La juventud y las trabajadoras precarias también se organizan en Burgos. Conversamos con Antea y Myriam, dos trabajadoras de la nueva sección sindical de CGT Telepizza en Burgos, que acaba de hacer una muy buena elección al Comité de Empresa.
David Medina @David_jacobino

Irene Ruiz @IreneYpunto
Sábado 15 de junio de 2019
Está claro que la prometida subida del salario mínimo interprofesional no llega a todas partes. En diferentes puntos del Estado, los trabajadores y trabajadoras de Telepizza se están organizando para denunciar que la empresa no les está aplicando esta subida en sus nóminas. Este es solo uno de los muchos incumplimientos de la empresa. Contra estos los trabajadores y trabajadoras presentan sus propias demandas.
Te puede interesar: La huelga de Telepizza por la no subida del SMI, ejemplo de lucha contra la precariedad
Te puede interesar: La huelga de Telepizza por la no subida del SMI, ejemplo de lucha contra la precariedad
Uno de los ejemplos de organización de estas trabajadoras en el Estado Español ha sido la huelga de Telepizza en Zaragoza. En una empresa en la que llevaban 35 años sin huelgas, esta plantilla valiente ha demostrado que si se puede. Además, no se han quedado ahí, sino que llaman a una lucha común de todos los trabajadores y trabajadoras precarias.
Exitazo de Huelga en Telepizza!. Entre el 50 y el 60% de la plantilla sale a la huelga!!Un golpe extraordinario a la patronal. Solo con la fuerza de la plantilla fue posible. Gracias a tod@s l@s compañer@s por el espiritu combativo y la solidaridad de los colectivos sociales pic.twitter.com/aUv0SJO6Vd
— telepizzaexplota (@telepizzaexplot) June 1, 2019
Este y otros ejemplos como el de Barcelona, sirvieron para ayudar a construir una sección sindical de CGT Burgos en Telepizza con personas que ya venían haciendo un trabajo previo en este sentido.
Ya lo predijeron los Simpson:
"¿Un dólar a cambio de la felicidad eterna? mmm... prefiero el dólar"Damos el último aviso a @telepizza o paga, o pagarán. Estamos preparados, organizados y vamos a por todas. pic.twitter.com/BqKoEkXcjn
— CGT Telepizza BCN (@bcn_cgt_telepi) June 12, 2019
Esta sección recién creada, en una empresa donde la actividad sindical ha sido nula o cooptada por la burocracia de los sindicatos mayoritarios, ha sacado 4 delegados y quedó a 3 votos de la mayoría en las elecciones sindicales del martes 11 de junio. Uno de los datos reseñables es que en estas elecciones la participación aumentó en un 30% respecto a las anteriores, todo ello fruto del trabajo, la convicción y la solidaridad de las trabajadoras que sacan adelante la sección. Este es un gran logro y un éxito de movilización al que desde Izquierda Diario queremos dar altavoz.
En Burgos, como en muchos otros lugares, los trabajadores y trabajadoras de Telepizza estamos organizándonos contra la explotación y precariedad laboral.
¡SMI YA!#telepizzaexplota
Comunicado aquí👇 pic.twitter.com/cPIi4g58jK
— telepizzaburgoscgt (@telepizzaburgo1) 3 de junio de 2019
Conversamos con Antea y Myriam, dos de las integrantes de la sección sindical de CGT en Telepizza Burgos.
Proceso de creación de la sección y de la candidatura
“El germen viene de hace varios años, de sufrir la realidad diaria y las consecuencias que supone la precariedad en nuestros puestos de trabajo”. Comentan que al mismo tiempo les llamó la atención ver que a nivel sindical estaban totalmente desamparadas y el secretismo al respecto “en 5 años en la empresa nadie sabía quién era el enlace sindical” apostillan. Teniendo en cuenta que Telepizza tiene 170 trabajadores en Burgos este hecho es cuanto menos llamativo, aunque por desgracia es bastante habitual que esto pase en muchas empresas.
“Vimos en las elecciones sindicales una oportunidad para dar un mensaje alternativo al conformismo” apuntan. 4 personas empezaron hace 6 meses por convocar una asamblea de trabajadores y trabajadoras, con unas ideas claras: “Queríamos enlaces de verdad, que apoyaran a la plantilla como compañeros”, montar una lista alternativa a la burocracia sindical que las dejaba vendidas, y la determinación de construirse desde la solidaridad. De ese primer inicio sacaron una lista de 10 personas y una creciente militancia.
Demandas principales de los trabajadores y las trabajadoras
“La más obvia es la aplicación de la subida del salario mínimo que se lleva sin pagar desde este año, y tampoco las subidas establecidas desde 2017”, señala Antea. Han calculado que esto supone unos 150 euros menos por nómina en unos salarios de por si míseros, relacionados con unos contratos de 35 o incluso 12 horas al mes. Otra de las principales exigencias es la vuelta al convenio de hostelería, denuncian que con el actual Convenio de Delivery tienen condiciones que ni siquiera cumplen con lo que marca el estatuto de los trabajadores o el Decreto de subida del SMI.
También reclaman la falta de sistemas de seguridad para la plantilla. “Los sistemas de seguridad están preparados para cuando esta la tienda vacía y no para cuando hay trabajadoras dentro. Llegamos a estar 5 horas al día solas en las tiendas y en momentos peligrosos como la salida”, denuncian. De hecho, ya han sucedido incidentes por esto los cuales acabaron con una trabajadora con el hombro dislocado por una agresión entre otras consecuencias.
En asamblea de trabajadores y trabajadoras hemos decidido este listado de reivindicaciones. El martes son las elecciones sindicales, ¡consultad el horario de votación de vuestra tienda! pic.twitter.com/HJR48v7kkL
— telepizzaburgoscgt (@telepizzaburgo1) 6 de junio de 2019
También denuncian que los EPIS no son adecuados, lo que conlleva a quemaduras casi a diario y otros accidentes. Aún más peligrosa es la situación de los repartidores, motos viejas, cascos rotos o la obligación de salir a la carretera y cumplir a tiempo, “aunque granice”.
Te puede interesar: La muerte de un joven trabajador precario
Te puede interesar: La muerte de un joven trabajador precario
“Las descargas de camiones y la actividad laboral repetitiva, hacen que toda la plantilla tenga lesiones musculares y de las articulaciones, contracturas y dolores habituales y tengamos que dejarnos parte del sueldo en un masajista”, denuncian las trabajadoras. Por ello exigen el cumplimiento de la normativa y la disponibilidad en todas las tiendas de EPIS como por ejemplo fajas de todas las tallas y en buen estado, rotación del puesto de trabajo con mayor frecuencia, y la puesta a disposición de los trabajadores de un Fisioterapeuta para tratar estas lesiones de carácter laboral.
En cuanto a las condiciones de temperatura, apuntan que, si la calefacción o el aire acondicionado se estropean, no se reparan con la celeridad necesaria, llegando a trabajar sin calefacción en invierno o a más de 40 grados en verano. “Esto causa lipotimias todos los veranos”, nos cuentan. Finalizan exigiendo que los horarios se den con al menos, el plazo de tiempo estipulado de un mes.
Perfil de la plantilla que trabaja en Telepizza
En contra de la idea que a la empresa le interesa exportar, que sus trabajadores quieren “flexibilidad laboral” y horarios reducidos, y que el perfil son estudiantes y gente joven que trabaja allí temporalmente, señalan que hay gente en esa situación, pero eso está cambiando. “También hay compañeras que ya llevan muchos años de trabajo allí y que buscan una estabilidad, como cualquier otro trabajador o trabajadora de otra empresa” señala Myriam. Apuntan que “no es que las trabajadoras busquen trabajar pocas horas, sino que aceptan ese tipo de contratos porque es la única alternativa que se les ofrece, pero esta comprobado que en cuanto tienen posibilidad eligen aumentar las horas del contrato”. También señalan que existe una segregación evidente por género en los puestos, siendo las auxiliares (cocina, etc.) y limpieza mayoritariamente mujeres y los repartidores y gerentes mayoritariamente hombres. A estos últimos se les promociona más y se les suele exigir menos.
Te puede interesar: La liberación de la mujer va unida a la lucha de clases
Te puede interesar: La liberación de la mujer va unida a la lucha de clases
Oportunidades y dificultades para la movilización
Para Antea y Myriam hay falta de conciencia y de ejemplos de que se pueden lograr cosas con la movilización y la lucha. “Mucha gente ni siquiera sabe que se puede negar a hacer determinadas cosas, impera la idea de que están totalmente en manos de la empresa”, aseguran. Pero esta situación, desgraciadamente, es común a una gran parte de la clase trabajadora, y no puede abstraerse de la labor de desmoralización y desmovilización que ha hecho la burocracia de los sindicatos mayoritarios en las empresas durante muchos años.
Este es entonces más un problema de conocimiento que de potencialidad, ya que como apuntan “una vez que están viendo ejemplos saben que si quieren se puede luchar”. Además, entre los trabajadores y trabajadoras está empezando a haber comprensión de que aun con diferentes funciones, “todos estamos en una situación precaria”, lo que lleva a que la solidaridad entre trabajadores sea la mejor opción. A esta evolución también ayuda ver en otros lugares un ejemplo práctico de lo que se puede hacer, como el caso de Telepizza en Zaragoza. Una cuestión que ven también es que “la gente más mayor, con hijos, hipotecas u otra serie de obligaciones tiene más miedo a movilizarse por miedo a represalias”.
Desarrollo de las elecciones sindicales
“Presentamos a las elecciones nuestra lista por CGT y presentaron otra por CCOO”, cuentan Antea y Myriam. Pese a que han sufrido varias tácticas de obstrucción sindical que impidieron que llegaran a todas las tiendas, ha sido una muy buena experiencia. Contra una lista montada burocráticamente, deprisa y corriendo como respuesta a la suya, han conseguido confluir con trabajadores y trabajadoras que empezaban a organizarse y quedar a 3 votos de obtener la mayoría pese a la persecución, con un aumento muy significativo de la participación. Lo que, para ellas, “habiendo empezado de 0 y estando al principio del proceso presentes en solo dos tiendas de las 5 que hay en Burgos”, supone un éxito más que evidente.
Contacto con otras secciones de Telepizza y/u otras empresas y perspectivas
“Hemos tenido contacto tanto con las secciones de Zaragoza como de Barcelona” apuntan y nos cuentan que están empezando a tratar de relacionarse con trabajadoras de otras empresas.
Tienen convocada una asamblea para valorar los siguientes pasos que van a emprender, tener en cuenta los apoyos y alianzas con los que cuentan etc. A partir de ahí decidirán qué hacer, pero “teniendo claro que el camino es la unión y solidaridad entre las trabajadoras, la huelga, la lucha y la movilización” señalan las dos trabajadoras.
Os dejamos un vídeo que ha hecho nuestro compañero invitandoos a participar en la campaña #TelepizzaNo para defender una de nuestras demandas base: que nos paguen el #SalarioMinimo pic.twitter.com/ZQeeOnf1AV
— telepizzaburgoscgt (@telepizzaburgo1) 13 de junio de 2019
Desde Izquierda Diario queremos prestar altavoz a esta y otras luchas con la intención de potenciarlas, generalizarlas y ayudar a la unión y solidaridad entre ellas. Uno de nuestros objetivos principales es hacer de contra información a los medios del capital, que como muy bien sabemos en nuestra ciudad, actúan como voceros de las empresas siempre alineados con los intereses de la patronal. Desde aquí toda nuestra simpatía, solidaridad y apoyo. Siempre con las trabajadoras, para ellas ofrecemos nuestras páginas.
¡DENUNCIA, ORGANÍZATE Y LUCHA! Si eres un trabajador o trabajadora y quieres denunciar los abusos de tu empresa o contar tu conflicto, contacta con Izquierda Diario. Escríbenos a [email protected]
#QueNoTeRobenLaSubida | A raíz de la huelga de #Telepizza de la semana pasada sale a la luz lo que es una práctica patronal muy extendida : pagar por debajo del Salario Mínimo. Hace falta un plan de lucha coordinado. https://t.co/tGMWenhAzc
— IzquierdaDiario.es (@iDiarioES) June 9, 2019
No solo en @telepizzaexplot, muchas empresas no aplican la subida del salario mínimo #QueNoTeRobenLaSubida pic.twitter.com/sWGrf8MesX
— Contracorriente (@contr4corrient) June 5, 2019