Junto a Luana Simioni y demás candidatas y candidatos del FIT Unidad, la dirigente del PTS compartió con 500 personas un encuentro en el centro cultural y político socialista Rebelión.
Sábado 6 de julio de 2019 18:15
Fotos Joaquín Díaz Reck | Enfoque Rojo
Una semana después de inaugurado (con más de mil visitantes), el centro Rebelión recibió a una de las máximas figuras del Frente de Izquierda Unidad, la dirigente del PTS, diputada porteña y precandidata a diputada nacional Myriam Bregman.
Medio millar de personas, entre militantes del PTS, de otras organizaciones y simpatizantes del FIT Unidad se dieron cita en el amplio espacio cultural socialista de calle 49 entre 2 y 3 de la capital bonaerense, quienes escucharon con mucha atención a “La Rusa”, a Luana Simioni (precandidata a intendente de La Plata), a Luz Santos Morón (precandidata a concejal). Junto a ellas estuvieron María Díaz Reck (precandidata a senadora provincial), Sofía Martínez Naya (precandidata a consejera escolar) y referentes de la juventud del PTS.
Entre las y los asistentes estuvieron María Laura Bretal, de la Sociación de Ex Detenidos Desaparecidos y militante de Las Azucenas y una delegación de compañeras y compañeros del Frente Popular Darío Santillán Corriente Nacional, quienes también hicieron uso de la palabra y reflexionaron sobre lo planteado por Bregman y sus compañeras.
“Un sistema irracional que degrada nuestras vidas”
Luana Simioni dio la bienvenida a todas y todos los presentes. Entre otras cosas planteó “el desafío de llevar hasta el último rincón las ideas de este frente anticapitalista, de independencia de la clase trabajadora y de lucha por los derechos de las mujeres, protagonistas de esta inmensa marea verde, de lucha por los intereses de esa juventud precarizada y superexplotada”.
“Este frente también plantea la perspectiva política de terminar con una sociedad gobernada en función de los intereses de un puñado de empresarios”, agregó.
Simioni denunció la situación de las muertes por hipotermia de personas en situación de calle ocurridas en los últimos días, mientras hay miles de viviendas ociosas sin usar por la especulación inmobiliaria. “Este es un sistema irracional que solo está en función de las ganancias de un puñado y que las crisis las paguemos las mayorías populares con una degradación cada vez mayor de nuestras vidas”, afirmó.
Además de denunciar la situación de la población trabajadora en la región, Luana invitó a las y los presentes “a tomar en sus manos nuestras ideas y propuestas, que son por las que peleamos todos los días, nuestra campaña no es diferente a lo que hacemos todos los días en nuestro lugar de laburo, de estudio y en las calles. Porque esta campaña la hacemos a pulmón y de manera militante”.
Por último, la precandidata a intendente planteó “el desafío en La Plata de poner en pie este año el 34° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias (estamos peleando por el cambio de nombre) y que esté a la altura de la marea verde y que se pronuncie porque el aborto sea legal en nuestro país, un derecho negado por todos los partidos mayoritarios”.
“Muchos que ahora se dicen feministas votaron leyes contra las mujeres”
Bregman tomó el micrófono y primero saludó a la gente de La Plata, ciudad a la que le tiene cariño desde que la visitaba siendo estudiante de Derecho y luego, ya como abogada, interviniendo en juicios de lesa humanidad (incluyendo el de 2006 contra Etchecolatz, cuando fue patrocinante de Julio López, cuya desaparición sigue impune.
La “Rusa” hizo un breve recorrido sobre su militancia en los derechos humanos y como diputada, donde fue testigo directa de una y mil maniobras y traiciones a los intereses populares por parte de los partidos políticos patronales que gobiernan tanto desde el oficialismo como desde la oposición.
“¿Ustedes se pusieron a pensar que, si gana Macri, Ritondo va a dirigir la Cámara de Diputados de la Nación? Lo sé, da vértigo, dan ganas de agarrarse de la silla. Pero si gana Fernández, el que va a dirigir la Cámara va a ser Sergio Massa. ¿Se pusieron a pensar eso?”, dijo Myriam.
“Piensen en las leyes que se van a proponer ahí adentro, gane quién gane. Por eso para nosotros es un orgullo la militancia antirrepresiva, por las libertades democráticas y los derechos humanos, es un orgullo que en nuestras listas vayan María del Carmen Verdú, Ismael Jalil, Liliana Mazea y tantos hijos de desaparecidos”, agregó.
La precandidata a diputada comentó que la jueza María Servini le acaba de impugnar el uso de una foto en las boletas porque llevaba puesto el pañuelo verde. “A la jueza le parece que el pañuelo es un objeto decorativo, pero eso es ridículo, el pañuelo verde ya es parte de nuestro cuerpo, de nuestra vestimenta. Cuando lleguemos al Congreso vamos a meter estas peleas ahí adentro”, afirmó.
“Nosotros no vamos a votar nada contra las mujeres, como sí lo hicieron otros que hoy posan de feministas. Esa una de las grandes discusiones que recorren esta campaña. Porque parece que hoy nos ponemos el pañuelo verde, empezamos a decir todas y todes y ya somos feministas. No es así”, enfatizó.
“Ser feminista es no respetar la disciplina de bloque y, cuando tu bloque te dice que votes algo contra las mujeres porque pactó algo por atrás, decir no. Ser feminista es no respetar esa disciplina cuando dicen que no hay que sacar la ley del aborto ahora, que es mejor esperar. Claro, total se mueren las más pobres, las que están ahí adentro cobran $ 150.000 por mes y jamás van a morir por aborto clandestino. ¿Por qué tenemos que esperar las mujeres? ¿Por qué una vez no les toca esperar a la jerarquía de la Iglesia, a los fachos, a los dinosaurios? Vamos a empezar a hablar de feminismo en serio”, sentenció y arrancó un gran aplauso de la concurrencia.
“Macri deja un país arruinado, militemos por invertir las prioridades”
Bregman afirmó que “el voto al Frente de Izquierda Unidad es un voto profundo, programático, que lleva a pensar cuáles son las prioridades. Tenemos que salir a discutir con todo el mundo y preguntarles ¿cuáles son tus prioridades? ¿Vos qué decís que hay que hacer con la plata? ¿De dónde creés que va a salir la plata para mejorar la situación tuya y de toda la gente? Porque cuando se pone todo en término de prioridades, nuestros planteos dejan de ser utópicos”.
Y alertó que “es complicado lo que viene en Argentina, Macri deja un país arruinado, hundido, atado al Fondo Monetario y a los acreedores internacionales. ¿Qué van a hacer? Es muy importante que abramos esa discusión desde el Frente de Izquierda. Por esos motivos pusimos tanto esfuerzo en la unidad. Y avanzamos”.
En ese sentido dijo que “la unidad debe pensarse como algo concreto. Todos están por la unidad, el que dice que no lo está es un salame. Incluso los que van solos se ponen ‘unidad’ abajo. Es de esas palabras que caen tan bien. Pero la unidad hay que construirla, militarla y aceptarla. Hay que rotar en las bancas para que asuman quienes vienen atrás. A la unidad hay que ponerla en valores concretos. En Capital, ir separados de Zamora hizo en una elección anterior que entrara al Congreso Patricia Bullrich, por cuatro mil votos de diferencia”, recordó.
Antes de abrir el micrófono a preguntas y debates, Myriam denunció la ley de financiamiento de partidos políticos votada hace menos de dos meses por el macrismo con el acompañamiento del massismo.
“Legalizaron que las empresas ahora van a poder aportar a las campañas. Imagínense que se juntan tres empresarios, hacen una fundación que se llama La Pañuelo Celeste y ponen plata para bancarle la campaña a varios diputados y senadores. ¿Después esa persona es libre de votar en el Congreso? Lo mismo con las mineras contaminantes, ahora van a poder bancar legalmente las campañas de candidatos como Gioja de San Juan. Eso ahora está blanqueado”, denunció.
Y reafirmó que “a nosotros no nos bancan los empresarios y por eso más que nunca necesitamos de la militancia, para salir a defender nuestras ideas y hacer una gran campaña que diga que nosotros sí queremos invertir las prioridades. Y que después nadie se pueda hacer el distraído y diga a mí nadie me dijo lo que iba a pasar”.
Saludos amigos
Tras Luana y Myriam hablaron otras referentes del PTS-FIT Unidad. Y también referentes de otras organizaciones.
Felipa Azurduy, referente del Frente Popular Darío Santillán Corriente Nacional (que impulsa la campaña del FIT Unidad), saludó la reunión y contó que “en los barrios hay una situación muy difícil y somos los más golpeados por la crisis, día a día tenemos que paliar el hambre y las necesidades de cada familia. En ese marco nos proponemos profundizar el debate hacia las elecciones y qué se piensa con respecto a las distintas propuestas”.
“Los compañeros están decepcionados de las alternativas tradicionales y con los distintos gobiernos que fueron pasando. Nosotros les decimos que en el FIT Unidad hay compañeros que piensan como nosotros, que están en las mismas movilizaciones y que hoy tenemos esta alternativa”, agregó Felipa.
María Laura Bretal, de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos, felicitó la puesta en pie del centro Rebelión y reflexionó sobre las intervenciones anteriores. “Perdimos 30.000 compañeros en aquella lucha, pero la lucha sigue siendo la misma. Por eso estoy orgullosa de seguir participando, porque quiero ver el socialismo y el feminismo juntos, quiero ver la revolución socialista y feminista, caminando con esta fuerza que no están dando todos ustedes. La Rusa y Luana tienen una polenta y un compromiso enormes y lo vienen demostrando hace muchos años, nadie las va a comprar ni vender”, cerró muy aplaudida.
En una segunda intervención, Bregman retomó algunas de las cosas dichas por el resto de las mujeres que hablaron. Y planteó que “el gran debate que tenemos que hacer con todas y todos los jóvenes es que si no terminamos con el capitalismo que reproduce, que amplifica y que sostiene ese patriarcado, lamentablemente solo no se va a caer. Por eso nuestra lucha es profundamente anticapitalista”.
“Somos feministas profundamente anticapitalistas y peleamos por el socialismo. Ahora nos toca dar el debate en el terreno de las elecciones pero es un terreno más es el lugar donde difundir nuestras ideas”, sintentizó.
Y finalizó afirmando la necesidad de “empezar a construir nuestra propia alternativa para dejar de elegir al menos malo y empezar a plantear una propuesta propia de los trabajadores, que representan los sectores populares. Queremos pelear por una vida que merezca ser vivida. Tenemos que pelear por otro sistema social y porque queremos cambiar este sistema de raíz”.
Tras las intervenciones, todas escuchadas con mucha atención, decenas de asistentes aprovecharon la oportunidad de fotografiarse con Myriam, quien con su sonrisa posó para todos los flashes. Luego vendría la apertura de la barra de Rebelión, para acompañar la charla entre grupos con comida y bebida.
Ya entrada la noche, las y los asistentes disfrutaron de un acústico a cargo de Juan Olivero, Néstor Olivero y Merlina Ilundain, acompañades de una intervención artística visual (retroproyecciones con líquidos) de Juja Coloma.
En La Plata el FIT Unidad avanza con todo en su campaña.