Sucedió mientras realizábamos una clase pública impulsada por la Juventud del PTS para exigir la aparición con vida de Santiago Maldonado. Armas largas, perros y amenazas: la Gendarmería actúa con impunidad.
Agustín Herrero Juventud del PTS Olga Cossettini
Viernes 8 de septiembre de 2017
Cuando realizábamos el corte de calle, avisado previamente desde la institución a la Municipalidad y Vialidad sin ningún tipo de problema, tres miembros de la Gendarmería Nacional, con armas y perros, trataron de amedrentarnos. Rápidamente llegaron nuevos gendarmes en un patrullero y con actitud intimidatoria y a los gritos pretendían que dejemos de llevar adelante la actividad que tiene a esa fuerza como centro de las denuncias por la represión a la comunidad mapuche y la posterior desaparición de Santiago.
No está demás recordar que el destacamento de la Gendarmería en Rosario, utilizada en numerosas represiones en todo el país, también fue parte del conocido Proyecto X que en 2013 salió a la luz. El destacamento local estuvo implicado en infiltración y espionaje ilegal contra las organizaciones obreras, populares y de DDHH, también actuó en Rosario y Santa Fe.
La actitud intimidatoria y claramente provocadora solo cesó cuando una decena de compañeros y compañeras comenzamos a filmar la actitud de la Gendarmería que nada tenía que hacer en una actividad docente y estudiantil exigiendo la aparición con vida de Santiago como se expresa por miles en cada movilización y ya tiene alcance internacional.
Este no es un hecho aislado. Junto a la defensa cerrada del accionar represivo, un operativo de medios oficialistas trató de demonizar a las víctimas y a los millones que salimos a las calles. Luego, la demonización pretendió caer sobre la docencia que armó cuadernillos para los docentes que quisieran trabajar este tema con el estudiantado. Ayer quisieron avanzar sobre los propios estudiantes, en particular quienes seremos futuros docentes, y en la lógica del gobierno, entonces, futuros enemigos, terroristas, amparados por iraníes y piratas ingleses.
Todo esto es parte de la escalada represiva en las últimas semanas como los allanamientos a organizaciones culturales, sociales y políticas que se dieron en con el respaldo del Gobierno y los medios. Son hechos intolerables y que buscan como fin disciplinar a todo aquel que se quiera manifestar, el peligroso es el que lucha
Este es un hecho gravísimo y toda la comunidad educativa, junto a los organismos de derechos humanos, políticos y sociales tenemos que ponerle un freno inmediato.
Las clases públicas programadas para hoy se mantendrán porque no nos dejaremos intimidar. Por el contrario, estas las transformaremos en asambleas abiertas e invitamos a ellas todas las organizaciones y vecinos que quieran acercarse a brindar su solidaridad.
Te puede interesar: Desde el CeProDH y el PTS denunciaron la provocación de la Gendarmería
Queremos proponerles a todos los terciarios, secundarios y centros de estudiantes universitarios, pero también a los sindicatos docentes como AMSAFE, que salgamos todos juntos a repudiar todas estas intimidaciones que no solo buscan coartar la libertad a la protesta, sino naturalizar la desaparición forzada de una persona a manos de una fuerza represiva directamente dependiente del gobierno. No van a lograr imponernos el silencio y el miedo.
Es muy importante redoblar la apuesta. En estos 36 días desde la desaparición de Santiago se demostró que la única manera para vencer las maniobras de encubrimiento del gobierno y sus medios, es la movilización. Llamamos a todos los centros de estudiantes, AMSAFE, SADOP, y el conjunto de la comunidad, a continuar con la lucha por la aparición con vida de Santiago Maldonado.