Lo hizo en declaraciones a la prensa cordobesa y con una protesta de estudiantes de fondo luego de cenar en un restaurante.
Viernes 2 de noviembre de 2018 11:26
Con un escrache de fondo y luego de haber participado del foro Argentina Exporta, junto al presidente Mauricio Macri y otros funcionarios, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich fue abordada por la prensa local ante la cual hizo declaraciones más que polémicas.
En primer lugar, como ya es una línea de conducta en ella, defendió el accionar del policía Luis Chocobar que asesinó por la espalda al joven Pablo Kukoc, de apenas 18 años. “Actuó para defender a un ciudadano norteamericano al que estaban apuñalando. Actúo bien. ¿Por qué lo vamos a condenar?”, dijo la ministra. Pero hay que decir que falta a la verdad. Porque las pruebas no indican eso. Hay una filmación que muestra que el policía Chocobar le dispara por la espalda a Kukoc, que además estaba en el piso, cuando este estaba huyendo del robo al que se refería Bullrich.
La ministra volvió a insistir con la idea de “cambiar el paradigma de apoyar al victimario para apoyar a la víctima”, que en esta caso según su visión seria Chocobar. Es necesario “lograr que la política de seguridad no sea una política basada en derechos humanos para los victimarios, sino para las víctimas", agregó.
Vale recordar, que ni bien se conoció este nuevo caso de “gatillo fácil”, la propia Bullrich y Macri felicitaron públicamente al policía (hasta lo recibieron con honores en la Casa Rosada) y enarbolaron la “doctrina Chocobar” que promovía la impunidad para los miembros de las fuerzas represivas responsables de asesinatos.
Te puede interesar: Revés para la “doctrina Chocobar”: la Corte falló a favor del juicio al policía
Te puede interesar: Revés para la “doctrina Chocobar”: la Corte falló a favor del juicio al policía
Pero las declaraciones de la ministra no se detuvieron ahí. Y ante la pregunta de una periodista acerca de si este tipo de defensa al accionar policial no podía alentar “que los ciudadanos se armen o quieran hacer justicia por mano propia”, Bullrich respondió que “el que quiera estar armado que lo esté, y el que no quiere ester armado que no ande armado. La Argentina es un país libre. Nosotros preferimos que la gente no esté armada, lo que sí decimos es que si hay alguien que defiende a la gente no lo ataquen”, expresó la ministra otra vez en defensa de Chocobar.
Las declaraciones de Bullrich son más que peligrosos ya que, como bien le señalaba la periodista pueden terminar alentando respuestas reaccionarias por parte de la población como la llamada “justicia por mano propia”. Ese fue el caso del carcinero Daniel Oyarzún quien asesinó al joven Brian González, a quien persiguió con su auto y atropelló, luego de que el joven le había robado $ 5 mil.
También podes leer:Juicio al carnicero: un fallo reaccionario que alienta la justicia por mano propia
También podes leer:Juicio al carnicero: un fallo reaccionario que alienta la justicia por mano propia