×
×
Red Internacional
lid bot

Mendoza. Bronca por la muerte de trabajadores y trabajadoras de la educación y estudiantes por coronavirus

Los contagios aumentan de forma exponencial, el sistema de salud se encuentra saturado, las vacunas no alcanzan y todos los días se despiden a trabajadores y trabajadoras de la educación y estudiantes. Muertes evitables, el Gobierno es responsable

Jueves 22 de abril de 2021 20:14

La semana pasada la comunidad educativa, y el pueblo mendocino, se conmocionaron ante la muerte de Walther Din. Impacto, que continuó con la muerte de Marita, estudiante del IES de Santa Rosa, lamentablemente a los días llegó la triste noticia del fallecimiento del papá de Marita.

Al cierre de esta nota los números de contagios en el país se cuentan de a miles y las muertes se cuentan de a cientos. Lamentablemente los trabajadoras y trabajadoras de la educación y sus estudiantes aportan a esta fatídica cifra.

Según el comunicado del Centro de Estudios en los Enfoques Institucionales “Fernando Ulloa” de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo y el comunicado del SUTE, desde que volvió la presencialidad 12 profesores, profesoras, trabajadores no docentes y estudiantes murieron por COVID - 19.

Te puede interesar: Thomas, nuestras vidas importan

Ante esta situación desde el SUTE declaran que “ Denunciamos que, en gran medida, son muertes evitables y responsabilizamos al gobierno por ellas. ¿Por qué? Porque la exposición al virus en los establecimientos educativos no es una necesidad urgente. Porque el cinturón de ajustar presupuestos, de precarizar trabajadores/as en todos los sectores del Estado también contribuye a la saturación del sistema sanitario. Porque las decisiones del gobierno muestran una pretensión de normalidad que es aberrante y criminal.”

  • Walther Din, profesor de de la Esc. 4-020 «Gabriel del Mazo» de Godoy Cruz.
  • María Fernanda Barzola, estudiante del IES 9-028 «Prof. Estela Susana Quiroga». También su padre falleció poco después.
  • Sebastián Touza, profesor de la Fac. de Ciencias Políticas de la UNCuyo.
  • Mario Raúl Anaya, docente de la Esc. 4-114 «Manuel Belgrano» de San Martín.
  • Alejandra Patti, trabajadora de la Esc. 4-201 «Paulo Freire» de Lavalle y del IES 9-029.
  • Nancy Armijo, directora de la Esc. 1-502 «María Isabel Zara de Guiard» de Tunuyán.
  • Hermes Chávez, docente de la Esc. 4-124 «Reynaldo Merín» de San Rafael.
  • Paula Ruano, profesora de la Esc. 4-010 «María Elena Champeau» de Godoy Cruz
  • Sergio Daniel Guerra, estudiante de la Facultad de Arte y Diseño de la UNcuyo
  • Lilian Elvira Montes, docente del CUC y de la Facultad de Educación de la UNCuyo
  • Walter Irustia, docente del CUC
  • Virginia Videz, estudiante del IES 9- 004

Claramente los y las docentes no inflan los números, la realidad se impone en la triste lista que acabamos de replicar, pero también con las decenas de escuelas que denuncian contagios, aislamientos y muertes.

Te puede interesar: El Gobierno miente: la verdad de los contagios de coronavirus desde las escuelas de Mendoza

Estas fatídicas noticias dejan en evidencia la necesidad de pasar temporalmente las clases a la virtualidad y que esa medida vaya acompañada con dispositivos y conectividad para todos los trabajadores, trabajadoras y estudiantes. A la vez que se vuelve más urgente un plan de vacunación masiva.