La pre candidata a diputada Nacional por el Frente de Izquierda en la Ciudad de Buenos Aires, junto a su compañero Gabriel Solano, también pre candidato a diputado de la Legislatura porteña, perteneciente al mismo espacio, visitaron el hospital Durand. Las y los trabajadores se acercaron a contarles los distintos reclamos que levantan. Ellos llevaron propuestas para soluciones estructurales.
Viernes 3 de septiembre de 2021 18:02
Este viernes 3 de septiembre los pre candidatos a diputados por la Ciudad de Buenos Aires, Myriam Bregman del partido de los Trabajadores Socialistas y Gabriel Solano del Partido Obrero, realizaron una visita en el hospital Durand para escuchar los reclamos de las y los trabajadores. También llevaron las propuestas del Frente de Izquierda Unidad.
Estamos con @Solanopo en el Hospital Durand escuchando los reclamos del personal de salud. pic.twitter.com/JeH2W5zAzx
— Myriam Bregman (@myriambregman) September 3, 2021
Se acercaron a intercambiar con Bregman y Solano, las y los trabajadores del hospital Durand y de otros nosocomios de la Ciudad de Buenos Aires. Los reclamos de los esenciales, que no son escuchados por los Gobiernos de Larreta y Fernández, fueron los que recorrieron la charla. También manifestaron la bronca con la burocracia sindical cómplice a los gobiernos de turno. Denunciaron listas que están compuestas con burócratas como Alejandro Amor en el Frente de Todos, por ejemplo.
Te puede interesar: Alejandro Amor: el candidato a legislador del Frente de Todos cobra un sueldo por el Sutecba
Te puede interesar: Alejandro Amor: el candidato a legislador del Frente de Todos cobra un sueldo por el Sutecba
Apenas llegaron Bregman y Solano, se acercaron las y los trabajadores para darles la bienvenida, médicos, enfermeras, profesionales del sector salud mental, etc. Todas y todos le contaron cómo se viven las distintas problemáticas en los hospitales, en qué condiciones se trabaja, las falencias en infraestructuras y condiciones edilicias, sobre las y los trabajadores contratados que no pasan a planta permanente a pesar de las manifestaciones y acciones que realizaron desde el comienzo de la pandemia, aunque esta problemática, todas, provienen desde antes de la misma.
Las y los trabajadores contaban que ponen todo de sí para que las y los pacientes tengan una atención de calidad. Expresaron: “Dimos todo durante la pandemia”, pero hicieron hincapié en la falta de presupuesto para que esto se lleve a cabo de manera seria y eficiente. “No hay inversión en salud”, decían. “Hacen macetas para adornar el hospital, pero no invierten en lo que necesitamos”, denunciaban. Por ejemplo, falta hasta lo más básico, como gabinetes, no se equipan los consultorios para mejorar la atención, etc. “La voluntad y la capacidad de las y los trabajadores sobran, siempre estamos al servicio de quiénes lo necesiten, lo que falta es inversión y, por lo tanto, calidad en la atención, la situación nos supera”, decían.
Lidia Fernández administrativa integrante de la comisión de género del hospital Durand
También se problematizó sobre salud mental, en base al caso Chano. Bregman y Solano intercambiaron sobre este tema con las y los trabajadores, el Frente de Izquierda Unidad tiene una posición completamente distinta a la del pre candidato a diputado de la CABA por el Frente de Todos, Leandro Santoro, quién declaró estar a favor del uso de las Taser y coincidió con Sergio Berni, quién pertenece a su mismo frente.
Te puede interesar: Caso Chano: profesionales de la salud cuestionan cómo intervino el Estado
Te puede interesar: Caso Chano: profesionales de la salud cuestionan cómo intervino el Estado
Entre todas las demandas, contaron que no se respeta el trabajo de insalubridad, además se necesitan recursos humanos, ya que trabajan jornadas extenuantes de 14 a 16 horas. En esas condiciones baja el rendimiento y es casi imposible atender a las y los pacientes como podrían hacerlo si tuvieran una jornada de 6 horas diarias, 5 días a la semana, con el reparto de las horas de trabajo entre ocupados y desocupados, con un sueldo que no esté por debajo de la canasta familiar, como propone el Frente de Izquierda Unidad, por este punto han recibido un apoyo contundente.
Una vez más, los pre candidatos del Frente de Izquierda Unidad mostraron su compromiso con la lucha por la salud pública, por reapertura de paritarias para obtener un sueldo que no esté por debajo de la canasta familiar, contra el pluriempleo y por todos los derechos de las y los trabajadores. Hubo muestras de afecto hacia los candidatos, estos recibieron el apoyo sobre las propuestas llevadas para terminar con el pluriempleo y la desocupación.
También, este viernes 3 de septiembre, a las 20 horas, se harán presentes en el Hospital Gutiérrez para llevar las propuestas y continuar el diálogo con las y los trabajadores de la salud.