×
×
Red Internacional
lid bot

En los medios. Bregman en el Hospital Posadas: "Se bajó el presupuesto de salud mientras se beneficiaba todavía más a la megaminería”

Luego de recorrer el Hospital Posadas y antes de acercarse a la jornada solidaria en el Hospital del Niño de San Justo junto a Nicolás del Caño, la diputada nacional del PTS en el Frente de Izquierda Unidad fue entrevistada en el Programa de Radio Unlam. En una extensa entrevista se refirió al estado de la salud, el acuerdo con el FMI y lo que muestra la gran pelea en Jujuy. 

Jueves 20 de julio de 2023 17:20

"Vengo del Hospital Posadas, estuvimos hablando con muchísimas trabajadoras y trabajadores especialmente del servicio de salud y adolescencia, de salud mental, y la realidad es muy dura. Vengo tratando el tema, hablando con mamás que tienen a sus pibes, a sus pibas con problemas que requieren atención y la verdad es que en todo el país está pasando eso. Cuando se votó el presupuesto nacional, una de las cosas que denunciamos con Alejandro Vilca, con Nicolás del Caño, es que se estaba recortando en salud mental, pero una cosa es verlo en el presupuesto o en una discusión con los funcionarios del Ministerio de Salud en el Congreso, y otra cosa es estar en el Hospital Posadas, hablar con las trabajadoras y que te cuenten que tienen a 500 pibes y pibas en lista de espera que no tienen posibilidad de brindarles atención."

"Es una situación muy compleja la que se está viviendo, que afecta especialmente en esta zona. Nos contaban que vienen incluso de localidades bastante más lejanas, además de La Matanza y Morón. Fue una charla muy muy emotiva porque me encontré con profesionales de las distintas áreas de adolescencia realmente preocupadas por lo que están viendo, por el crecimiento de la problemática de la salud mental en adolescentes después de la pandemia que no tienen manera de abordarla, que no tienen respuesta. Creo que lo primero que puedo hacer por ellas es contarles a ustedes que se difunda y que se sepa que esto está pasando aquí y que necesita una atención urgente y específica. 

"Con más del 50% de los pibes y pibas de nuestro país bajo la línea de pobreza que encima se cierran las guardias pediátricas, se vacían, que no tengan atención, es un combo explosivo ¿cuánto creen que más hay que agachar la cabeza, hay que aguantar y hay que esperar?"

"Les decía a las trabajadoras que cuando se votó el último presupuesto, una de las cosas que me llenaron de indignación es que se aumentaban los beneficios para la mega minería contaminante y se bajaba el presupuesto en salud mental, entonces son esas cosas que uno las denuncia pero que a veces quedan ahí y después afectan tu vida cotidiana, es como la discusión del fondo monetario, yo sé que a veces cuando desde la izquierda insistíamos, ahora ya no porque ya ahora lo reconoce todo el mundo, hasta el propio Sergio Massa que el acuerdo con el fondo es inflacionario, pero cuando nosotros decíamos que ojo con el acuerdo con el FMI que es recesivo, que es sumamente inflacionario. La izquierda siempre insiste con el FMI, hoy lo estás viendo, en la inflación de los alimentos que vos vas a comprar todos los días cuando vas a la despensa, ahí tenés el acuerdo con el FMI. Entonces en los recortes de salud, los recortes en educación, no es casualidad que haya conflicto docente desde principio de año en la mayoría de las provincias, por ahí el más conocido en este momento es el de Jujuy, pero hubo conflicto en la mayoría de las provincias, entonces son esas cosas que no se instalan, que mediáticamente se dirige la atención hacia otros puntos, pero que después tu vida cotidiana está atravesada por eso." 

Ante la pregunta de cómo percibe el ánimo en la calle respondió: "Lo que más noto es enojo y desilusión, las dos cosas, enojo en algunos sectores que creo que sobre eso trabaja la ultraderecha, para canalizar ese enojo hacia políticas más reaccionarias, pero también mucha desilusión, porque no fue hace tanto que llegó el gobierno del Frente de Todos diciendo que iba a cortar con la herencia macrista, que Alberto Fernández presentaba una querella diciendo que el acuerdo con el fondo era nulo, que volvía el asadito, que iba a poder llenar la heladera, y todo eso genera un desencanto enorme, entonces creo que lo que vimos hace unos días en Santa Fe también tiene que ver con eso, 40% de abstención, 10% de voto en blanco, se vio en otras provincias."

"Le pido a toda esa gente, y especialmente a los pibes, a las pibas, les digo que no se queden masticando la bronca en la casa, que si vos te quedás masticando tu bronca en tu casa, si decís bueno, no me importa, va a haber otros que van a decidir por vos, e ir a votar el 13 de agosto es más que ir a poner un votito en una urna, nosotros creemos que puede ser utilizado como un fuerte mensaje político, por eso pedimos que nos acompañen, que levanten la izquierda, que puede ser usado como un mensaje político de los que no queremos más ajuste, que no queremos más políticas contra los derechos de las mujeres, que no queremos más ataques a la salud y a la educación, que no queremos más que todos los privilegios se los lleve la megaminería, los grandes negocios que continúen el saqueo del litio, mientras las comunidades originarias tienen que salir a pelear por la defensa del agua y los territorios, porque la docencia tenga que estar en la calle, porque el Posadas no tenga el presupuesto que corresponde, entonces creo que hay que pensarlo desde ese punto de vista, porque la verdad que lo que se ve es eso, se ve enojo y desilusión, y a esas personas les queremos hablar." 

"Las dos grandes coaliciones están estalladas, y están estalladas porque fracasaron, porque está muy fresco el desastroso gobierno de Mauricio Macri y estamos viviendo el fracaso del gobierno del Frente de Todos. Eso lleva a todas estas peleas que vemos que llegan a estas acusaciones de narcotráfico, son acusaciones realmente muy serias, que se cruzan todo el tiempo, en algún momento se pueden apaciguar, pero están estalladas, las dos grandes coaliciones están estalladas, y creo que es una campaña que tiene la particularidad de que por primera vez nadie promete nada, no te digo ya salariazo, pero tampoco llenar la heladera, pobreza cero, decía Macri, nadie promete nada. Te están diciendo yo voy a seguir el camino del FMI, te dice Sergio Massa, juntos por el cambio discuten si el ajuste va a ser en 100 horas o en 100 días, entonces están como los programas explícitos, porque eso es el FMI, el FMI te marca un camino del cual vos no te podés correr un milímetro, y todos quieren hacer los deberes con el FMI porque el año que viene empiezan los pagos grandes, entonces es una campaña muy atípica. Fíjate que no hay ni demagogia electoral, entonces creo que el desafío que tiene la izquierda a pesar de la desigualdad en la que vamos a esta competencia electoral, es muy grande, como te decía antes, para que ese enojo, para que esa bronca no quede en frustración, no quede en falsas alternativas de ultraderecha que son terribles para las mayorías populares, para las mujeres, para las diversidades, y que podamos hacer como hicimos en Jujuy, mostrar que cuando hay una izquierda fuerte, que cuando hay una izquierda que puede dar pelea con los seis convencionales constituyentes que obtuvimos, con la presencia que tenemos en la calle, la realidad cambia, porque si no hubiese estado la izquierda en esa convención constituyente, la voz de las comunidades, la voz de la docencia, la voz de los municipales, no hubiese estado ahí adentro. Imaginate que el PJ y la UCR se abrazaron, se felicitaron entre ellos y listo, creyeron que estaba todo terminado." 

"A Jujuy lo muestran como un laboratorio de lo que viene de represión, de lo que es Junto por el Cambio. Morales viene gobernando así hace años. Años. Me acuerdo en el 2016 hicimos un encuentro de referentes de derechos humanos en Jujuy para denunciar lo que era el gobierno de Morales. Hacía 15 días que había asumido y ya había metido presa a un montón de gente, había empezado una cacería total. Entonces, Morales es Morales y la connivencia con el PJ viene desde hace rato y vienen gobernando así. Lo nuevo en Jujuy es que hay resistencia frente a los planes de ajuste. 

"Creo que Jujuy empieza a mostrar que desde abajo se puede organizar la resistencia y que la derecha se la enfrenta y que las relaciones de fuerzas se cambian. Porque Gerardo Morales tuvo que cambiar un montón de puntos de los que a él más le interesaban en la reforma constitucional. Entonces, eso de que la relación de fuerzas no da, que la gente no resiste, bueno, que se hagan cargo los que se encargan de poner paños de agua fría todo el tiempo, de frenar la movilización, de frenar la organización, porque yo estoy convencida que cuando quieran pasar grandes ataques va a haber resistencia y me va a encontrar de ese lado."

"Veo un gran problema social, que lo pueden querer maquillar con un poco de marketing, pero son 40 años ya de gobiernos constitucionales. Entonces, ese enojo y desgano que hablábamos también tiene algo de acumulado, no podemos seguir viendo esos barrios sin acceso a los servicios, sin posibilidad ni siquiera de que pase un colectivo por la puerta de tu casa, no va más ¿cuánto más hay que esperar? ¿Cuánto más hay que resignarse? A la par veo que cada año se llevan 5 puntos del PBI en beneficios las grandes empresas, lo más concentrado del poder económico ¿Por qué esa gente se lleva 5% del PBI cada año en beneficios? Llegué anoche de Tucumán, los grandes ingenios azucareros no pagan un impuesto, vos tenés una despensita en San Justo y tenés que pagar hasta el último impuesto municipal provincial nacional, sos monotributista y tenés que pagar para poder trabajar, y los grandes ingenios radicados en nuestro país no pagan nada. ¿Cuánto más nos van a seguir con ese esquema y diciendo que eso en algún momento va a derramar y todos vamos a vivir mejor? Ya son muchos años de ese cuento, entonces la verdad que veo una situación muy crítica y especialmente en esta zona."

"Estoy convencida que el avance de la izquierda depende del avance de la organización y de la movilización popular. Nosotros no somos producto del marketing, de candidatos que los inflan por televisión, sino que de ser un triste panelista de la tele pasás a ser el candidato con más intención de voto. Tenemos todo en contra. No tenemos el apoyo del poder económico y tenemos a favor que estamos organizados en cada lugar de trabajo, en cada lugar de estudio, que si a vos te pasa algo, la que va a estar es la izquierda. Y eso lo sabe todo el mundo. Alejandro Vilca acaba de hacer en Jujuy, como candidato a gobernador, la mejor elección ejecutiva de la izquierda del 83 de esta parte. Obtuvimos seis convencionales constituyentes, quedamos segunda fuerza en la capital. Y tercero en la provincia, porque al menos, y te lo firmo, nos robaron cuatro puntos de la elección con el fraude que hizo Gerardo Morales. En la provincia de Buenos Aires, en el 2021, Nicolás del Caño hizo su mejor elección, la mejor elección de la izquierda. La izquierda nunca había tenido concejales en los municipios del conurbano. Y con el 10% que obtuvo la lista encabezada por Nicolás, tenemos concejales de Merlo, Moreno, La Matanza, José C. Paz. Bueno, eso nunca había ocurrido. Pero en la ciudad de Buenos Aires, hacía 20 años que la izquierda no obtenía una banca, y yo obtuve una banca"

"Le tienen que preguntar a Alberto Fernández por qué denunció el acuerdo como nulo, como fraudulento en la justicia y después lo hizo votar en el Congreso. O sea, acá el frente de todos nos debe una explicación. Bueno, podés hacer demagogia. La campaña electoral, recuerdo que sacaron una solicitada encabezada por Juan Grabois y otros dirigentes, donde decían no al Fondo Monetario, no se paga con el hambre del pueblo. Pues es lo que estan haciendo. Entonces lo primero que hay que hacer es que hay que dar explicaciones de lo que uno hace, porque esto no es una pequeña disputa política o una rencilla electoral. Acá el presupuesto que falta en el Posadas está yendo al FMI. Es concretísimo. Entonces vos no podés en campaña electoral juntar firmas para una solicitada contra el fondo y después aprobar el acuerdo con el Fondo. Me parece que acá tienen que dar muchas explicaciones. Yo no tengo que explicar mi coherencia, porque el acuerdo con el fondo es un acuerdo nulo, ilegal, ilegítimo, que es un mecanismo de dominación. Acá nadie nos prestó nada. Lo único que hicieron fue sostener la campaña Mauricio Macri y alimentar la fuga de los cuatro vivos de siempre. Entonces los que dijeron todo eso e hicieron lo contrario, creo que deberían estar dando algún tipo de explicación."

"La solución es desconocer el acuerdo en forma soberana, algo que se ha hecho en muchos países del mundo. Hay doctrina de esto, de que cuando una deuda es nula, lo utilizó Estados Unidos. Yo estoy poniendo de ejemplo a la revolución rusa, lo utilizó Estados Unidos. Cuando una deuda es ilegal, es ilegítima, se puede desconocer y podés buscar la solidaridad en los pueblos del mundo, podés entrar en una discusión, pero acá lo que hicimos fue agachar la cabeza y pagarla con el hambre del pueblo, no es chiste lo que está pasando. Acá hay muchos que tienen que dar explicaciones, siempre nos preguntan a la izquierda, ¿usted qué haría? No, primero decime por qué le estás cargando a los recortes de los jubilados, 600 mil millones de pesos en el presupuesto nacional, que aprobaron todos, no quedó nadie sin votarlo. 600 mil millones de pesos recortes de los jubilados, ¿por qué tu papá, tu mamá jubilada tiene que estar pagando el acuerdo de Macri? ¿Cómo explican eso?"