El crimen del chofer Daniel Barrientos en el marco de un robo se quedó con el centro de la agenda política del Frente de Todos y Juntos por el Cambio. Desde el oficialismo, Berni responsabilizó a Bullrich por las agresiones que recibió, y Kicillof le tiró un manto de sospecha por posible cuota de participación o responsabilidad en los hechos que llevaron a la muerte de Daniel. Pero las acusaciones cruzadas actuales entre Berni y Bullrich contrastan con los elogios y guiños mutuos del pasado, y con la cercanía ideológica entre ambos funcionarios represores.
Miércoles 5 de abril de 2023 18:56

Foto: Cedoc. Revista Noticias - Perfil
El asesinato de Daniel Barrientos, chofer de la línea 620 en la zona oeste del conurbano bonaerense, y el debate alrededor de la llamada "inseguridad", se convirtieron en la batalla política central entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio. Esta situación se da en el marco de la campaña electoral y sin nada bueno para ofrecer a las mayorías sumidas en la crisis, por parte de las dos coaliciones.
Las interpretaciones sobre los hechos, tanto las agresiones al ministro de Seguridad, como el propio del robo, no paran de florecer desde el mismo lunes. Sergio Berni pasó de hablar de “características inusuales” en los hechos, a apuntar directamente contra la oposición y Patricia Bullrich. En una entrevista deslizó que “no se si nos tiraron un muerto…” y dijo que en el momento de los incidentes se encontraban “agitadores del PRO”. En base a eso reclamó “Que Patricia Bullrich se haga responsable”.
Esa línea fue después respaldada por el gobernador Axel Kicillof, quien recordó que la ex ministra el 17 de marzo hacía subido un video de campaña a Twitter, con el tópico de la llamada seguridad en las empresas de colectivos. “Es muy raro”, señaló. Y mencionó de paso a Gerardo Milman, apuntado también desde el kirchnerismo por el intento de magnicidio de Cristina Kirchner.
Te puede interesar: Kicillof y Alak hacen grave acusación contra choferes por la bronca descargada contra Berni
Te puede interesar: Kicillof y Alak hacen grave acusación contra choferes por la bronca descargada contra Berni
Bullrich salió al cruce del ex carapintada: “Conmigo no, Berni” dijo ante el diario La Nación y le pidió por redes sociales que renuncie: "Tenga la hombría de bien de un soldado”, escribió”.
Pero los cruces y acusaciones actuales por la crisis desatada contrastan con "la relación” que existe entre ambos dirigentes manoduristas. En diciembre de 2021, la ex ministra de Seguridad no descartaba una posible incorporación a Juntos por el Cambio de Berni: “tiene ideas más similares a las nuestras”, afirmaba. Y tras mencionar la condición de que en ese momento era funcionario del FDT, agregaba que “si alguien quiere participar de nuestra fuerza y comparte valores, bueno…”
Tras esas declaraciones, nadie del Frente de Todos salió a desmentir públicamente que el ministro tenga ideas diferentes a las de Bullrich, al menos en temas relacionados con las fuerzas represivas del Estado, la criminalización de la pobreza y la protesta social y demás asuntos propios de la gestión de las áreas llamadas de “seguridad”. A la vez se trata de uno de los funcionarios más cuidados, sostenidos, encubiertos y financiados por la gestión bonaerense del Frente de Todos. Ese trato no parece muy distinto al visto recientemente por parte de la vicepresidenta Cristina Kirchner, quien según las declaraciones de Berni fue la primera persona en llamarlo tras los incidentes del lunes.
Te puede interesar: El kirchnerismo protege a Sergio Berni: "CFK fue la primera en solidarizarse conmigo"
Te puede interesar: El kirchnerismo protege a Sergio Berni: "CFK fue la primera en solidarizarse conmigo"
Las flores lanzadas por Bullrich a Berni tuvieron su devolución por parte del actual ministro bonaerense. En mayo de 2022, mientras hacía un balance negativo de la gestión de la coalición que integra, ante la pregunta de un periodista por su opinión acerca de Bullrich, señaló que “Es una persona que tiene voluntad y capacidad de trabajo”.
Cuando la crisis producto del crimen de Barrientos quede atrás en el tiempo, se verá como continúa la relación entre ambos dirigentes aficionados a la represión y la mano dura.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario