La economía saldrá perjudicada después del Brexit, tanto si sale de la Unión Europea con un acuerdo de libre comercio, o si mantiene el acceso al mercado único o si no llega a ningún tipo de pacto.
Miércoles 31 de enero de 2018 00:00

“Análisis de salida de la UE - Un resumen para Cross Whitehall” es el estudio realizado por el Gobierno británico que mostró que el Reino Unido estaría peor por el impacto del Brexit.
El documento, filtrado por el sitio BuzzFeed News, observó tres casos posibles: si sale de la Unión Europea con un acuerdo de libre comercio, o si mantiene el acceso al mercado único o no puede alcanzar ningún tipo de pacto.
Te puede interesar: [VIDEO] Claves para entender el brexit a un año del referéndum
En el caso que Reino Unido logre un acuerdo comercial integral con la Unión Europea se proyecta un crecimiento un 5 % menor en los próximos 15 años en comparación con las previsiones actuales.
Si Gran Bretaña no llega a negociar un pacto, y esto obliga al país a volver a las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), la economía crecería un 8 % menos en el mismo período.
El último escenario sería una opción más flexible donde Gran Bretaña pueda acceder al mercado único a través de la membresía del Área Económica Europea. Si logran este acuerdo, la economía a largo plazo reduciría su crecimiento en un 2 %.
Los sectores de la economía más golpeados en los tres escenarios posibles serían: los productos químicos, la ropa, la industria, alimentos y bebidas y los automóviles. En el caso de regir las reglas de la OMC sólo el sector agrícola no sería afectado negativamente.
El análisis considera en todos los escenarios, que Reino Unido pactará un acuerdo comercial con EE. UU. y según sus estimaciones, el PBI crecería 0,2 % a largo plazo por ese trato. También se calcularon acuerdos comerciales con otros países y bloques no pertenecientes a la Unión Europea, como China, India, Australia, los países del Golfo y países del sudeste de Asia, que mejorarían el PBI alrededor del 0,1 % a 0,4 % a largo plazo.
Un portavoz de la primera ministra sostuvo que el documento filtrado al sitio de noticias BuzzFeed News era sólo una evaluación inicial, y aclaró que aún no hay una opción elegida del Gobierno para una futura relación con la Unión Europea.
El 8 de diciembre se pactaron las condiciones de la separación entre Theresa May y Bruselas. Sin embargo, cualquier acuerdo final del Brexit deberá pasar por el parlamento, algo que la primera ministra intentó evitar, pero salió derrotada. Esta decisión provocará contradicciones a futuro y debilita al gobierno de May, que ya enfrenta divisiones en su propio partido y dirige un gobierno en minoría.
Te puede interesar: A un año del referéndum: “To brexit or not to brexit”

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario