La actividad será en el aniversario de la desaparición de Jorge Julio Lopez. También participarán Germán Garavano y Fernando Iglesias.
Miércoles 13 de septiembre de 2017
El próximo lunes, Patricia Bullrich participará de un panel de debate en la Facultad de Derecho. Una actividad impulsada por las autoridades de la institución, con Mónica Pinto a la cabeza, después de haberse negado a exigir la aparición con vida de Santiago Maldonado.
El 18 de septiembre se cumplen 11 años de la desaparición de Jorge Julio López, y la gestión de la Facultad de Derecho decidió cómo conmemorar la fecha: un acto de campaña de Cambiemos con la Ministra a cargo de la Gendarmería Nacional, hoy foco de la investigación por la desaparición forzada de Santiago Maldonado.
La actividad será una charla abierta, donde además participarán el Ministro de Justicia Germán Garavano y el primer candidato a diputado por Cambiemos en CABA, Fernando Iglesias.
Patricia Bullrich es una de las principales responsables políticas de la desaparición forzada de Santiago. Todas sus intervenciones públicas buscaron ocultar y negar la responsabilidad directa de Gendarmería y de Pablo Noceti, su mano derecha en el Ministerio, que estuvo presente en el lugar de los hechos el mismo día de la represión.
A la par, Bullrich alentó la creación de decenas de hipótesis que se demostraron falsas y cuyo único objetivo fueron desviar la investigación. Por ese motivo está acusada en la justicia por el delito de encubrimiento.
En la Facultad de Derecho, más de mil estudiantes se pronunciaron por la aparición con vida de Santiago Maldonado, denunciando que el Estado y el gobierno son responsables. El 1 de septiembre, cientos de miles se movilizaron a Plaza de Mayo, cuando se cumplía un mes de su desaparición. Solo algunos días antes de eso, el Consejo Directivo de la facultad de Derecho se negaba a tratar un proyecto que reclamaba la aparición con vida de Santiago.
Te puede interesar: La Facultad de Derecho UBA rechazó pronunciarse sobre la desaparición de Santiago Maldonado
Desde el minuto uno, todas las pruebas apuntan a Gendarmería Nacional. Así lo denunciaron miembros de la comunidad Pu Lof, testigos de la desaparición y la familia de Santiago. A ellos se sumaron organismos de derechos humanos, personalidades políticas y artistas, en una campaña que ya es internacional y de la que se hicieron eco millones de estudiantes y trabajadores.
La convocatoria al panel con Bullrich y Garavano, en el medio de las elecciones universitarias, es una provocación. En Derecho, miles de docentes, estudiantes y trabajadores vienen cuestionando por qué, a más de un mes de la desaparición de Santiago, ni las autoridades ni la conducción del centro de estudiantes -Nuevo Derecho-, alineadas con el gobierno nacional de Cambiemos, quieren discutir el tema.
Frente a esto, la principal tarea que tienen los estudiantes de derecho es redoblar la campaña por aparición con vida de Santiago Maldonado, para que no se convierta en un nuevo monumento a la impunidad, como fue la desaparición de Jorge Julio López.