Entre burocracia y malos servicios médicos es como transcurren los días de “reposo” prescritos por el doctor. Todo para hacernos volver a nuestros puestos en la producción a medio sanar y seguir enriqueciendo a aquellos a quienes sólo les interesan sus ganancias.
Martes 13 de febrero de 2018

Al ocurrirme un accidente camino al trabajo, ¿qué debo hacer?, ¿aceptar la atención medica del seguro del vehículo?, ¿o debo ir a urgencias?, ¿le tengo que avisar a mi jefe de inmediato?, ¿Qué le digo?
Nunca nos dicen qué se debe hacer en estas situaciones. Pregunto a mi padre y me recomienda tomar la atención de seguro del vehículo y asistir al IMSS al siguiente día, avisar a mi jefe que no podré ir y que mi accidente fue de “gravedad considerable” para evitar que la investigación del IMSS diga que yo no le advertí de la gravedad de mis heridas y tener más problemas por eso.
Al día siguiente, al acudir a la clínica del IMSS, me atiende una doctora poco motivada. Al contarle mi historia me explica que así no me puede atender, que para evitarse ella papeleo, primero tengo que acudir a urgencias para que me hagan una evaluación. Ingreso a urgencias y la atención es tal cual ya me esperaba, me ingresan rápidamente, me toman placas y me dan una evaluación preliminar y una incapacidad laboral de 3 días. Tengo un esguince en mi muñeca, en mi tobillo y múltiples moretones y raspones en todo el cuerpo. Me redirigen al centro de traumatología de Magdalena de las Salinas para terminar mi evaluación.
Al término de los primeros 3 días, regreso a mi consultorio para que me extiendan mi incapacidad. Para que la autoricen necesito una identificación oficial, no me aceptan mi licencia de conducir y aún con las lesiones tuve que regresar a casa por mi credencial de elector, para que me den mi siguiente incapacidad. Me dan una semana más. Al ser un accidente camino al trabajo cuenta como riesgo laboral. Para recibir el pago completo de mi salario, el patrón debe llenar mi hoja de riesgos laborales, tengo que acudir a mi lugar de trabajo para entregarla. 15 días han pasado y aún no me la han entregado.
Siguiente semana, martes, de vuelta al consultorio de medicina familiar. Aún sin poder caminar, la doctora dice que en 3 días ya estaré bien. Las alarmas suenan en mi cabeza ¿cómo es posible que en 3 días pueda yo volver a un trabajo pesado de cargar, subir y bajar escaleras si no estoy recuperado y me cuesta aún mucho trabajo caminar?
Ante el miedo de agravar mi situación volviendo al trabajo en esas condiciones, acudo nuevamente a la clínica que mi seguro vehicular cubre, con el poco dinero que uno gana no da para pagar un segundo servicio médico de calidad. Me prescriben una semana más de descanso y rehabilitación.
Vuelvo a la clínica del IMSS al terminar mis incapacidades con la segunda evaluación para obtener una recuperación adecuada y no poner en riesgo mi salud. La respuesta es que por esas lesiones no me pueden dar más de 15 días de incapacidad, que sólo me cubrirá hasta el fin de semana y me darán un pase a ortopedia.
Me calmo un poco pensando que quizá en la clínica de ortopedia me dirán qué prosigue. Me dan una cita para un mes después y me quedo pasmado. Ya es viernes, es el último día de la semana en que obtendré atención médica. La doctora me dice que me presente a trabajar el día lunes con una muñeca y un tobillo que aún no recuperan toda su funcionalidad.
Al llegar a casa ya tarde mi padre me pregunta: “¿cómo te fue, te dieron tu hoja de alta?” Y me explica que para volver al trabajo debo presentar una hoja de alta. Así que ahora estoy hundido entre el papeleo y la incertidumbre, me comunico a mi trabajo y dicen que así está bien que me puedo presentar sin la hoja de alta y ellos harán una evaluación. La cual no creo que diga que no puedo trabajar en estas condiciones ¿acaso les importa más que trabaje que mi integridad física?
Duermo el día de hoy entre la incertidumbre y la duda ¿debo ir al trabajo? ¿debo ir por mi alta? ¿si voy por mi alta me justificarán el día? ¿la empresa ya tendrá mi hoja de riesgos? ¿no acaso nuestras vidas valen más que sus ganancias?