lid bot

Chubut. Bronca en la base petrolera ante el cuarto intermedio en las negociaciones

Los yacimientos están que arden por el descontento de los trabajadores frente a los resultados de las negociaciones de ayer. El gobierno provincial y los sindicatos sin embargo, marcaron como positiva la reunión.

Iván Marín Trabajador de prensa de diario El Chubut

Martes 26 de enero de 2016 11:51

Si bien tanto el gobierno provincial de Mario Das Neves, como el municipal de Comodoro Rivadavia a cargo de Carlos Linares, y los dirigentes sindicales en las figuras de Jorge Ávila y José Lludgar, se mostraron conformes tras la reunión mantenida ayer en Casa Rosada con representantes del Ejecutivo Nacional y de las operadoras, no ocurriría lo mismo entre los propios trabajadores petroleros, quienes han expresado su bronca y descontento ante la comunicación de un cuarto intermedio hasta el lunes próximo.

La reunión comenzó pasadas las dieciséis horas y estuvieron presentes por el Ejecutivo Nacional, los ministros del Interior, Rogelio Frigerio; de Energía y Minería Juan José Aranguren y de Trabajo Jorge Triaca. Ni bien terminó el encuentro, el gobernador Mario Das Neves expresó que “hoy se encausó hacia una solución”. Aunque también remarcó que si bien aun no hay despidos, “los riesgos por la merma de la producción para la provincia en concepto de regalías a un barril a 25 dólares perdería 80 millones de dólares este año, o sea estamos hablando de mil millones (de pesos). Y yo tengo que atender la educación, la salud, todos los servicios”. Consultado sobre la cifra que se precisaría para ponerle un parche a la situación, respondió quinientos millones de dólares.

Más tarde el intendente Carlos Linares y el titular del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Chubut, Jorge Ávila, dieron una entrevista en los estudios de C5N. Allí Linares también señaló que “fue una reunión positiva”. Frente a la pregunta de cuántas personas dependen de la actividad hidrocarburíferas en la ciudad, respondió que “hoy debe andar en forma directa e indirecta arriba de 40 mil personas. La población de la ciudad es de alrededor de 250-300 mil personas”.

Por su parte Ávila, se mostró un poco más cauto que Das Neves y Linares, y diferencia del tono eufórico con el que se venía expresando los últimos días, amenazas incluidas al gobierno nacional, esta vez dijo que “todavía no logramos nada de lo que venimos a buscar, pero por lo menos de acá al día lunes o al día viernes, que se van a llevar a cabo la mayoría de las reuniones, vamos a poder dialogar”. Señaló que para darle una solución a la crisis se precisa de una política nacional frente al barril del petróleo y no distintos precios según las provincias, y recordó que en Chubut el barril “está 23 dólares para la exportación y 54,90 para el mercado interno. La extracción cuesta entre 35 y 40 dólares, y venderlo a 23 ya da pérdidas totales”.

Sobre el impacto que está causando la crisis en el sector, manifestó que “hace 90 días que hay gente que no trabaja, que empezó un programa de vacaciones, en las cuales hoy tenemos una cantidad de 51 equipos parados, lo que significa casi 3300 trabajadores que no han podido subir a trabajar todavía”. Finalizó reconociendo que siempre “esta época era discutir impuestos a las ganancias y ahora estamos discutiendo puestos laborales”.

La Izquierda Diario pudo averiguar de buenas fuentes que esta noticia no cayó bien en los campos de producción de los distintos turnos noche de ayer. Incluso se habrían organizado asambleas cuasi espontáneas en varios yacimientos donde la bronca para con la conducción del sindicato era lo que primaba. En el día de hoy se desarrollaría un plenario de delegados y comisión directiva para discutir acerca de lo tratado ayer en Casa de Gobierno. Luego de ello se podrá tener un panorama más preciso si se acepta el cuarto intermedio pasivamente o se implementa alguna medida de lucha.