Se realizaron las elecciones de Cicop, gremio que nuclea a los profesionales de la salud de la provincia de Buenos Aires, en 80 hospitales y centros de salud.
Votaron más de 5000 trabajadores y la izquierda renovó un lugar en el Consejo Directivo Provincial.
Martes 10 de julio de 2018 08:16
La renovación de autoridades provinciales quedó en manos de la lista Lista 1+3, la actual conducción, encabezada por Marta Marquez, Fernando Corsiglia y Guillermo Pacagnini; quienes obtuvieron 15 secretarias al Consejo Directivo Provincial (CDP). El segundo lugar fue para la Lista 7 (desprendimiento de la actual conducción) encabezada por Jorge Yabkowski.
La Lista 5 como parte de la Corriente de Izquierda por la Salud Pública renovó un cargo en el CDP.
Aparte de mantener el cargo en el Consejo Directivo Provincial, la izquierda obtuvo la conducción de la seccional Cordero de San Fernando, conquistó su participación en la seccional de Lomas, y continúa en un gran número de seccionales.
Consultamos a Andrea López, candidata de la lista 5 “Unidad de los trabajadores de la salud”, quien nos decía “Los integrantes de la lista 5 somos parte de la Corriente de izquierda por la Salud Pública que agrupa trabajadores de todos los sectores: enfermeros, camilleros, psicólogos, trabajadores sociales, médicos, administrativos, y técnicos. Juntos nos organizamos porque nuestra pelea es la misma. Hicimos una gran campaña militante en Cicop, sin contar con los medios de difusión del oficialismo, logrando una importante elección”
La nueva integrante del CDP como parte de la lista 5 agregó “queremos intervenir con una voz independiente en el gremio, para poner en pie una alternativa democrática y de lucha que enfrente el ajuste y luche por los derechos de las y los trabajadores, en defensa de la salud pública. Necesitamos un gremio que sea independiente de los partidos patronales que históricamente vaciaron la salud pública, e independiente de las actuales conducciones burocráticas de las centrales sindicales”
Las elecciones en Cicop se dieron en el marco de reclamos por las condiciones que se viven a diario en los hospitales tras décadas de vaciamiento. Con cada lluvia se producen inundaciones, hay cortes de luz a diario, insumos insuficientes, faltan cargos y salarios que cada vez valen menos. Ajuste que el gobierno busca profundizar aún más en salud a través de la Cobertura Universal en Salud.
Andrea agregó: “en tiempos donde el gobierno de Macri junto a los gobernadores busca descargar la crisis sobre el pueblo trabajador, es importante el fortalecimiento y los avances de un polo clasista y de referencia para las y los trabajadores de salud que quieran enfrentar el ajuste, que rechace el acuerdo con el FMI y el pago de la deuda externa ya que con lo que ya pago este gobierno de deuda se podrían haber construido 5.200 hospitales”.
Natalia Paez, médica residente integrante de la lista 5 le comentaba a La Izquierda Diario “en la Corriente de Izquierda por la Salud Pública elegimos a Andrea López como nuestra candidata, porque opinamos que las mujeres aparte de estar en primera fila por el derecho al aborto legal seguro y gratuito, como desde siempre estuvo Andrea, también tenemos que estar al frente de la lucha por todos los derechos de las y los trabajadores. En ella va a estar la voz de cada pelea que demos a diario en nuestros hospitales, como es el caso nuestro de los residentes que venimos peleando por que se reconozcan nuestros derechos como trabajadores. Es un cargo a disposición de todas las luchas, en defensa de la salud pública”
Juan Porto, médico y miembro de Cicop del hospital San Martín de La Plata también nos comentaba "pudimos hacer una muy buena elección en la region y a nivel provincial, manteniendo un cargo por la minoria al CDP". Y agrego "Nosotros desde la Corriente en ATE y CICOP nos organizamos para unir lo que las conducciones de la CGT y las CTAs dividen por arriba; porque entendemos que la unidad que necesita nuestro gremio es una unidad que se construye por abajo con todos los trabajadores del hospital que nos permita en las calles enfrentar el ajuste de Macri, Vidal y los gobernadores, sin ninguna confianza en la oposición que le votó las leyes de ajuste al oficialismo.
Hoy nuestro gremio tiene que apostar por la unidad de todos los trabajadores ; y no la unidad por arriba, para luego ir detrás de quienes desfinanciaron la salud en los últimos 12 años" .