×
×
Red Internacional
lid bot

Congreso. Bregman en Diputados: "¿Cómo tienen cara para tratar así a las clases populares de este país?"

Nuevamente, la sesión convocada por el oficialismo para este miércoles, terminó cayendo por no conseguir el quórum necesario. Juntos por el Cambio no bajó al recinto a pesar de que el FdT incluyó la discusión de la ley de alquileres tal como pedían. La diputada del PTS-FITu denunció a quienes se oponen a que salga la moratoria previsional y a ambos bloques mayoritarios, por sus acuerdos para votar el Presupuesto de ajuste 2023, entre otros acuerdos pactados contra las mayorías.

Miércoles 21 de diciembre de 2022 20:30

Una vez más el oficialismo no pudo llevar adelante la sesión prevista para hoy. Se repitió el escenario de la última sesión fallida que terminó en escándalo, con Juntos por el Cambio, en conjunto, no bajando al recinto para dar quórum. Lo máximo que llegó a reunir el el FDT fueron 124 bancas ocupadas, mientras necesitaban 129. La caída de algunos aliados, más Evolución Radical actuando en bloque con PRO y el resto de JxC, terminaron frustrando la sesión.

La negativa de JxC fue para evitar tratar la creación de ocho universidades nacionales y la moratoria previsional. Habían ido pocos de sus diputados, y a pesar de haberse incluido en el temario la ley de alquileres, se negaron a sentarse en sus bancas, a falta de mejores condiciones para la coalición derechista.

Pasado el tiempo reglamentario a la espera del quórum, la presidenta de la Cámara, Cecilia Moreau, habilitó la "sesión de minoría", en la cual las y los legisladores pueden intervenir, pero no se tratan ni votan proyectos.

Tras la primera alocución hecha por el presidente del bloque del FdT, Germán Martinez, tomó la palabra la diputada nacional por el PTS-FITU, Myriam Bregman.

Dejamos aquí abajo algunos pasajes del discurso de Bregman en el recinto:

En el día de ayer miles salieron a la calle a festejar el Triunfo de la selección nacional y creo que también esa situación esos millones movilizados muchos de ellos tuvieron un desahogo colectivo frente a esa realidad que viven día a día. Y como dijo un integrante del cuerpo técnico de la selección que a veces sentían un gran privilegio cuando llegaban al predio de la AFA y les daban ropa nueva ropa costosa reconociendo que para muchas familias para muchos pibes comprar esa ropa implicaba sacarla en 24 cuotas. Hablaba de la realidad que se vive hoy pero eso no se discute aquí, no se discute en este Congreso. Esta foto que vemos hoy no tiene absolutamente nada que ver con esa realidad de miles de jóvenes, de miles de pibas de pibas que hay en nuestro país.

Si vemos allá atrás de las cortinas a Juntos por el cambio escondiditos mirando pero no viniendo a sesionar es porque no quieren que haya una ley de moratoria que permita salir de la incertidumbre a un millón quinientas mil personas que están en edad de jubilarse y hoy no lo pueden hacer. Pero es Juntos por el Cambio, es el diputado Espert es Milei (¿Dónde está Milei?). Hoy de nuevo no están sentados acá, él ni su bloque. Hoy de nuevo, esta oposición de derecha no quiere universidades públicas. Claro que no quieren universidades públicas, porque su negocio está con las universidades privadas.

Tenemos que saber los nombres de cada uno de cada uno de los que siguen insistiendo con que no haya una moratoria que permita jubilar a miles de personas que permita jubilar a miles de mujeres. Y esto lo digo desde un lugar sumamente crítico del régimen previsional argentino. Ustedes nos escuchan hablar permanentemente como cuestionamos las miserables jubilaciones que se pagan en este país. Tenemos un proyecto propio para aquellos que no tienen no han completado con sus aportes. Pero estamos acá porque sabemos que de no aprobarse eso la situación será aún peor muchos muchas tendrán que caer en esa PUAM que se votó durante el gobierno de Juntos por el cambio una ley vergonzosa que eleva la edad jubilatoria de las mujeres a 65 años, que no permite cobrar una pensión y una jubilación, y que por ley establece una discriminación total poniendo que se cobrará un 80% de las ya magras jubilaciones. Obviamente esto no lo hizo Juntos por el cambio solo no tenían mayoría sectores del peronismo hicieron que esa ley fuera posible.

Si esto no se aprueba [la moratoria previsional], mujeres cosecheras que la escuchábamos el otro día con mis compañeros y compañeras del Frente de Izquierda que nos contaban trabajan de sol a sol, sin baño, en forma temporaria, escondidas detrás de la figura de trabajo familiar, no tienen un solo aporte. Amas de casa que cumplen las tareas del hogar, cuidan a los niños, a los adultos mayores. Es trabajo no remunerados, no tienen aportes.

Creo que tenemos que explicar porque estamos acá. Como decía, mujeres que son parte del trabajo no remunerado, los capitalistas no se hacen cargo de eso pero son las que ayudan a la reproducción, ayudan a mantener el hogar, no tienen un solo aporte. Mi abuela tenía siete hijos, le lavaba la ropa a los estancieros de la zona. Claro que no tenía ningún aporte, ¿pero quién me va a decir que no trabajó?... Bueno, esas son las mujeres que hoy se van a quedar sin poder jubilarse.

Nadie dice nada de los $ 600.000 millones que le han transferido los últimos meses a los grandes productores de soja de este país. a las cerealeras. Fue una enorme transferencia de ingresos a los sectores más concentrados de la economía. De eso nadie habla, eso no los escandaliza claro, no los escandaliza porque es parte del acuerdo logrado y que se votó en este Congreso, como es pagarle al Fondo Monetario Internacional.

Eso es el acuerdo con el Fondo Monetario: jubilaciones miserables, trabajadores y trabajadoras que no se pueden jubilar y una transferencia de ingresos extraordinarios a los sectores más concentrados de la economía y eso lo está haciendo el gobierno del todos el gobierno del Frente de Todos.

Con la caradura de la ministra Tolosa Paz, que se florea por los canales hablando y cuando llega la hora de la verdad quiere darle a los más pobres de este país, a los más necesitados de este país, casi como una caridad de esa que tiran en la iglesia. Un bono y en dos cuotas ¡eh!.. Trece mil pesos, pero en dos cuotas. No sea cosa que lo cobren todo junto y se vaya por la canaleta de la droga y el alcohol, como dijo algún memorable radical alguna vez.

Cómo tienen cara para tratar así a las clases populares de este país. ¿Cómo tiene cara este Congreso? Es mentira que hay una grieta. Votaron el acuerdo con el Fondo, votaron el presupuesto de ajuste. ¿O qué se creen que es el presupuesto de ajuste? Y este presupuesto tuvo un condimento muy especial. Porque nos mandaron en forma de separata un informe donde nos contaban la enorme transferencia de ingresos que año a año se hace a los sectores más concentrados de la economía.

¿Qué pasó con esa separata? ¿Estará sosteniendo la pata de alguna silla por ahí? Porque acá no la discutimos eh... Por qué no se discutió eso. Porque entre el gobierno de Juntos por el Cambio y el del Frente de Todos le transfirieron desde los sectores asalariados, le sacaron a la clase trabajadora, y se lo transfirieron a los grandes sectores concentrados del capital. Setenta mil millones de dólares durante los primeros años del gobierno del frente de todos. Esa es la realidad que no se puede negar. Esa es la realidad que se está viviendo hoy: le sacan a la clase trabajadora para darle a los sectores más concentrados de la economía.

Mirá el discurso completo en el video de esta nota.