×
×
Red Internacional
lid bot

La Plata. Brigada de San Justo: el tribunal dio explicaciones por la suspensión de la sentencia

Fue durante la audiencia del miércoles pasado, en el juicio por los delitos de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino ubicado en la zona oeste del Conurbano bonaerense. El repudio de las querellas y las últimas palabras del genocida Etchecolatz.

Jueves 19 de noviembre de 2020 10:47

La audiencia comenzó con las explicaciones que dio el presidente del TOF 1 Alejandro Esmoris acerca de los motivos por los cuales decidieron en la tarde del martes suspender el dictado de la sentencia previsto para la audiencia del miércoles. El juez argumentó que dado la nuevas pericias médicas que dan cuenta de que el imputado Fernández está en condiciones de ser parte del juicio, el tribunal debe evaluar la incorporación del mismo al proceso.

Explicó que con fecha 12 de noviembre el mismo tribunal con otra composición dispuso que el imputado sea parte de otros procesos en los que también se juzgan delitos de lesa humanidad. Según Esmoris, el tribunal que él preside tomó conocimiento el mismo día en que fueron avisada las partes de esta situación. Esperarán a que las partes hagan sus apreciaciones dentro de las próximas 48 horas teniendo acceso a los informes médicos y luego decidirán si se incorpora a Fernández a este tramo del juicio.

La querella de Justicia Ya fue la primera en repudiar la resolución del tribunal. La abogada Pía Garralda señaló las consecuencias que tuvo esta decisión para todes les que hace más de dos años estamos participando de este proceso pero sobre todo para les sobrevivientes y sus familias, además de que hace varios días se estaba organizando y es de conocimiento del tribunal que nos íbamos a convocar a pesar de la decisión de ustedes de no hacer el veredicto de manera presencial con los protocolos establecidos.

“Ustedes conocen cuáles son las consecuencias de todos los actos procesales, han visto cómo afectó a la salud de les testigues haber declarado, no haber podido declarar, testigues que se han descompensado en la propia sala de audiencias, hay compañeras y compañeros que están sin dormir por la lectura del veredicto que iba a ser hoy y que esperan hace cuarenta y cuatro años. Cuestionó la dilación entre el momento que estuvieron al tanto de esta situación sobre Fernández y el de la decisión ayer a las 18hs de suspender el veredicto”, aseveró la abogada.

Agregó que fue muy costoso emocionalmente esta decisión para les sobrevivientes recordando que muches testigues han fallecido y se han enfermado luego de declarar en este juicio. Solicitaron por último que se defina un día para la sentencia, que se respete y nuevamente que, dada la nueva etapa de distanciamiento para la prevención de los contagios del covid 19, se realice la audiencia de manera presencial respetando los protocolos sanitarios. Ratificó además la realización de un acto para ese día.

Posteriormente las restantes querellas se adhirieron al planteo de Justicia Ya sumándose al repudio de la manera que consideraron irrespetuosa en que el tribunal tomó la decisión y lo difícil que les resultó transmitir esto a las víctimas, implicando una revictimización para las mismas que han recibido el mensaje con una enorme angustia y preocupación. Al mismo tiempo señalaron que el informe estaba disponible varias semanas antes de lo que manifestó el tribunal. Y también solicitaron que se decida una fecha cierta para la sentencia.

Luego se dispuso que los genocidas que aún no lo habían hecho pronuncien sus últimas palabras si así lo decidían. Di Pasquale decidió no hacer uso de la palabra. Etchecolatz decidió hacer uso de la palabra. Expresó que a los 92 años tiene la suerte de estar frente a los representantes de la justicia. Dijo que probablemente no los vuelva a ver ya que dentro de poco se encontrará con los caídos por la patria. Expresó que el juicio es una acto de vulneración de sus derechos.

Llevo más de 24 años en prisión y cuando tuve el beneficio de la prisión domiciliaria los agentes de la persecución hicieron lo imposible para que vuelva a la cárcel y lo obtuvieron con anuencia de la justicia y complicidad del gobierno. Es un plan sistemático de venganza con beneficios materiales para algunos. Es sistemático porque se da en todo el país. Lo llevan adelante el poder político, judicial y mediático”. Sostuvo además que este juicio se trataba de un “mamaracho jurídico. "No oculto orgullo de haber combatido en defensa de la constitución y de nuestra patria. Hemos ganado una batalla pero no definitivamente la guerra".

Manifestó que los querellantes se mueven por sed de venganza y el odio y violan a terceros los derechos que dicen defender. “¿Quién defiende los míos? ¿O soy un ser humano sin derechos humanos? Es decir, ¿Un sub-humano?. No puede haber justicia sin legalidad, no puede haber república sin justicia. Hablan de terrorismo de estado cuando utilizan un terrorismo político, judicial, mediático. Yo me contento con haber sido honrado en mi vida privada y estoy seguro de haberlo sido en mi vida pública”. Y concluyó con un “Viva la república, viva la verdad y la justicia, viva la Argentina”.

Luego Hidalgo Garzón manifestó, de un modo aparentemente sobreactuado, que no estaba mentalmente en condiciones de expresar nada y agregó que cualquier cosa su abogada defensora podía responder sobre esto que “no sé qué es”.
Felix dedicó sus primeras palabras a su abogada defensora Roxana Peralta por su capacidad y honestidad profesional agradeciéndole por haber creído en su inocencia. Luego expresó que es inocente y que no es cierto que se manifestó como segundo jefe en la Brigada de Investigaciones de San Justo.

Antes de finalizar la audiencia el presidente del tribunal, Alejandro Esmoris, expresó que no fue su intención revictimizar a las víctimas y que ayer se habían enterado de la cuestión ya explicada al principio de la audiencia sobre el imputado Fernández. Luego anunció un cuarto intermedio hasta la próxima audiencia.

La misma se realizará el miércoles 2 de Diciembre a las 10hs y se dará a conocer finalmente la sentencia.
Será transmitida por el canal de YouTube de “Poder Judicial - Videoconferencias, Audio & Video”: https://youtu.be/ZrLt37dLOOM, por la web del Centro de Información Judicial (CIJ - www.cij.gob.ar). Allí se visualizará el enlace de la transmisión en vivo y por el canal de YouTube de la Comisión Provincial por la Memoria https://www.youtube.com/user/ComisionPorLaMemoria.

Desde el CeProDH, integrante de la querella de Justicia Ya! convocamos a acompañar el juicio y a seguir peleando contra la impunidad de ayer y de hoy.

Seguí la cobertura del juicio en La Izquierda Diario