×
×
Red Internacional
lid bot

Ninguna familia en la calle. Bregman, por despidos ilegales en el Estado: "Hay gente que hace 20 años está contratada"

Myriam Breman, diputada nacional por el PTS en el Frente de Izquierda, dialogó con e Gato Sylvestre por C5N.

Martes 2 de abril de 2024 21:28

Myriam Bregman, diputada nacional por el PTS en el Frente de Izquierda y ex candidata a presidenta, dialogó con el Gato Sylvestre por C5N.

Allí fue consultada por una jornada convocada este miércoles por ATE. En el arranque de la semana corta después del fin de semana extra largo, se espera que trabajadores y trabajadoras de distintas dependencias del Estado realicen una permanencia pacífica en sus establecimientos laborales, en contra de los despidos anunciados por el gobierno de Javier Milei.

Te puede interesar: Ni una familia en la calle. Trabajadores de la Secretaría de Trabajo preparan un ingreso colectivo contra los despidos

Según Bregman, los trabajadores y las trabajadoras se presentarán como corresponde, “a cumplir con sus tareas, porque los despidos son ilegales”. “Vamos a estar acompañando con Nicolás del Caño y mis compañeros y compañeras”, agregó la referente de la Izquierda.

Los despidos en el Estado

“Hay una responsabilidad de todos los gobiernos anteriores de haber dejado a personas
contratadas por años
. Pero una vez hecho esto, una vez generada una relación laboral permanente con el Estado, no podés cancelar un contrato y dejar auna persona de un día para el otro sin ningún motivo, sin trabajo”

“Sin indemnización, porque se basan en esta figura de contratados que la hemos cuestionado siempre. Acá han pasado los gobiernos, siguen agregando contratos, no se efectiviza a los trabajadores y si te fijás los sectores que atacaron, Agricultura Familiar, Ministerio de Trabajo, Servicio Meteorológico, se ve que eso es lo que no les importa para nada y no les importa que allí se cumplan las funciones”.

“Es grave, va a haber que pelearla mucho y creo que la pelea central va a estar en la calle, porque la Justicia viene dejando correr el DNU de Milei, más allá de algunos fallos. La Corte Suprema está esperando, viendo si se resuelve antes, se va lavando las manos mientras el DNU sigue vigente. Ellos tienen que resolver el capítulo laboral y bueno ahora se agrega este otro capítulo laboral de hecho, que son los despidos en el Estado. De ninguna manera son legales por la extensión en el tiempo, las tareas que realizan propias de la administración pública, no son tareas eventuales, por eso hay gente que hace 20 años que está contratada”.

Te puede interesar: Desde abajo. Trabajadores estatales se unen contra los despidos: primera acción ante la Secretaría de Trabajo

“Les importa poco el presupuesto del Estado. Los contratos para el Estado, la cantidad de personas contratadas que tiene, representaron en el último tiempo el 1% del presupuesto. La deuda externa entre enero y febrero, el 23, 24 %. No estamos hablando de dinero, estamos hablando de una postura política ideológica de despedir”.

Le dieron el Ministerio de Trabajo a Techint, que presiona para que no homologuen los convenios, que ataca a sus propios trabajadores. Cuando marchamos este 24 de Marzo hablando de la complicidad cívico militar, de la complicidad empresarial, estamos hablando de esos empresarios que tuvieron centros clandestinos en sus fábricas, que entregaron las listas de trabajadores a los genocidas y hoy Milei no tiene mejor idea de, a esa gente, decirle bueno controlen el Ministerio de Trabajo”.

El actual Ministro de Trabajo estuvo hace poco en el Congreso, cuando estábamos discutiendo una reforma progresiva, no estas reformas que se discuten ahora, sino exactamente al revés. Discutíamos la reducción de la jornada laboral a 6 horas, que nosotros proponemos que sea con reparto de las horas de trabajo para generar trabajo genuino, que es la gran discusión que se necesita en nuestro país. Y este personaje vino y dijo “¿para qué quieren 6 horas, para qué quieren tantas horas libres fuera del trabajo”? una concepción directamente esclavista”.

Crisis sanitaria por el dengue

“Las guardias están colapsadas, yo estuve hablando mucho con trabajadores de la salud, hice algunos posteos en mis redes sociales, directamente de ellos contando. La verdad es que lo que te cuentan es terrible. La gente con reposeras en las guardias para poder aguantar, se sienten mal, no da la capacidad porque también recortan en salud. Tampoco pagan las horas extras como se debe, no es que convocan a todo el personal y le dicen ‘van a ser remunerados para que haya una verdadera atención a aquellos que lo necesitan’... barrios enteros que vas casa por casa y tenés un caso de dengue en cada una, muchos chicos porque obviamente es más difícil cuidarse en las horas de la escuela o de deporte”

Te puede interesar: Mientras crecen los contagios. Vergonzoso comunicado del Gobierno por epidemia de dengue: culpa a los medios y al Gobierno anterior

“Además ahora no tenés ni siquiera el acceso, no ya económico, que las familias venían haciendo un esfuerzo enorme para adquirir repelentes, espirales, pastillas para ahuyentar los mosquitos, sino que ahora directamente no tenés. Lo querés ir a adquirir y no tenés o tenés que pagar 80,000 pesos por Mercado Libre… bueno es una estafa. El ministro dice ‘bueno, es el juego libre de la oferta y la demanda’...”

No hacen absolutamente nada, entonces es sálvese quien pueda, el que pueda comprar a ese precio, el que pueda tener el acceso a la información suficiente. Porque a veces es por falta de de información y bueno ni qué hablar de los barrios más humildes que me cuentan también los médicos que trabajan en los Cesac, en los centros de salud, que la situación es gravísima. Quién va a tener plata para ir a comprar tul para poner arriba las cunas de los bebés, las cosas básicas que hoy deberíamos tener”.

“Ese es el libre juego de la oferta y la demanda, es salvate si podés y yo creo que es todo lo contrario. Que frente a una crisis sanitaria, frente a los despidos, frente a la no homologación de los de los acuerdos paritarios que el Gobierno no quiere hacer, hay que unir esas luchas, hay que establecer un plan de lucha. Las centrales sindicales tienen que estar convocando a eso, para que todos podamos dar una respuesta de conjunto, porque el sálvese quien pueda lo vimos en los 90. Así fue con el menemismo. Primero privatizaba esta empresa, después atacaba acá, después Aerolíneas, antes ferrocarriles, entonces así era imposible mostrar toda la fuerza”.

Sentidos comunes para el ajuste

“Hay que contestarles todo, hay que discutirles cada cosa, cuando dicen que en el Estado está lleno de ñoquis, no señor hay que contestarles, hay que ponerles los ejemplos concretos. El otro día lo veía con unos compañeros que fueron despedidos en GPS, una empresa tercerizada de Aerolíneas Argentinas. Un trabajador decía ‘soy insulinodependiente, a mí me echan de GPS, no tengo más obra social. ¿Cómo compro la medicación con el valor que tienen los medicamentos hoy?’ Un récord en aumento el valor de los medicamentos, por eso cada cosa hay que contestarla. Hay que bajarla a tierra”.

Menem también hizo eso, acordate que decían del ferrocarril. Yo soy de un pueblo con un fuerte componente ferroviario, no solo por las familias que vivían ahí, sino por los trenes que pasaban constantemente, talleres y demás. Y decían ‘todos vagos, acá no trabaja nadie’... destruyeron el ferrocarril y ahora sí que no trabaja nadie. Entonces esos sentidos comunes que quieren crear hay que contestarlos, porque no podemos dejar que instalen esas cosas”.

Lo que ellos están haciendo es sacarle una tajada a los trabajadores para dársela al Fondo Monetario, a los sectores más concentrados de la economía, por eso esos sectores también ponen su personal político en el gobierno. No es casualidad lo de Techint, lo ponen en YPF lo ponen en el Ministerio de Trabajo, lo ponen en esos lugares porque saben que ellos vienen a hacer grandes negocios. Ahora nosotros tenemos que contestar en la calle, en unidad, en la lucha. Y no dejar que esos sentidos comunes se establezcan, porque son la base de nuevos ataques”.

El Pacto de Mayo

¿Por qué no nos sentamos todos en el recinto y decimos que bajen todos los que están en contra del DNU? ¿la Coalición Cívica, toda la vida hablando contra los Decretos de Necesidad de Urgencia y la República? si nos sentamos en el recinto ¿de qué lado va a quedar, con Milei o de este? no se puede seguir jugando al gato y al ratón. Incluso el mismo radicalismo que le votó la ley Ómnibus en generales, solamente dos diputados no lo votaron pero el resto del bloque de lo votó. Entonces ¿se van a sentar ahí o no? el peronismo tiene 99 diputados, más los de la izquierda tenemos un número considerable. Si todos están dispuestos a sentarse y bueno que vengan y veamos a ver quién está de un lado o del otro”.

Te puede interesar: Aerolíneas Argentinas se defiende. Martín Brat delegado de GPS: "No vamos a dejar que nuestra fuente laboral sea descartable"

“Porque ese es el momento de dar la cara y ver cuántos diputados aporta cada uno, obviamente cada cual en la medida de los diputados que tiene, pero cuántos diputados aporta a cada uno para esta discusión. Porque mi temor es que adentro de los bloques se estén escondiendo también aquellos que después, a través de los gobernadores, están negociando el Pacto de Mayo. Da vergüenza llamarlo Pacto de Mayo, es una extorsión abierta que va atada a la nueva ley Ómnibus, cuya base fundamental es quitarle derechos a los trabajadores, es la reforma laboral”.

El que dice sí al Pacto de Mayo está diciendo sí a una contrarreforma laboral, al quite de derechos que a la clase trabajadora de nuestro país le costó muchísimo conseguir. Hay que ser claros. Lo escucho al gobernador de Córdoba que da vueltas y va a ser el anfitrión, el anfitrión de qué, del pacto neoliberal de esta vuelta recargada a los 90. Eso no es un pacto, es ponerse de acuerdo en quién paga el ajuste sobre la base de que ellos decidieron que el ajuste lo pagan los trabajadores, trabajadoras y jubilados de nuestro país”.

En desarrollo


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario