El organismo denuncia como la pandemia afecta de manera violenta a las personas pobres y al personal de la salud pública en Chile e internacionalmente con este sistema capitalista
Jueves 8 de abril de 2021
El día de ayer Amnistía Internacional, organismo con fines de reconocer los derechos humanos, dio a conocer su informe anual que corresponde al periodo 2020/21, en el que muestran cómo esta pandemia afecta incluso más allá de lo sanitario, denunciando la represión en las vidas de lxs trabajadorxs de parte de los gobiernos empresariales que gestionan esta crisis. [1]
En el informe aparece cómo la política empresarial de los estados en las distintas partes del mundo solo gira en torno a las ganancias de una minoría opresiva por delante de nuestras vidas en todo ámbito, tanto por como hemos vivido la crisis del COVID con los problemas de la salud pública en Chile (falta de insumos e ineficientes infraestructuras con colapsos) y el problema de acceso a la salud privada con sus fines mercantiles, como también por la represión ejercida brutalmente violando los derechos humanos por parte de los pacos y las FF.AA; callando a la gente que se manifestaba por problemas de precarización profunda tras falta de recursos en los sectores más pobres, hechos que quedaron en total impunidad para los responsables materiales y también políticos, responsables como Piñera, Chadwick, Rozas y Blumel que deberían estar pagando con cárcel común y efectiva todos sus delitos.
Son de suma importancia los datos entregados en este informe hecho por Amnistía Internacional, por el contrario a la política empleada por estas corruptas políticas de los gobiernos mencionados en el informe donde suman al gobierno de Piñera, nosotrxs creemos que nuestras vidas valen más que sus ganancias, que es vital que todxs podamos acceder a un sistema único de salud gratuita que no tenga fines mercantiles, donde los recursos que ahora son de la salud privada pasen al servicio de toda la población, que sea gestionado por lxs mismxs trabajadorxs de la salud que son quienes más saben cuánto y qué se necesita desde donde laburan, y son quienes hoy están en la primera línea combatiendo la crisis sanitaria.