La precandidata del Frente de Izquierda opinó sobre el discurso de la vicepresidenta y señaló su responsabilidad en la situación de ajuste que ella misma denunció. Además, sobre Javier Milei, señaló: "Es un títere del poder económico, construido para orientar la bronca hacia la derecha".
Viernes 28 de abril de 2023 20:24
Myriam Bregman fue entrevistada por C5N este viernes, luego del discurso de Cristina Fernández en el Teatro Argentino de La Plata. Durante su alocución, la vicepresidente denunció al neoliberalismo, apuntó al FMI como problema central y polemizó contra el referente de la extrema derecha, Javier Milei. Sobre su postura, opinó la diputada nacional del Frente de Izquierda.
Te puede interesar: CFK: sin mención de candidaturas, polarización con la derecha y un discurso como si no gobernara
Te puede interesar: CFK: sin mención de candidaturas, polarización con la derecha y un discurso como si no gobernara
“Algunas cosas me llaman particularmente la atención. Porque nosotros desde la izquierda siempre dijimos que el acuerdo con el Fondo era inflacionario, era recesivo, que implicaba aumentos de tarifas, y tuve debates grandes con gente a la que la veía aplaudir cuando CFK decía lo mismo”, señaló Bregman, y marcó la responsabilidad de Cristina Kirchner al convalidar el acuerdo con el FMI: “Las consecuencias del acuerdo las paga el pueblo. Haber reconocido ese acuerdo, haberlo convalidado, haberlo aceptado, un acuerdo que es nulo. Y no solo ilegítimo, es ilegal. Y las consecuencias son previsibles, son las que están pasando hoy”.
Al ser consultada respecto a la distancia que tomó la vicepresidenta en su discurso sobre la firma del acuerdo, señaló: “Este acuerdo se materializa en diversas leyes, como la Ley del Presupuesto. En el discurso hubo una legitimación a la gestión de Sergio Massa y al plan económico que está llevando adelante. Sergio Massa, cuando envía el presupuesto al Congreso de la Nación, pone explícitamente: ‘Este presupuesto no puede entrar en contradicción con lo que se firmó el acuerdo del Fondo’, y ese presupuesto lo votó todas las alas del Frente de Todos”.
Con respecto a la mención acerca de que el 5% del PBI se va en exenciones y en beneficios a las patronales más grandes, señaló: “Eso también pasó por el Congreso y también se aprobó, en Diputados y en el Senado que preside Cristina Kirchner”.
Te puede interesar: Myriam Bregman: "En Jujuy preparan un fraude, el peronismo no quiere quedar en tercer lugar"
Te puede interesar: Myriam Bregman: "En Jujuy preparan un fraude, el peronismo no quiere quedar en tercer lugar"
“Cristina Fernández toma una distancia que no tiene -agregó la precandidata a presidente del FIT- es parte de este gobierno, y dirige el Senado”. “A mí no me parece que ella pueda tomar distancia sobre lo que relató”, dijo y concluyó: “Uno puede coincidir en las denuncias. Pero eso después tiene una implementación a través de diversas leyes que el Frente de Todos fue aprobando”.
Al ser consultada sobre el referente de la extrema derecha, Javier Milei, señaló: "Es un títere del poder económico. Va al Llao Llao, ahí no es un león, es un osito mimoso". Sobre el plan económico que propone el referente de La Libertad Avanza, señaló: "Quiere volver a las viejas ideas que en Argentina implementaron Cavallo y Menem, recargadas. Una cosa es decirlo y otra es poderlo hacer. Yo confío en la resistencia y la lucha de la clase trabajadora de este país. Cristina Fernández lo sube al ring como contrincante para restarle votos a Juntos por el Cambio, pero es arriesgado, ya lo hicieron con Macri, lo eligen como contrincante y termina ganando las elecciones".
Consultada sobre el voto joven Bregman señaló: "Con el surgimiento de Milei en 2021 la izquierda hizo su mejor elección, no tiene que ver con que la izquierda haya decrecido el surgimiento de Milei. Para mí es al revés, el Frente de Todos dijo que iba a enfrentar a la derecha, nunca creció tanto la derecha con este gobierno".
"Por un lado, está muy fresca la experiencia con el macrismo, que fue terrible, y por el otro lado, este gobierno enojó a muchos de los que creyeron en él. A Milei lo construyen sobre esa idea, con gritos, con el pelo revuelto, para dar una imagen de rebeldía que no es tal, Milei es lo más profundo de las ideas conservadoras. Este gobierno dijo que iba a parar a la derecha y la derecha creció como nunca, ese desencanto que produjo, ese enojo, hace que muchos jóvenes se enojen y que voten a alguien que se presenta por fuera, que dice que no tiene que ver con la casta. Más allá de que sea totalmente falso".
Te puede interesar: ¿Por qué Milei odia a las mujeres?
Te puede interesar: ¿Por qué Milei odia a las mujeres?
El desafío que tenemos desde la izquierda es no solo develar quién es Milei, sino denunciar que hay un gran acuerdo con que se sale de esto con ajuste, y es al revés. Esa receta ya la probamos, por cumplir con el FMI estamos acá, por cumplir fue la crisis del 89 del gobierno de Alfonsín, por cumplir estalló la Argentina en el 2001. Hay que cuestionar profundamente ese acuerdo que nos está llevando a una situación social crítica, que no es igual para todos, los ricos se hicieron más ricos".
Myriam Bregman también explicó las propuestas de la izquierda para superar la crisis: "De esto no se sale con más ajuste, sino peleando por la reducción de la jornada laboral, para pelear por trabajo genuino para todos, si se repartieran las horas de trbaajo las personas que tienen un labur no tendrían que hacer horas extras, otras podrían tener trabajo si se repartieran las horas de trabajo, con un trabajo digno".
"Hoy las decisiones las toma Estados Unidos", lanzó, y planteó: "Nosotros decimos que no, que hay que cuestionar las bases de este sistema. ¿Por qué no hay una Asamblea Constituyente Libre y Soberana donde se discutan profundamente las bases estructurales de este país? Acá gobernaron todos y llegamos a esta situación. Entonces me parece que hay que discutir profundamente".
Te puede interesar: Vení a escucharlo el 1 de Mayo: la rebelión francesa contada en primera persona
Te puede interesar: Vení a escucharlo el 1 de Mayo: la rebelión francesa contada en primera persona