La presidenta del PRO y ex ministra de Macri así opinó sobre la negociación del Gobierno con el FMI que generó una nueva crisis política dentro del Frente de Todos. Declaraciones que aumentan la incertidumbre e inestabilidad. Hay otro camino, organizar la resistencia en las calles al acuerdo y al ajuste.
Miércoles 2 de febrero de 2022 12:22
La presidente del PRO, Patricia Bullrich, se metió de lleno dentro de la actual crisis que atraviesa el Frente de Todos, luego de la renuncia de Máximo Kirchner a la presidente del bloque de Diputados a raíz del acuerdo que cerro el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Bullrich advirtió que “o ellos votan todos juntos, o hay que derogar la ley que ellos armaron para que el acuerdo que firmen pase por el Congreso”.
“Del primero al último, se tienen que hacer cargo de su Gobierno. Y todos tienen que tener que una votación en común. Ellos armaron esta ley para decir ‘nosotros queremos que ustedes pongan la cara’. Ahora ¿nosotros ponemos la cara y ellos la sacan? “, afirmó Bullrich en declaraciones a La Nación +.
“Nosotros tuvimos nuestro acuerdo, y nos hicimos cargo. Ellos tienen su acuerdo, que se hagan cargo”, advirtió.
Te puede interesar: Política.FMI, ajuste y crisis en el Frente de Todos: la necesidad de otro camino y romper con el FMI
Te puede interesar: Política.FMI, ajuste y crisis en el Frente de Todos: la necesidad de otro camino y romper con el FMI
Por otro lado, criticó la decisión de Máximo Kirchner de haber renunciado. “Nosotros no pensamos todos iguales, sin embargo, en nuestro Gobierno, nuestro bloque estuvo siempre ordenado atrás de las políticas que mandó el Ejecutivo. Esa es la responsabilidad de un Gobierno. Si ellos quieren pasarse al campo de la oposición, lo que quieren es desresponsabilizarse de la promesa que le hicieron a millones de argentinos”.
Las declaraciones de Bullrich, responsable de haber llegado a esta situación por formar parte del Gobierno de Macri que tomó esta deuda ilegal e ilegítima, dan cuenta por un lado, de la profundidad de la nueva crisis que atraviesa el Gobierno y por otro lado de la certeza del planteo del Frente de Izquierda en todos estos meses de negociación: que el acuerdo con el Fondo es con ajuste.
Luego de la renuncia de Máximo se conoció la de Cecilia Morea, quien se desempeñaba como vicepresidenta, lo que agrega un condimento a esta crisis que no queda claro aún hasta donde puede llegar.
Como venimos planteando desde la izquierda, el kircherismo busca con esta jugada despegarse del ajuste y preservarse para el 2023, agregando asi más inestabilidad a la situación de la coalición gobernante. No buscan enfrentar ni rechazar el acuerdo como sí propone el Frente de Izquierda que, junto a cientos de organizaciones convocacan a una masiva movilización para enfrentar el ajuste que se viene.
Te puede interesar: Salgamos a las calles.El 8 de Febrero, todos y todas a Plaza de Mayo contra el Pago de la Deuda
Te puede interesar: Salgamos a las calles.El 8 de Febrero, todos y todas a Plaza de Mayo contra el Pago de la Deuda