Los referentes del PTS-FIT pusieron a disposición de diversas organizaciones este anteproyecto de ley. Primera iniciativa que propone la legalización integral del uso de marihuana.

Sol Bajar @Sol_Bajar
Sábado 7 de mayo de 2016
En el marco de la convocatoria a una nueva Marcha Mundial de la Marihuana, los referentes del Frente de Izquierda Nicolás del Caño y Myriam Bregman pusieron a disposición de las organizaciones cannabicas, médicas y juveniles de Argentina su ante-proyecto de Ley para la legalización del cannabis. En declaraciones a la prensa, Del Caño informó que la iniciativa será presentada en las próximas semanas en el Congreso Nacional, sumando sus aportes.
A diferencia de quienes proponen modificaciones parciales a la actual Ley de Estupefacientes, reconociendo a lo sumo la despenalización de la planta para consumo personal, el proyecto de la izquierda es el primero en la historia del país en proponer la legalización integral del uso de la marihuana para cualquier fin, sin excepción alguna, abarcando desde el cultivo a su comercialización y su consumo.
Partiendo de un fuerte cuestionamiento al prohibicionismo de Estado y a su histórico lema de “guerra contra las drogas”, plasmado en Argentina con aquella ley, los referentes del FIT sostienen que la prohibición de la planta, una de las más utilizadas en todo el mundo, generó las condiciones para el control social, aumentando la inversión en fuerzas represivas y dando lugar a un “mercado negro”, ilegal, que rompió con la continuidad del uso milenario del cannabis y allanó el camino para criminalizar, perseguir y demonizar a quienes lo usan y cultivan.
Contrariamente, el proyecto del PTS/FIT establece que la marihuana, sus semillas y sus derivados deben ser considerados como sustancias de uso legal, “tanto para su plantación, cultivo, cosecha, producción y almacenamiento como para su comercialización, distribución, adquisición, tenencia y consumo”. El proyecto también establece que su comercialización deberá ser controlada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), con la única excepción de lo producido mediante el autocultivo individual o colectivo para consumo personal, que para la izquierda debe ser totalmente libre, “sin ningún tipo de control estatal”.
Al respecto, Bregman explicó que "la prohibición de la marihuana solo beneficia a los narcotraficantes, que asimismo actúan en connivencia con distintos estamentos del Estado, como las fuerzas de seguridad, sectores del poder judicial y del poder político" y subrayó que mientras esta prohibición fortaleció con impunidad al narcotráfico, la criminalización creciente de la juventud trabajadora y pobre pasó a explicar en gran medida el llamado “colapso” del sistema penitenciario y judicial.
El ante-proyecto de la izquierda plantea por ello que, “contra el poder represivo y persecutorio del Estado, nuestro proyecto rechaza cualquier intromisión o avance sobre las libertades democráticas y cualquier utilización de los estupefacientes para estigmatizar a la juventud y criminalizarla”, a la par que denuncia que “la ilegalidad sólo agrava las condiciones en que se accede a ellos”.
En este sentido, el FIT también propone “la prohibiciòn de la exportación sin autorización del Ministerio de Salud”, la obligación de los fabricantes de proveer la información sobre los componentes usados para elaborar con cannabis de cualquier producto y la responsabilidad de este mismo Ministerio de implementar políticas educativas, de prevención y de atención integral pública y gratuita para quienes padezcan de un consumo problemático y así lo soliciten.
Según el texto difundido este viernes, “la legalización de la marihuana, como parte de una política que legalice y regule el conjunto de los estupefacientes, debe considerarse como una herramienta indispensable para combatir el narcotráfico y para terminar con la política de Estado que durante todos estos años garantizó la persecución, el abandono y el encarcelamiento de los cultivadores y usuarios del cannabis, al mismo tiempo que garantizar la atención a los usuarios medicinales”.
Entre otras cosas, el proyecto de la izquierda también establece “la amnistía a todas las personas denunciadas, procesadas y/o condenadas por consumir o autocultivar”.
La Izquierda Diario reproduce para sus lectores el anteproyecto presentado por la banca del PTS en el Frente de Izquierda.
Anteproyecto - legalización de la marihuana by La Izquierda Diario