salud y educación no son prioridad”.
  •   “Por eso tuvimos hoy un paro en el Garrahan. Claro, ¿cómo es un hospital que concentra todo, salud y atención de los niños y niñas de nuestro país? Todo se concentra en ese hospital maravilloso, con profesionales increíbles, como tiene el Garrahan, con enfermeras que las conozco porque he ido muchas veces ahí, enfermeras que dejan todo. Vos no podés creer que, con lo que cobran, con lo que viajan para llegar hasta el hospital cada día, hagan el esfuerzo que hacen por atender a los pibes que llegan de todos los lugares del país".
  •  "Estamos discutiendo que pueden vetar una ley a favor de los jubilados y no tenemos todavía a la CGT y a todas las centrales sindicales diciendo que el 12 tenemos que estar todos. De acá a ese día hay un debate importantísimo, que lo tenemos que dar en cada lugar de trabajo, en cada lugar de estudio. Porque también las universidades están siendo atacadas. Cuando la universidad convocó a que se la acompañe, se la acompañó. Bueno, hoy necesitamos salir por los jubilados y jubiladas".
  •   “Las clases dominantes se están procurando sus alternativas, o como mínimo, siempre tienen claro hacia dónde deben ir. Yo creo, lo digo sinceramente, que debemos construir una alternativa desde abajo, desde la clase trabajadora, que pelee verdaderamente para que el centro sean las necesidades de los que se levantan todos los días a trabajar, de los jubilados y jubiladas, que termine con esa deuda fraudulenta. Desde mi punto de vista, tiene que ser un proyecto socialista para pensar en otra sociedad, donde llegar a fin de mes no sea una odisea cada vez. Yo creo que esa es la salida”.
  •   “¿Cuál es el temor que tengo? El debate político se desarrolla en una cosa medio circular? Hacemos esto para enfrentar al otro, fracasa, y luego el otro vuelve recargado, que es lo que pasó con Macri. Hay un debate sobre qué hay que construir y nosotros queremos darlo. Pero ese debate empieza ahora y empieza en la calle”.