×
×
Red Internacional
lid bot

Desaparición Forzada. Bullrich cínica: “Queremos que lo de Santiago Maldonado nos una y no nos separe”

La ministra de Seguridad volvió a acusar a la familia del joven desaparecido y a organismos de derechos humanos por no “colaborar”. Pero sigue sin mostrar una prueba de que el Gobierno busca a Santiago.

Martes 22 de agosto de 2017 16:22

Este martes la ministra de Seguridad Patricia Bullrich lanzó nuevas definiciones en torno al caso del joven Santiago Maldonado, desaparecido desde hace 21 días. Lo hizo en dos momentos diferentes, por la mañana a través del Facebook del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación (a modo de “interacción” en esa red social) y más tarde en una conferencia de prensa en la Casa Rosada.

En la primera instancia (tras más de veinte minutos hablando de narcotráfico y políticas reaccionarias), mirando a cámara junto a su par Germán Garavano Bullrich le dedicó menos de dos minutos al caso. Allí dijo que “el Gobierno nacional, especialmente el Ministerio de Seguridad, está trabajando denodadamente para buscar a Santiago. Es nuestro principal objetivo en este momento”.

Y aprovechó la ocasión para hacer su juego político, buscando desviar el foco de atención sobre las responsabilidades comprobadas de la Gendarmería Nacional y de su jefe de Gabinete, Pablo Noceti, en la desaparición forzada de Santiago. “Queremos que esto se haga en el marco de una tarea conjunta. Queremos trabajar con la familia, con los organismos de derechos humanos y no queremos que de esto se hagan bandos políticos”.

Enseguida agregó que desde su ministerio, “como cabeza del sistema de búsqueda de personas”, están “totalmente comprometidos en esta búsqueda”. Y casi como una provocación dirigida a quienes desde hace 21 días exigen que se encuentre con vida a Maldonado, Bullrich dijo que quiere que, “en vez de hacerse de esto algo que nos separa, nos una. Todos juntos vamos a hacer mucho más”.

Leé también El siniestro “te la debo” de Macri y Vidal a la familia de Santiago Maldonado

Una vez más, la ministra ofició de defensora incondicional de los máximos sospechosos de haber secuestrado al joven artesano durante la represión a la comunidad del Pu Lof de Cushamen el martes 1° de agosto. “Les puedo asegurar que como ministra de Seguridad estamos analizando todos y cada uno de los pasos que dio la Gendarmería. Lo que no queremos es que de entrada se diga algo que no está probado. Las fuerzas de seguridad tienen que tener, como cualquier ciudadano argentino, la posibilidad de tener justicia”.

Más tarde, en la conferencia de prensa, reforzaría esa idea. “No vamos a acusar a la Gendarmería si no lo hace el juez. Y el juez va por un camino contrario”, intentó explicar la ministra, sumando con esa definición al juez federal de Esquel Guido Otranto en la estrategia de encubrimiento de la Gendarmería.

Sin mostrar una sola prueba que haga pensar que la Gendarmería no tuvo nada que ver en los hechos que se tratan, Bullrich se animó a decir ante los periodistas que no va “a hacer lo que se pide por si acaso”, en referencia justamente a investigar a esa fuerza federal. “Estamos trabajando para saber la verdad. Cuando sepamos la verdad, si hubiese algún tipo de responsabilidad, por supuesto que vamos a actuar con toda la fuerza de la ley”, finalizó.

Y no faltó un remate que le permitiera tirar la pelota afuera de la cancha. “Es importante que el país se una con el Gobierno, con los organismos de derechos humanos, y en este caso recibimos una negativa. Por momentos parece que lo que se busca es acusar al Gobierno, poner al Gobierno en una situación difícil en vez de estar todos juntos trabajando”, se victimizó la jefa de los secuestradores de Santiago Maldonado.

Durante el mediodía, entra su “interacción” por Facebook y la conferencia de prensa, los titulares de Seguridad y de Justicia y Derechos Humanos se habían reunido con un grupo de organismos de derechos humanos en la Casa Rosada para tratar, precisamente, el caso de Santiago Maldonado.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario