Brisa Gálvez, dirigenta de los trabajadores del Hospital Barros Luco, denunció desde un matinal de televisión la falta de equipos de protección personal para los funcionarios de la salud, quienes hoy cuentan con 19 casos de contagios de trabajadores en el hospital y 122 se encuentran en cuarentena.
Martes 14 de abril de 2020
Esta mañana los trabajadores del Hospital Barros Luco denunciaron en el matinal de Chilevisión la negligencia del gobierno frente a los insumos de los hospitales públicos.
Brisa Gálvez, presidenta de la FENATS Barros Luco, denunció que en los hospitales públicos no existen la cantidad de Equipos de Protección Personal (EPP) para los funcionarios ni tampoco se están sanitizando en el contexto de prevención de la pandemia de covid-19. A esto se sumó, los 19 casos de contagio en los trabajadores y los 122 trabajadores en cuarentena del hospital, donde no existen suficientes recursos para realizar el tratamiento a los contagiados y que cada funcionario debe usar más de 6 horas una mascarilla cuya duración es de 3 horas, por lo cual, solo hay 2 mascarillas por persona en un turno de 12 horas.
Cabe señalar, las alarmantes cifras que recabaron las y los trabajadores por un catastro propio, el cual arrojó que de las 49 unidades consultadas, sólo 5 manifestaron haber tenido una capacitación en torno al COVID-19, contra 43 que no tuvieron ninguna.
Te puede interesar: Grave: Trabajadores del Hospital Barros Luco denuncian que sólo la mitad del recinto tiene mascarillas e insumos básicos
Te puede interesar: Grave: Trabajadores del Hospital Barros Luco denuncian que sólo la mitad del recinto tiene mascarillas e insumos básicos
"Queda claro que en tema de contagio puede hacérselo aquí en el hospital como afuera. Eso significa que dentro del hospital no se toman las medidas de protección que corresponden a los trabajadores cuando están en tiempo laboral", sostuvo Brisa Gálvez.
Además, desmintió la prioridad de los trabajadores de la salud para la realización de los test: "No hay prioridad para los trabajadores, pero se tienen que poner en la fila al igual que los usuarios y se han negado algunos exámenes porque hay que tener síntomas"
Para finalizar, Gálvez solidarizó con los trabajadores de la salud, quienes deben llegar a sus hogares sin tener certeza de contagio.