×
×
Red Internacional
lid bot

Nacional. Bregman: “la prohibición de despidos se puede votar hoy mismo si convocamos una sesión especial”

La diputada nacional del PTS-Frente de Izquierda insistió, este miércoles, con la necesidad de tratar en forma urgente una ley que prohiba los despidos.

Jueves 21 de abril de 2016 19:00

Hace dos semanas la diputada Myriam Bregman sacudió la sesión convocada por el macrismo para tratar sus decretazos, pidiendo que se cambie el temario y se trate en forma urgente la prohibición de los despidos y el congelamiento de las tarifas. Desde ese momento los despidos no han cesado. Ni en el Estado ni en las empresas privadas. Ya son 127 mil en lo que va del año.

Ante semejante crisis, este miércoles 20 se reunió la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados de la Nación. La agenda marcaba discutir un proyecto consensuado entre diferentes bloques de la oposición para prohibir los despidos de manera reatroactiva desde el 1° de marzo 2016 hasta 31 diciembre de 2017. Bregman, como ya informamos, presentó un proyecto más avanzado que incluye la prohibición por dos años de las suspensiones y despidos y la estatización bajo control de los trabajadores de toda fábrica o empresa que cierre, contemplado en las medidas a los trabajadores no registrados o “en negro”. Sin embargo, participó de la reunión de comisión dejando en claro que el tratamiento de un proyecto consensuado sería un paso adelante para proteger en lo inmediato a los trabajadores que están siendo afectados.

En el marco de la reunión de comisión de Legislación del Trabajo de este miércoles Bregman abrió el debate planteando que “está claro que a Cambiemos no le preocupa lo que se discuta hoy en esta reunión, porque, si avanza un proyecto de consenso de emergencia ocupacional, lo piensan parar en la Comisión de Presupuesto. Por eso nosotros volvemos a insistir con lo que ya dijimos en la reunión con la dirigencia sindical a fines de marzo: la necesidad urgente de hacer una sesión especial para tratar la prohibición de los despidos.

No queremos que este dictamen se convierta en papel mojado. Vayamos a una sesión especial, los números están para conseguirlo tanto en Diputados como en el Senado”. Además, recordó que no obstante tener un proyecto propio de prohibición de despidos y suspensiones que contempla a los trabajadores no registrados y la estatización de toda empresa que cierre, “consideramos que es progresivo que se apruebe un dictamen como el que se está tratando hoy y lo vamos a apoyar por la grave situación que están viviendo miles y miles de empleados estatales y privados”. Y agregó que “desde el día en que se realizó la reunión aquí entre los diputados y los integrantes de las dirigencias sindicales a la fecha, los despidos no han cesado y cada día nos enteramos de nuevos lugares donde se producen: Atucha, IATEC Río Grande, Acindar, Honda, Quilmes, etcétera”.

La situación de esos miles de trabajadores que hoy quedan en la calle, desde el Norte al Sur del país, exige una convocatoria urgente de parte de las 5 centrales sindicales a medidas de fuerza contundentes, para reincorporar a los despedidos, frenar nuevas cesantías y hacer retroceder el resto de las medidas de ajuste. También la aprobación de estos proyectos que se están debatiendo en el Congreso. Ante el resto de los bloques, Bregman concluyó que “no se puede esperar un día más, no podemos estar pendientes de los ritmos políticos de aquellos que niegan los despidos, como el ministro Triaca. La sesión especial es la salida inmediata que tenemos para frenar los despidos y no ser corresponsables de la cantidad de trabajadores que están quedando día a día en la calle”, concluyó la diputada del FIT.