×
×
Red Internacional
lid bot

Apertura de Sesiones. Bregman y Del Corro le responden a Larreta

Entrevistados por La Izquierda Diario Bregman y Del Corro responden al discurso del jefe de gobierno porteño. Derecho al aborto: el gran ausente. Comunidad educativa: un mundo de fantasía.

Jueves 1ro de marzo de 2018 13:46

Para arribar al tradicional palacio de Perú 160 debimos caminar varias cuadras gracias a un enorme operativo de seguridad que circundaba el viejo concejo deliberante. Horacio Rodríguez Larreta, más temprano que Macri en el Congreso, se presentaba en el recinto de sesiones para dar el obligado discurso inaugural del año legislativo. El vallado tenía sus razones, evitar que docentes y estudiantes que manifestaban desde las 8 se acercaran a la puerta de entrada, "custodiada" más que de costumbre. Literalmente entonces, de espaldas al pueblo, el mandatario porteño ofreció su discurso acompañado por el vicejefe de Gobierno, Diego Santilli. Previamente hubo un minuto de silencio en recuerdo de Débora Pérez Volpin.

Larreta comenzó a leer y así siguió cerca de una hora. ¿De qué habló? La soporífera arenga motivacional comenzó haciendo alusión al 8 de Marzo. Lo insólito fue que evitó hablar del tema que está en la boca de todos. La diputada Myriam Bregman lo denunció con todas las letras: “El jefe de gobierno ninguneó el derecho al aborto. Por el contrario junto a Patricio del Corro hemos asistido al recinto con el símbolo de los pañuelos de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto".

La diputada contó a La Izquierda Diario que su primer proyecto del año, es una declaración para que la Legislatura reclame que el Congreso Nacional trate el proyecto de ley que desde el movimiento de mujeres hemos defendido en la calle. "Por ese derecho manifestaremos en el paro internacional de mujeres este 8 de Marzo" agregó Bregman quien aseguró que “en la Ciudad la mayoría de la población apoya este derecho elemental pero rige uno de los protocolos para los abortos no punibles más reaccionarios del país por ‘obra y gracia’ del veto de Macri en 2012 a una ley votada en esta legislatura”. Por su parte, el diputado Patricio del Corro denunció a su vez que "más allá de lo que diga Larreta en la Ciudad existe un solo refugio transitorio para las víctimas de violencia y sigue el vaciamiento a los programas de asistencia a las víctimas".

Una de las palabras que Larreta más repitió en su discurso fue "integración". "Habla del sueño de la integración cuando viven en la ciudad más rica del país cerca del 10 por ciento de los habitantes en 55 villas y asentamientos" denunció Del Corro. "Larreta vive en otra Ciudad" se preguntó Bregman. "¿Cada vez más gente caminando en la calle Corrientes? en los museos? en los cines? Lamentablemente vemos cada vez más gente revolviendo los tachos de basura y durmiendo en la calle. 17% de personas viven en la pobreza y el Primer Censo Popular de Personas en Situación de Calle dice que en 2017 hubo un aumento del 20 por ciento las personas respecto al año anterior, alcanzando a 1066 personas" sentenció la diputada.

Otro de los ejes del discurso de Larreta fue el educativo. Mientras en las inmediaciones de la Legislatura seguían manifestando los maestros y estudiantes terciarios que rechazan la intervención de los institutos de formación docente Larreta volvió a anunciar el proyecto de ley “UniCABA”, para crear una universidad de maestros. Al respecto Patricio del Corro nos contó: "el proyecto en realidad disuelve los 29 profesorados existentes y se trata de una intervención. Ya vimos en diciembre al finalizar las clases y hoy mismo que la respuesta de los estudiantes no se hizo esperar, Larreta no tiene allanado el camino". "Lejos de “jerarquizar” a los docentes y su formación se trata de una intervención para controlar lo que hoy no controlan" manifestó el diputado. Myriam Bregman agregó: "Se ataca a los secundarios con "protocolos antitoma", a los docentes que pelean por su salario y condiciones de trabajo, se ataca a la educación pública. Más allá de las palabras de Larreta, para el macrismo es un terreno hostil y lo demuestra que quienes defienden las políticas educativas del oficialismo en el movimiento estudiantil y en los docentes son absoluta minoría".

También se refirió Larreta a la paritaria docente: "En medio del diálogo salarial con sus representantes sindicales, los docentes ya están en las aulas dando clases, demostrando la responsabilidad y el compromiso de toda la comunidad educativa por cumplir los 190 días de clase" dijo Larreta. La respuesta de Del Corro no se hizo esperar: "El Ejecutivo quiere aumentar un 66 % el subte, el ABL un 24 %, el 2017 terminó con una inflación anual del 25 %, pero ofrece un propuesta salarial del 12 % en cuotas y sin clausula gatillo. Lo único que baja en la Ciudad son los salarios”.

Finalizó el discurso y a las 11.50 h levantaron las vallas. No sabemos quién empezó pero el canto que se escucha en las canchas esta vez se sintió fuerte en Florida y Avenida de Mayo.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario