La mañana del viernes amaneció con cortes en la costanera de la ciudad de Arica.
Un grupo de pescadores artesanales decidió poner en marcha una protesta que cortó un punto central del tránsito, lo que desembocó en un enfrentamiento entre tripulantes y pescadores artesanales contra fuerzas policiales de Carabineros que terminó con varios pescadores heridos, sangrado y detenidos.
Domingo 6 de marzo de 2016
Las familias que viven de la pesca artesanal se han visto perjudicadas por las nuevas cotas de pesca que se comenzaron a establecer desde la discusión de la Ley Longueira, la que entregó los recursos del mar chileno a siete poderosas familias, entre las que está el grupo Angelini. Esta situación afectó la capacidad de pesca de los pescadores artesanales que hoy llevan aproximadamente unos seis meses sin poder ejercer su trabajo para sobrellevar las necesidades propias y de sus familias.
Llegado el mes de marzo, temido por muchas familias de trabajo, los pescadores artesanales lo recibieron sin posibilidad de obtener recursos de su actividad pesquera. Hacen una exigencia al Gobierno para que se haga cargo de esta deplorable situación en la que hay incluso desalojos por el no pago de arriendos, debido a las vedas que se establecen las que prohíben pescar en el área que les fue asignada.
Un salto en los métodos represivos: Violencia Policial y Nuevo Armamento de Carabineros en Arica
Llama la atención el impacto de esta protesta que recorrió el conjunto de la ciudad, donde algunos colegios fueron evacuados por el efecto de los gases lacrimógenos usados por las fuerzas policiales. En el 2011, hace ya varios años, el uso de estos químicos había sido cuestionado y prohibido por el profundo daño a la salud de quienes se veían expuestos. Sin embargo, pese al reiterado uso de las bombas lacrimógenas contra manifestaciones estudiantiles, la violencia policial dio un salto durante dicha manifestación, donde pudieron percibirse los constantes disparos de lacrimógenas al rostro por parte de fuerzas especiales y algo nuevo en la ciudad: el disparo al cuerpo de balines y proyectiles de distinta naturaleza.
La manifestación ha despertado la solidaridad de los diferentes sectores que vienen movilizándose en la región y actualmente se preparan acciones en apoyo.
Reproducimos a continuación fotografías que recorren las redes sociales donde se evidencia la violencia policial vivida durante la manifestación.