×
×
Red Internacional
lid bot

PARO MAGISTERIAL. Brutal represión a maestros detona la movilización masiva del pueblo chiapaneco

Policías estatales y federales desalojaron violentamente a integrantes del magisterio en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Los maestros continúan exigiendo al gobierno federal la abrogación de la reforma educativa y establecer la mesa de diálogo.

Jueves 26 de mayo de 2016

1 / 2

El día de ayer se vivió una fuerte tensión entre manifestantes de las secciones 7 y 40 del magisterio chiapaneco. Durante más de tres horas se enfrentaron contra elementos de las policías estatal y federal, que lanzaban gases lacrimógenos desde helicópteros, balas de goma y tanquetas de agua de presión.

La población de Tuxtla Gutiérrez respondió ante la represión de los maestros con una masiva movilización de más de 5,000 personas, solidarizándose con los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que en todo el país ha demandado la abrogación de la llamada reforma educativa.

En Chenalho los vecinos retuvieron al presidente del congreso del Estado, Oscar Eduardo Ramírez Aguilar y el coordinador de la fracción parlamentaria del PVEM, Carlos Arturo Penagos Vargas como respuesta a la represión y posterior detención de maestros. Asimismo, destituyeron a la alcaldesa Rosa Pérez Pérez, acusada de desviar 50 millones de pesos.

En Chiapa de Corzo, luego de ser gaseados por la policía, maestros y vecinos expulsaron a los policías que se alojaba en hoteles de la localidad. En todo el estado se respira el coraje ante el despliegue represivo de Peña Nieto y el gobernador Manuel Velasco Coello.

En redes sociales circulaban videos de la represión y de la marcha en donde se sumaron diferentes sectores de trabajadores, junto a alumnos y padres de familia que salieron a mostrarle su apoyo. Bajo el grito de ¡Fuera Peña! inundaron las calles de la capital de ese estado, mientras en el municipio de Ozchuc se bloqueaba la carretera San Cristóbal-Ocosingo de maestros y padres de familia.

Sin contar con cifras oficiales, se menciona en varios medios y redes sociales la detención de maestros, algunos reportes sobre desaparecidos, así como los lesionados e incluso fallecidos sin que estos datos hayan sido ratificados por las autoridades locales.

De la misma manera, se difundió un mensaje de llamado al conjunto de la población en ese estado desde el pueblo de Chenalho. “Al gobierno del estado. Te dijimos que si tocabas al pueblo y a los maestros nos íbamos con los diputados y todo ratero que te rodea. Esto acaba de empezar gobierno maldito. Mis respetos para los maestros sin armas. Una guerra se gana estando parejos. Hoy el pueblo de Chenalhó te declara la guerra y bien armados, el pueblo está respondiendo, todo aquel que tenga cómo defenderse que lo haga porque hoy los federales lastimaron a gente inocente. Un pueblo unido jamás será vencido. Vamos a sacar a esos perros del estado sin lástima. Para que lloren en mi Chiapas mejor que lloren en la casa de ellos."

En el día de hoy, se realizó una movilización de miles de maestros en Tuxtla Gutiérrez para demandar la liberación de siete maestros detenidos durante los enfrentamientos con la policía. Estos profesores son Juan Gálvez Velasco, Ricardo Hernández Cruz, David Barrios Pérez, Juan David Gordillo Hernández, Francisco Díaz Méndez, Pedro Gómez López y Roldán Domínguez Martínez. Están en manos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), pero según dio a conocer un dirigente de la sección 7, la Procuraduría General de Justicia de la República (PGR) los reclama. Ahí sí que les entra la prisa a los represores del gobierno, mientras en Ayotzinapa no han hecho más que tratar de dar carpetazo.

Mientras en otros estados y en la Ciudad de México también se han desplegado operativos para replegar y violentar los derechos de los maestros, el llamado a reforzar la movilización del viernes 27 en la capital del país se difunde ampliamente entre organizaciones sociales, de izquierda, de derechos humanos y estudiantiles.

Es fundamental que ese llamado sea retomado por todos aquellos sectores de sindicatos que se reclaman democráticos para frenar la embestida del gobierno de Enrique Peña Nieto, de Aurelio Nuño en complicidad con las autoridades locales que en todo el país han mostrado nuevamente “mano dura” contra la disidencia magisterial.