Los referentes dialogaron con jóvenes, vecinos y trabajadores de la zona. Las iniciativas que se despliegan en esta campaña a pulmón buscan una salida desde abajo frente al ajuste que realizaron los gobiernos de Macri y el Frente de Todos.
Sábado 13 de mayo de 2023 21:49
Sábado por la mañana en Lomas, desde muy temprano la peatonal Laprida es escenario de un nutrido tráfico de personas que van y vienen. Los locales empiezan a levantar sus persianas, las y los vendedores ambulantes aparecen de a poco promocionando sus productos en oferta para llevarse un mango a su casa.
Entre mates que pasan de mano en mano la militancia del PTS y varias compañeras y compañeros que hace meses forman parte de las asambleas abiertas que impulsa el partido integrante del FIT-U, comienzan a teñir de rojo la esquina de Laprida y España. Se convocaron en esta esquina docentes, trabajadores de la salud, ferroviarios, estudiantes universitarios y terciarios que no se resignan a que el ajuste lo paguen los trabajadores. Se instala un gazebo, se levantan los banners y se comienzan a repartir volantes con una fuerte consigna para enfrentar el ajuste en curso "La salida es por izquierda". Algunas compañeras pegan carteles que adelantan la importancia del despliegue en curso. A las 11.30 de la mañana llegarían al centro de Lomas Myriam Bregman y Nicolás del Caño, dirigentes del PTS y precandidatos a Presidenta y Vicepresidente del Frente de Izquierda Unidad hacia las próximas elecciones.
Ante su llegada rápidamente comenzó a acercarse gente. "Es el de la tele" decía una vecina que reconoció a Del Caño. "Esa es mi candidata" comentaron cuando vieron a Myriam Bregman, reconocida abogada en causas contra los genocidas. Muy pronto se rompió el hielo, y entre selfies y saludos se conversaba y se transmitían inquietudes.
"Con el Potenciar no alcanza, estoy harta" decía una mujer de Claypole en referencia al bajo monto que se recibe por los planes sociales. Una vecina de Puente La Noria, que recibe un plan a través de una organización social, transmitía lo complejo de sostener económicamente a una familia. Planteaba que es necesaria la creación de puestos de trabajo porque estaba "cansada de que los empresarios se la lleven de arriba". Un joven trabajador de una industria de la zona comentó "tengo nueve horas en la fábrica, más el viaje. Se necesita reducir la jornada laboral para tener tiempo para vivir. Sino que sentido tiene". De implementarse la propuesta del Frente de Izquierda de reducir la jornada laboral a 6 horas, con salarios que igualen o superen la canasta familiar, podrían crearse un millón de puestos de trabajo para terminar con el flagelo del desempleo, con el trabajo precario. "La gente nos dice que no puede llegar a fin de mes, que tiene que buscar otro trabajo, por la inflación”, explicó Bregman a este diario, y destacó: “Ha quedado claro que nuestras campañas se hacen desde abajo, con trabajadores y trabajadoras. Por eso, las personas se acercan a colaborar para difundir nuestras ideas”.
Con @myriambregman en Lomas de Zamora. Muy buena recepción a las propuestas del @Fte_Izquierda. Hay que organizar la bronca de la clase trabajadora y la juventud para construir una salida a favor de las mayorías. Que la crisis la paguen los grandes empresarios que saquean el país pic.twitter.com/cIuH7MHSOx
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) May 13, 2023
La juventud también dijo presente, y grupos de pibas y pibes se acercaban y se llevaban sus fotos con Bregman y Del Caño. Mientras los medios masivos de comunicación buscan instalar (de manera interesada) que la rebeldía es de derecha, en las calles se demuestra que la izquierda tiene un importante espacio. Jóvenes de barriadas populares como Fiorito y Solano llevaron volantes porque se sentían interesados por las propuestas de la izquierda. En relación a la emergencia del fenómeno libertario, luego de lo planteado por los jóvenes que se acercaron, Bregman explicó que "a Milei lo construyeron para canalizar la bronca con los que ya gobernaron, con Juntos y con el Frente de Todos, se canalice por derecha. Es un descarado que habla siempre en privilegio de los más ricos. Lo crearon para que el enojo llegue a la dirigencia política pero que no llegue al poder económico”.
Sobre el panorama político y las posibilidades que se le presentan a la izquierda, Nicolás del Caño dijo “en Jujuy hemos hecho una muy buena elección con cerca del 14% de los votos a gobernador, y logramos ser la segunda fuerza en la capital provincial junto a nuestro compañero Alejandro Vilca trabajador de la recolección de residuos en San Salvador y actual diputado Nacional. Eso demuestra que la bronca puede salir por izquierda. Hay que construir una gran fuerza de las y los trabajadores para que la crisis la paguen los especuladores y grandes empresarios que saquean el bolsillo popular".
De las charlas que se generaban era parte Paula Canalis, docente de educación especial y precandidata a intendenta en Lomas por el PTS-FITU. "Estamos muy contentos por lanzar la campaña del Frente de Izquierda Unidad en Lomas con la presencia de nuestros principales referentes. Este distrito está lleno de contrastes. En Las Lomitas se levantan edificios de lujo en unas semanas y hay grandes barriadas de Lomas que no tienen acceso al agua y al gas”.
Sobre la aceptación de las propuestas de la izquierda entre los jóvenes, Canalis denunció la precariedad laboral que sufre este sector: “no conocen lo que es un trabajo registrado. Teminan en Eco Lomas o en Pedidos Ya. Nosotros queremos plantear otra salida para la juventud”.